ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

Nacho Casado, bossa para el final del verano

El artista alicantino publica su segundo disco inmerso en la bossa-nova, Amor, Música y Lágrimas (Hidden Track)

Nacho Casado, bossa para el final del verano
Álvaro Alonso el

El final del verano marca ese instante de renacimiento marcado por la recolección de postales perezosas y nostalgia de lo que se fue, unido a la esperanza de lo que vendrá. El cantante, guitarrista y compositor Nacho Casado lleva desde hace unos años creando un delicado universo en miniatura en clave de “saudade” repleto de sensibilidad y alegre melancolía, como la que desprenden los viejos discos de bossa-nova de Jobim, de Joao, de Marcos Valle, de Elis Regina o Vinicious, en los que profundiza desde que decidió realizar su particular inmersión en este género universal, pero cantando en castellano. Es un disco tan sólido, que en formato vinilo a uno le da la sensación de estar escuchando un conjunto formado por piezas a modo de suites que combinadas generaran una suave placidez, una zozobra emocional en la que las subidas y bajadas son tan leves y dulces como la caricia del mar al anochecer paseando por una orilla de ensoñación embriagadora. “Lady Day”, “Cantando bajo el sol”, “Acapulco”, la tormenta de estío que antecede a “Cuerpo & Alma”, “Un nuevo comienzo”, hasta diez canciones que son oxígeno para los pulmones, yodo y salitre sanador para la piel.  Un proyecto tan original, insólito casi en el panorama, hace que el eco de sus dos últimos discos se expanda lentamente, encontrando incluso (por triste que parezca) hoy más repercusión en Japón que en nuestro propio país. Pero, dejemos que sea Nacho quien cuente su propia historia y la de la grabación del perdurable Amor, música y lágrimas (Hidden Track Records, 2020):

“Venía de terminar el segundo disco bajo el nombre de mi otro proyecto, La familia del árbol, el que comparto con mi mujer Pilar y por el que tuvimos nuestros 15 minutos de fama… destello indie, hacíamos folk psicodélico, bueno el caso es que del primer disco al segundo pasaron cinco años de querer hacer un tipo de disco la discográfica no apoyarlo y buscarnos la vida, el disco con muy buen tino se llamó Odisea. Mi mujer, embarazada en el 2015 de nuestro hijo Nacho, nos volcamos en la experiencia de ser padres y nos olvidamos o dejamos de lado otras cosas o lo intentamos porque queríamos vivir la experiencia como somos. En este paso y cada cierto tiempo tengo crisis creativas y me cuestiono el porqué de mi música, el motivo sí solo debería hacerla para mí y mi relación confusa con la industria o la comercialización de mi música. Ese éxito que nos venden desde pequeños y que no sirve para nada.

Posicionado me encontré en que los momentos en los que podía tocar eran a horas un tanto raras ya que nuestro hijo era muy pequeño, volví a la guitarra de nylon y con todas esas cosas en la cabeza, encontré en la intimidad y en los arpegios una nueva forma un tanto diferente, cantando de otra forma disfrutando las palabras en todo ese universo recordé a Joao Gilberto y conecté mi mundo al suyo o al menos lo intenté con esos mantras y ese poder evocador y así nació mi primer disco solo, Verao un disco de guitarra y voz con algún detalle de contrabajo.

Acordes séptima y pequeños guiños al jazz, pero sobre todo un amor total por los sonidos brasileños que ya conocía pero que ahora estaba investigando y disfrutando como nunca y no he parado desde entonces. La publicación del nuevo disco y ver las cosas con otras perspectivas nuevas, también el disco tuvo muy buenas críticas y creo se entendió bien. Al poco tiempo la idea de hacer un musical ficticio con toda esa música que tenía en la cabeza dio el resultado de Amor, música y lágrimas. Las conexiones más fuertes de mi vida fueron Brian Wilson, Beatles, Nick Drake, Marvin Gaye y Joao Gilberto. Mis dos primeros cd´s metidos en el carro de mis padres en Carrefour fueron un recopilatorio de los Byrds y otro de grandes de Brasil. Un recuerdo de infancia es la melodía de acuarela de Brasil, la tocaba en un casio pequeño que tenía un pt-20. Creo que fue mi melodía favorita de la infancia.

Pienso que mi forma de ser y esa saudade que tengo constante fue la pieza que faltaba, es como si ese lenguaje fuera parte mí o ha sido parte de mí como si lo conociera. Siento que mi forma de expresión musical ha encontrado el camino para entender y de hacerme la vida más bonita.

La grabación:

La grabación se hizo en un pueblo cerca de Granada en noviembre, el año previo a la pandemia. Pilar, mi hijo y mis suegros viajamos hasta esa casa cerca del lago, no contábamos con el frío que hacía en esa época allí, recuerdo con cariño como mi hijo y yo salíamos a coger la leña para la chimenea e intentábamos sacudir el frío de la casa. Todo un contraste con el tipo de disco que íbamos a hacer.

Fueron cuatro días donde Jaime Beltrán (productor) nos acogió en su estudio La Resinera y pudimos comprobar que la mutua empatía que sentimos dio fruto a un trabajo maravilloso. Primera sesión con Zeke a la batería y percusión y Alejandro Tamayo al contra, casi al minuto uno comenzamos a tocar juntos en la sala y vimos que funcionaba, ellos sabían por dónde había que llevar las canciones y yo intentaba estar a la altura y pronto comencé a disfrutar.

Tanto fue así que canciones como “Cantando bajo el sol” se quedaron a la primera toma, fueron dos días de muchas horas pero fue fácil y por lo menos yo ya estaba emocionado de cómo estaba sonando. Hay que mencionar el trabajo de Jaime al dotar a la producción y mezcla de ese aire tan buscado y mal llamado vintage, con micros y técnicas y buen gusto.

Al día siguiente llegaron las chicas de Cosmotrio para grabar todas las secciones de cuerdas, solo tenían unas notas de voz que yo les envié con las canciones que grabé en casa una tarde.

Ver como le daban forma a los arreglos fue un momento memorable, canciones como “Lady Day” o “Los Apóstoles del amor eterno”… una pasada.  Para rematar Zeke volvió a meter congas y percus, muy importante para mí el uso de congas, esto lo aprendí de Curtis Mayfield y si por mi fuera todas las baterías tendrían congas para dar ese contrapunto. Brutal Zeke.

Parada para subir a comer la sopa que mis suegros habían preparado y jugar un rato con mi hijo. Pilar aprovechaba para visitar con sus padres que son de esa tierra para hacer algo de turismo rural, me contaban que por allí no había mucho cerca. Así sólo quedaron mis guitarras que las grabé la última mañana del tirón, las voces no pude hacerlas allí porque ya me fui tocado de la garganta y allí me puse peor, las grabé mes más tarde cerca de Murcia, un domingo por la mañana en Delta Estudio con Juan Ballester.

Fueron días muy bonitos, siempre he intentado hacer las cosas y crear recuerdos con lo que amo que es la música, de ahí que siempre intente que mi familia esté conmigo, dado que Pilar y yo formamos mi anterior banda, siempre ha sido así”.

Ficha técnica:

Grabado en los estudios La Resinera (Granada). Producido y mezclado por Jaime Beltrán. Voces en Delta Estudio (Murcia) con Juan Ballester. Voz y guitarra Nacho Casado. Batería y percusión Zeke Olmo. Contrabajo y piano Alejandro Tamayo. Arreglos de cuerda por Cosmotrio, violín Marta Iglesias, viola Lorena García y violonchelo Clara Molina. Masterizado por Carlos Díaz en el cortijo de Santa María De la Vega. Arte, diseño y maquetación por Arnau Pi. Fotografía de Pilar Guillén.

Breve bio:

Nacho Casado es conocido por su banda de indie-folk “La Familia del Árbol”, con la que ha editado varios discos, ganado premios como 2º Grupo revelación nacional (Festival Contempopranea / Rne Radio3) semifinalistas Proyecto Demo (Festival Internacional Benicassim), Nominados a  Artista Revelación (Premios UFI de la música independiente en España) teniendo la oportunidad de girar por el país y por festivales como el Primavera Sound, Contempopranea, Lemon Pop, Microsonidos, Deleste, Faraday o Arenal Sound. ”Verao” (Hidden Track Records) es el disco de lanzamiento de su carrera en solitario que ha sido catalogado entre los mejores discos y directos de prestigiosos medios como Rockdelux, Rne Radio 3, icat con reseñas destacadas en Mondosonoro, Ruta 66, Jenesaispop, La Vanguardia… Con este disco Nacho ya ha podido visitar parte de España y Portugal y girar con artistas internacionales de talla mundial dentro de la escena alternativa como Damien Jurado (USA), Laura Gibson (USA), Olof Arnalds (IS).

Otros temas
Álvaro Alonso el

Entradas más recientes