Luis Miranda el 10 nov, 2011 En estos tiempos donde la etiqueta de lo laico esconde en realidad un desprecio a cualquier tradición con origen y contenido cristiano, sólo las cofradías y sus bandas tienen señalado noviembre como el mes de la música. A lo largo de los últimos días se festeja a la patrona, Santa Cecilia, que dio y sigue dando nombre a las hijas de tantos compositores y melómanos, y abundan los conciertos y los actos en torno a un arte, que, por su alta espiritualidad y el maridaje perfecto con lo popular, tiene en las hermandades muchos valedores y amantes. En este marco comienza la banda de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas de Córdoba su décimo quinto aniversario, en un momento en que la búsqueda constante y el afán por la excelencia están más presentes que nunca. La marcha “Juramento”, de Francisco Javier González Ríos, dedicada a San Rafael, es todo un monumento que habrá que digerir con calma por su innovación, belleza y el logro de hacer una orquesta sinfónica donde el papel que tienen los violines corresponde a la humilde corneta. Esta obra del autor de “Dios Padre, Dios del Amor”, “¡Estrella!” y “Amor de Madre” requiere más de una audición por la deslumbrante técnica e inspiración que se esconden detrás del trabajo de un músico alérgico al conformismo. La formación musical de la cofradía de la Merced inaugurará el viernes 11 de noviembre una exposición conmemorativa a las 20.00 horas en su casa de hermandad, que estará abierta hasta el domingo 20 todos los días. El sábado 12, a las 20.00 horas, habrá en la casa de hermandad una mesa redonda con la presencia de Manuel Luque Bellido, Manuel Rodríguez Pino, José Manuel Mateos Carillo, Rafael Castro Bolancel, María Isabel Fernández Muñoz y Pablo Jiménez González. El día 19 de noviembre se celebrará una conferencia a cargo de Mateo Olaya Marín, pregonero de la Semana Santa de Cabra 2011 y administrador de la conocida web Patrimonio Musical. Su título, “La evolución musical en el estilo de cornetas y tambores: de los orígenes a nuestros días” promete un recorrido por el devenir de un género sometido a constante evolución. A continuación tendrá lugar una mesa redonda con ilustres compositores como Francisco Javier González Ríos, Pedro Pacheco Palomo y Javier Palos Rodríguez. Será en la casa de hermandad. Por Santa Cecilia tomará la música el primer plano, con un concierto el día 26 a las 20.00 horas en la antigua iglesia de la Magdalena, donde la banda de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas dará forma a un repertorio de bandas sonoras de cine y obras clásicas. El 18 de diciembre, día de la Expectación de Nuestra Señora, celebrará un concierto de Navidad, con canciones populares, infantiles y villancicos. El escenario será el Teatro Avanti, en el colegio de los Salesianos. Los actos, de los que aquí se informará puntualmente, continuarán a partir de 2012. Liturgia de los días Comentarios Luis Miranda el 10 nov, 2011