ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

Rafa Suñen: «La imagen la intento cuidar pero siempre se me mancha el traje!»

Rafa Suñen: «La imagen la intento cuidar pero siempre se me mancha el traje!»
Álvaro Alonso el

LOS CHICOS en el Boogie Festival de Australia/Rag & Bone Photography

Cuando Beck mencionó en la revista Rolling Stone que su grupo español favorito eran Los Chicos se montó un buen revuelo alrededor de este quinteto de rock & roll hispano que cuenta con cinco discos largos en su haber (andan liados ya con el sexto), los últimos editados por el sello inglés Dirty Water. Acaban de volver de su gira por Australia y presentan en directo su último disco, «In The Age Of Stupidity» el próximo jueves 14 de mayo en la sala Fun House de Madrid a las 22 horas. El grupo lo forman Antonio, Gerardo, Rafa, Piña y Manuel. Tiramos de la lengua a Rafa Suñen, vocalista del grupo, y estos fueron los resultados:

¿Dónde y cuando nace el grupo Los Chicos? ¿Cuál es el balance después de estos años? El grupo nace en el año 2000, somos fruto del “efecto 2000”. No se acabó el mundo, pero aparecimos nosotros. Estos años han sido una gozada y el balance es maravilloso. Hemos conocido a gente que ya es como de nuestra familia, hemos grabado discos, tocado con muchos de nuestros grupos favoritos y nos hemos pateado cada rincón de la península y buena parte del extranjero. Todo aderezado con buenos brebajes y deliciosa comida en cantidades desproporcionadas

Vuestra música reivindica la fiesta, el rock & roll por encima de todo. Y la música en directo, los conciertos. ¿Hay algo detrás de esta filosofía? Detrás de esta filosofía está nuestro carácter. Somos personas alegres y nos flipa el rock and roll, la fiesta y tocar. Los conciertos son lo más importante para el grupo porque es donde nos juntamos con la gente con la que queremos estar. Es una fiesta hecha entre público y grupo, celebrando. 

El último disco se titula “In The Age of Stupidity”. ¿En qué o quiénes pensábais al darle título al disco? Básicamente viene de una de las canciones del disco en la que hablamos de la era de tremenda estupidez en la que andamos metidos. Tanto desarrollo tecnológico y redes sociales, en muchos casos, no han servido para mucho más que para hacer que los estúpidos se hagan más estúpidos todavía, y su uso inteligente, lamentablemente no está tan generalizado. Nos gustaba el título de Los Chicos in the Age of Stupidity. Bueno, es la era que estamos viviendo ahora, sin lugar a dudas. La conciencia social está anestesiada y a la mayoría se la estafa pero no pasa nada porque tenemos 5000 “me gusta” en una red social. Y bueno, a la vez, a nosotros nos encanta hacer el estúpido sin parar, pero a un nivel festivo, no somos unos cenutrios sin conciencia (lo juro). 

Soléis tocar mucho fuera de España, en circuitos de rock extranjeros. ¿Dónde han tocado Los Chicos en estos años? ¿Alguna anécdota reseñable? Desde el principio queríamos salir a tocar por todas partes. Solemos visitar el Reino Unido, de donde es nuestro sello, Dirty Water Records, hemos viajado por casi toda Europa y hace poco completamos la tercera gira por Australia.  Para las anécdotas, necesitaríamos un par de meses y algunos barriles de cerveza! Nos ha seguido la policía, hemos cantado en graneros, tocado el gong con una paella gigante, lanzado cohetes, conocido a ídolos, disfrazado a gente de lanza medieval, invadido inocentes restaurantes con los instrumentos y nuestro público, nos hemos electrocutado, se nos ha hundido el escenario dos veces… 

Acabáis de aterrizar de una gira por Australia. ¿Notáis diferencias entre los australianos y los españoles en esto del «show biz»? Pues sobre todo notamos diferencia en que allí, pese a tener restricciones gubernamentales, la cultura de la música en vivo está en la sociedad y está visto como algo bueno. El rock and roll está por todas partes. Los bares que programan conciertos son mayoría y la gente acude. Mucha gente va a los conciertos. Sitios con muy buena cerveza, a menudo con comida increíble, bolos de bluegrass mezclados con rock, folk… Todo muy bien montado y divertido. Los organizadores son serios y nos cuidan mucho pero aquí también hay mucha gente que nos cuida y nos trata de maravilla. 

Como vocalista de Los Chicos cuidas mucho la imagen y la puesta en escena y me consta que eres un devorador de música de todas las épocas. ¿En quiénes te has fijado o tienes como modelos de cantantes solistas? La imagen la intento cuidar pero siempre se me mancha el traje! (Risas). La verdad es que me dura limpio el primer concierto pero forma parte del curriculo de gira! Llevar el traje hecho una mierda, vamos.Desde que tenía acné devoraba videos de conciertos. Mis trucos vienen claramente de Bruce Dickinson, Mr Chi Pig, Mick Jagger (época hortera), Nick Cave, Iggy Pop, Bruce Springsteen y Elvis. ¡Ah!, y MC5 al completo. Son los que se me quedaron metidos en la retina. 

En el grupo son fundamentales todos los miembros. ¿Componéis todos juntos en el estudio? Al estudio llegamos con casi todo ya terminado excepto alguna cosa suelta. Todos componemos. A menudo, las guitarras y el bajo se encargan de la música y yo de las melodías, pero también ocurre que algunos de nosotros llevamos la canción “completa”. De todos modos, siempre se recompone entre todos a base de trituradora Chicos, tocando la canción juntos y largas conversaciones sobre partes y notas que no sabemos ni cómo se hacen. 

¿Qué lugar crees que ocupa un grupo como Los Chicos en el panorama de la música en España? ¿Cómo ves el panorama? El panorama en España es el de siempre. Por un lado, un panorama deprimente manejado por agencias de managers sin ningún gusto, marcas y sellos de mierda, apoyado por la televisión y la prensa generalista,  y, por otro lado, un panorama subterráneo en perfecto estado de forma, repleto de buenos grupos, buenas ideas, con sellos independientes de calidad, y con creatividad, cachondeo y diversión.Nuestro lugar es en el que nos quiera poner el público en cada concierto y con cada disco.

Tu banda tiene algunas referencias claras, Bo Diddley, Chuck Berry, Dr. Feelgood, The Sonics… En el último disco hay temas más cercanos al country rock de unos Long Ryders. Si te pregunto acerca de vuestras últimas referencias  a la hora de hacer el disco “In The Age of Stupidity” seguro que nos sorprendes. Los grupos que citas están metidos en el ADN del grupo y siempre aparecerán en nuestro sonido. Los Long Ryders nos flipan! Nuestras referencias siempre se mueven por esos terrenos y surgen cosas como Nine Pound Hammer, o Bad Religion en el juego melódico, Cynics, Graham Parker… Las canciones suelen partir de una idea, que puede ser hasta “Buck Owens”,  y después evoluciona hasta convertirse en otro plato de gastronomía chicos.Durante el año previo al “Age of Stupidity”, yo estuve dándole muchísimo al punk rock melódico, Compulsive Gamblers y Oblivians. 

Cómo grabasteis el último disco? ¿Repetís productor, no? ¿Qué papel tuvieron las colaboraciones de Henrick Röver, Josele Santiago y otros invitados ilustres del rock hispano? Lo volvimos a grabar en los Estudios Sónica de Madrid, con Ramón Moreira como ingeniero, y Mike Mariconda fue, de nuevo, el productor. Nos apetecía repetir el mismo equipo de los otros dos lp’s anteriores. Ramón y Mike son de la familia. Mariconda como productor es una barbaridad, aparte de haber producido muchos de nuestros discos favoritos… Sobre las colaboraciones te diré que somos muy muy fans de Los Enemigos desde chavales, también de los Deltonos, además Henrick es vecino del pueblo de Antonio y nos apetecía mucho tenerle en el disco. Josele Santiago recomendó nuestro directo en bastantes entrevistas y nos emocionó que lo hiciera. Le pedimos que si se grababa algo y dijo SÍ! 

El próximo jueves 14 de mayo os presentáis en Madrid en la sala Fun House con el directo bien engrasado después de la gira australiana. Danos un motivo para no perdernos la cita. ¿Habrá sorpresas? Nos apetece muchísimo volver a tocar en Madrid. Hace bastante tiempo que no lo hacemos y además la sala tiene una capacidad que promete un buen fiestón. Estrenaremos canciones nuevas y Gerardo ya puede imitar a Fraga conmigo mientras hacemos volteretas, hincamos el codo y trepamos como monos entre el público. 

¿Para cuándo un disco cantado íntegramente en castellano? Para cuando nos llamemos La Polla Records (sic).

 

 

Estilos musicalesOtros temas

Tags

Álvaro Alonso el

Entradas más recientes