ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

El misterioso secuestro de Boris Spassky y su huida a Moscú

Federico Marín Bellón el

Las noticias sobre Boris Spassky (San Petersburgo, 1937) han animado el mes de agosto en una inquietante sucesión de contradicciones. Ciudadano francés desde hace décadas, el ajedrecista huyó de su casa de París hace dos semanas, con rumbo a Moscú. En la capital rusa concedió una sorprendente entrevista al diario «Komsomolskaya Pravda», en la que denunciaba que había vivido drogado y secuestrado, y aseguraba que llegó a temer por su vida. La hermana del décimo campeón del mundo ha rebatido esta versión en otra publicación rusa, «Soviet Sport», en la que niega que estas declaraciones puedan haber salido de su boca y, por otro lado, dice que la huida del décimo campeón del mundo fue un acto de locura, fruto del derrame cerebral que sufrió en 2010. El misterio sigue sin resolverse.

Fotografía de Boris Spassky publicada por «Soviet Sport»

El duelo del siglo de 1972 entre Bobby Fischer y Boris Spassky fue una película de espías memorable (leer más aquí). Veinte años después, el mundo asistió a su segunda parte: los viejos rivales y amigos se saltaron el embargo a la antigua Yugoslavia con una polémica revancha, lo que enemistó para siempre a Fischer con el país que lo había encumbrado a la categoría de héroe.

Otras dos décadas después, esta nueva secuela tiene tintes aún más dramáticos. ¿Quién ayudó a Spassky a escapar?, ¿de qué huía el campeón?, ¿cómo llegó a Moscú sin papeles?, ¿por qué vuelve al lugar donde fue castigado?, ¿dónde está ahora?, ¿por qué su mujer permitía o lideraba el presunto secuestro?, ¿es todo fruto de los desvaríos de un hombre enfermo, como sostiene su hermana?

Amigos íntimos de Spassky, que pidieron permanecer en el anonimato, declararon a «Soviet Sport» que el 17 de agosto, en un momento en que había salido Marina Shcherbacheva, esposa del gran maestro, varias personas sobornaron a una de las enfermeras, entraron en la casa y se llevaron al campeón a la embajada rusa. Allí pudo conseguir una especie de visado de un único uso para viajar a Moscú.

Pero lo más impactante de toda la historia fue la entrevista telefónica que supuestamente concedió luego Spassky al conocido periódico ruso «Komsomolskaya Pravda» (si entiendes la lengua de Tolstoi, aquí está el texto original), en la que el gran maestro afirma que desde su segunda apoplejía, en septiembre de 2010, fue tratado de forma terrible, primero en una clínica en París y después en casa.

El ajedrecista no llega a acusar a nadie en concreto, aunque está claro que su mujer no queda en muy buena posición. Según él, llenaron su cuerpo de tranquilizantes, le cortaron la línea telefónica, lo dejaron sin acceso a internet y lo aislaron por completo del exterior, medidas que tampoco sorprenden tanto para tratar a alguien en su estado.

Imagen de la época dorada de Spassky, publicada por el diario «Komsomolskaya Pravda»

Boris Spassky, quién sabe si paranoico perdido o consciente de un gran peligro, «suplicó» entonces ser enviado a Moscú, pero nadie lo escuchó. «No soy un hombre rico», añade en la entrevista, «pero quizá alguien tenía un interés económico en verme muerto lo más pronto posible. No acuso a nadie. Dios juzgará». Spassky cuenta también que no podía ni llamar a la policía, que solo podía caminar con ayuda y que estaba muriendo poco a poco a causa de las drogas que le suministraban. Ahora, dice desde Moscú, después de ser ayudado a escapar por «buenos amigos», es tratado en un nuevo hospital, donde mejora día a día y espera recuperarse por completo en el plazo de unos meses.

En fin, no hace mucho contaba en este blog diez razones por las que el ajedrez es bueno para el cerebro, pero es posible que la sobreexposición también puede tener sus contraindicaciones, si atendemos al final de Fischer y a la versión de la hermana de Spassky. Ya veremos, porque las declaraciones de Iraida Spasskaya tampoco parecen del todo fiables. Después de contar anécdotas que no aclaran nada, dice que su hermano era tratado con todo el mimo del mundo, la hermanísima pide ayuda para salvar a Boris, niega que las acusaciones hayan podido salir de su boca y, al mismo tiempo, considera que son fruto de su débil estado mental. Por último, deja caer que es ahora cuando el gran maestro puede estar secuestrado, y se pregunta quién puede tener interés en la desaparición del campeón.

Aquí puedes leer la versión de la hermana en español, gracias a la traducción de Nadja Wittmann, responsable de la página en español de ChessBase. El original ruso está disponible en este enlace.

Por si no hubiera suficientes dudas, algún medio, como el portal WhyChess, arroja algunas dudas sobre la reputación de Kirill Zangalis, autor de la entrevista a Spassky, y muestra su inquietud sobre las verdaderas razones de su viaje a Moscú. Ahora, solo cabe esperar que la película tenga un final rápido y feliz.

 

Contraportada de ABC publicada el 8 julio de 2007; Spassky habló en León de mil cosas distintas, pero sobre todo me llamó la atención su teoría sobre la muerte del excampeón mundial Alexander Alekhine, que en su opinión se produjo por envenenamiento

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes