Luis Miranda el 10 mar, 2012 A pocos días de su primera Semana Santa en el gobierno municipal, Rafael Jaén habla sobre los proyectos en un año en que la carrera oficial presentará un aspecto renovado.-El Ayuntamiento es partidario de trasladar la carrera oficial a la Catedral. ¿Cómo se justifica embellecer ésta, que se entiende provisional?—La fecha de la futura carrera oficial a la Catedral no la tenemos encima de la mesa. Ya la quisiéramos, si fuera posible, para 2013 o 2014, dentro de este mismo mandato. Lo que hemos hecho en esta remodelación es que todo lo que ha supuesto de nueva adaptación está pensado para el entorno de la Catedral que pudiera ser la carrera oficial. El nuevo diseño de los palcos de 2 por 3, un poco más pequeños, y que disponen las sillas enfrentadas, permitirá que ese menor espacio se adecúe mucho más a los recorridos previstos en la Catedral.—¿Cada actuación en la carrera oficial va acompañada de malestar?—No nos preocupa, tenemos que gobernar para todos los ciudadanos. Lo que tenemos que trabajar es con lo que tenemos encima de la mesa, y esta Delegación de Fiestas tenía una lista de espera de más de cien palcos entre personas físicas y jurídicas que no era de ayer. Tenía como siete u ocho años de antigüedad. Esta demanda social, que ni siquiera cubrimos, porque hemos puesto 85 u 86 palcos, procuraremos solucionarla en próximos años. Hemos reordenado la carrera oficial con varios objetivos claros: el mayor embellecimiento y sobre todo atender la demanda.—¿Comparte el proyecto de carrera oficial que comienza en la Puerta del Puente, pasa por la Catedral y sale por la Puerta del Perdón?—Sí, y es viable. Quien le habla ya estuvo en verano paseando con responsables y expertos en temas de grandes eventos, para ver las salidas de cada punto. Y hay muchas, todas peatonales, para que sean zonas naturales de evacuación. Hay que estudiarlo, hay que verlo con el Cabildo Catedral y con las demás delegaciones.—Pero la zona es de accesibilidad complicada para la seguridad.—En principio no le veo ninguno. Si mira la Catedral desde la Puerta del Puente, la zona que va de manera longitudinal hasta la del Perdón es la que se ocupa. La otra queda expedita. Toda la margen izquierda queda libre y eso permitirá muchas salidas peatonales y de regreso. Una cosa es el boceto y otra es ir al detalle, y hemos ido al detalle y tenemos todos los parabienes de Seguridad.—¿Cómo difundirá el Ayuntamiento la Semana Santa en el exterior?—La verdad es que estamos asumiendo un momento de penuria económica. Tenemos un proyecto que es coger y promocionar hacia el exterior la Semana Santa, pero con mucho tiempo de antelación. No como se hacía antes. No puedo promocionar la Semana Santa en febrero, porque ya está todo hecho. Tengo que promocionarla justo en el inicio del curso cofrade, en septiembre. Esa es la fecha tope. Un buen sitio para promocionar la Semana Santa, si hay dinero o patrocinios, puede ser Lisboa. Está a 400 kilómetros, permite llegar con comodidad y si hubiera presupuesto para ello lo haríamos en septiembre con una banda cordobesa.—Hablando de bandas. Una de sus reclamaciones, recogida por el PP cuando estaba en la oposición, es la de tener locales para ensayar y no hacerlo a la intemperie, que es lo que sufren muchas de ellas. ¿Qué puede hacer el Ayuntamiento para solucionarlo?—Hemos ofrecido, a través de la Agrupación, locales del Fondo Sur de El Arcángel, donde hoy se guardan algunos enseres de romerías y cabalgatas. Hay un espacio enorme perfectamente habilitado donde las bandas pueden pedir y solicitar ensayos. Está en vías de solucionarse que la nueva agrupación musical de la Cena pueda ensayar en los soportales de la plaza de toros. No hay inconveniente por la sociedad propietaria, que ha recibido el escrito del hermano mayor solicitándolo. —Al Ayuntamiento compete la limpieza de las calles en Semana Santa y uno de los problemas es el de la cera, que suele causar accidentes. ¿Cómo se puede evitar este problema?—En mi Delegación todo lo hacemos con antelación. En febrero tuvimos la reunión de coordinación de la que emerge el Plan de Seguridad de Semana Santa. Vi en Sadeco una voluntad magnífica y analizamos el asunto de la cera. Dijimos que se esperara un tiempo prudencial después de que llegara la última cofradía de cada día a carrera oficial y no lo hicieran directamente. En el tema de la cera, Sadeco dispone de las máquinas que yo he visto en otras ciudades, de chorros a presión de agua fría, que es la única que levanta la cera para que después la barredora la limpie. La cera y lo que la gente tira al suelo, y se incidirá en que hay papeleras para eso. La próxima semana habrá otra reunión y todas las delegaciones tendrán que traer los deberes hechos para el Plan de Coordinación que nos permitirá disfrutar de la Semana Santa y que no haya percances.—¿Teme una huelga de policías locales en Semana Santa?—Los ciudadanos tienen derecho a manifestarse, pero sí diré que Córdoba necesita salir siempre en prensa por su desarrollo y promoción para vender lo mejor que tiene en una ciudad que es eminentemente de servicios y turística. Para mí lo primero es preparar una excelente Semana Santa. Para el Ayuntamiento, la Semana Santa es una fiesta mayor y el inicio de la temporada alta. Semana Santa Comentarios Luis Miranda el 10 mar, 2012