ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Fin de Semana en Córdoba

Fin de Semana en Córdoba
María Luisa Funes el

La feria de Córdoba es una buena ocasión para acercarse a conocer la ciudad. Córdoba no es solo la Mezquita Catedral, ni el Puente Romano, ni los Alcázares o la Sinagoga. Aquí van 10 lugares que hay que conocer en el Califato español, una ciudad donde el ruido de las fuentes y la brillante gastronomía esperan al visitante. (post del 2014, actualizado).

1. Medina Azahara. ¿Quien diría que en el año 936 d.c. una ciudad palacio situada junto a Córdoba tenía agua corriente, cuando en España muchos pueblos no la han tenido hasta los años 70 y 80 del siglo XX? Un pequeño paraíso se erigió en capital del mundo occidental, compitiendo con la abandonada Damasco y la nueva Bagdad. Había 1000 burros para distribuir los informes y telegramas entre el califa, sus embajadores y políticos. Qué avances. Qué lugar. Ahora la UNESCO estudia si elegirla como parte del Patrimonio de la Humanidad. ¿Haría falta tener un ministro cordobés para que esto se lleve a cabo? La tierra chica de Séneca, Maimonides, Averroes, Góngora y tantos más, espera su premio impaciente.

2. Un fin de semana en Córdoba incluye misterio, silencios, buena gastronomía y una luz inolvidable. La Posada del Potro, donde se supone que estuvo Cervantes cuando escribía El Quijote, es un espacio silencioso y elegante. Como toda la ciudad.

3. La Plaza de la Corredera, donde se puede disfrutar de cañas y tapas incluso en los inviernos al sol, fue en su día un lugar de encuentro, de mercadeo y de corridas de toros.

4. El renovado Museo de Julio Romero de Torres es una parada indispensable junto a la Plaza del Potro.

5. Muy cerca, se encuentra la calle de las cabezas. Cuenta la leyenda que Almanzor cortó y colgó en esta callejuela las cabezas de los 7 infantes de Lara, nobles que habían llegado a Al-Andalus enviados por su padre, Don Gonzalo Gustíos. El señor Gustíos, perdidos sus hijos, fue liberado por Almanzor y no se le ocurrió otra cosa que casarse con la hermana del mismo, Doña Alhambra, que dio a luz al pequeño mestizo: Mudarra. La historia es más larga…

6. Los patios de Córdoba son Patrimonio de la Humanidad y un verdadero placer para los sentidos. Los sonidos de canarios y jilgeros, de las aguas de las fuentes; La luz cegadora, sombreada por flores de color rosa y rojo; el olor a geranio y a leña, se mezcla con el fresco de las calles estrechas. Los Patios, flor de mayo, abren también en invierno.

7. La Plaza de las Tendillas es el verdadero centro actual de Córdoba. Sus dimensiones, copiadas de la Plaza de la Ópera de París, reflejan la importancia de la zona, situada junto al antiguo Foro Romano. 

8. Otro rincón que visitar es el Cristo de los Faroles: pleno de luz desértica durante el día, sombrío y misterioso durante la noche. Este emblema histórico y cinematográfico de la ciudad es a veces sobrecogedor.

9. El Palacio de Viana. 14 patios, cada uno con su función y su fisonomía. El del pozo, el de los Naranjos, el de los gatos o el del archivo. Un paraiso para recorrer en las mañanas soleadas, aprendiendo curiosidades sobre los usos y costumbres de muchas épocas.

10. La Puerta de la Luna. Entrada hacia un pequeño laberinto de calles que conectan el barrio de San Basilio con la Mezquita Catedral. Un pequeño paseo misterioso.

 

 

Otros temas
María Luisa Funes el

Entradas más recientes