“Balenciaga: la experiencia de lujo” fue el nombre de una exposición que el museo de Guetaria organizó hace 5 años en honor a la genialidad comercial contemporánea de Don Cristóbal. En el espíritu del maestro de Guetaria estaba crear colecciones únicas, algo que, como vimos ayer, ha marcado de modo singular la moda posterior.
Pero también era clave para él exponer sus colecciones en espacios privilegiados. Fueron los talleres y tiendas de Cristóbal Balenciaga las primeras boutiques de “alta moda” occidentales tal y como las conocemos hoy en día.
No escatimaba Balenciaga en crear espacios amplios, elegantes y sofisticados, aunque austeros. Como entendía de mobiliario de época y tenía buenos asesores, escogía sofás, espejos y cómodas de impecable factura. Cuidaba el diseño de los suelos, a menudo mezclando mármol blanco y negro para no interferir con las tonalidades de sus vestidos.
Hasta los ceniceros eran cuidadosamente escogidos por el mismísimo costurero, que consideraba fumar un vicio muy elegante. Los uniformes de su equipo de “azafatas” eran sobrios y oscuros. Balenciaga consideraba la Alta Costura – de la que fue constantemente expulsado por querer hacer las cosas a su manera y por brillar más que sus homólogos franceses – una experiencia que debía ser exclusiva y exquisita.
Una élite privilegiada de señoras acudían a sus pases y presentaciones, lugar donde aprovechaban para rivalizar y relacionarse entre si. En sus salones de París, Madrid, Barcelona o San Sebastián se desarrollaban los pases: la directora de cada salón dirigía la puesta en escena, unos pequeños desfiles con modelos que trabajaban a tiempo completo para la casa.
Las vendedoras incluso en algunos casos elegían los tejidos para aquellas clientas ausentes. Y se presentaban al selecto público las novedades en cuanto a guantes, pañuelos, bolsos, zapatos e incluso perfumes, piezas que se convirtieron en las primeras ventas de “lujo aspiracional”, esos pequeños objetos de grandes marcas con los que se obsequia la gran mayoría de la clientela del sector de la alta moda.