ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Dos medallas y media para España en un Campeonato de Europa histórico

La selección roza el tercer puesto, pero el bronce individual no se les escapó a David Antón y Alexei Shirov

Dos medallas y media para España en un Campeonato de Europa histórico
David Antón logró la medalla de bronce individual y fue el jugador español que logró más puntos. Fotos: web oficial del torneo
Federico Marín Bellón el

España ha completado en Eslovenia un gran Campeonato de Europa de Ajedrez por equipos. La selección absoluta, que partía en una octava plaza teórica, acabó empatada a puntos en el tercer puesto con Polonia. La medalla solo se escapó por el sistema de desempate. El equipo femenino acabó peor, en el puesto 20. A título individual, lograron la medalla de bronce Alexei Shirov y David Antón. Por detrás de nuestra selección quedaron países del nivel de Azerbaiyán, Rusia, Armenia, Serbia y Holanda, lo que da una idea de lo histórico del resultado.

Ana Matnadze defendió a nuestro país, ya con la nacionalidad española

Ana Matnadze, ajedrecista de origen georgiano, lleva años representando a España, pero se estrenó en Eslovenia como jugadora española de pleno derecho, ya que hace unos días le fue concedida la ciudadanía española. Su torneo fue magnífico, con 5,5 puntos en 8 partidas. Ganó cuatro, entabló tres y solo perdió una. [En una versión anterior de esta entrada se decía por error que también consiguió medalla].

Nuestro equipo absoluto –ojalá haya pronto una jugadora capaz de evitar que siga siendo masculino– completó una participación sencillamente espectacular. España y Ucrania, que ganó el oro, fueron los dos únicos países que no perdieron ningún encuentro.

Alireza Firouzja, un refuerzo increíble para el equipo francés y ya número 2 del mundo, con solo 18 años

Festival de Firouzja

El podio lo completaron Francia y Polonia. La selección gala estrenó además a un nuevo primer tablero, el gran maestro de origen iraní Alireza Firouzja, que se perfila como el gran rival de Carlsen para los próximos años, independientemente de si el noruego derrota a Nepomniachtchi en la final del Mundial, que comienza en unos días. Como es lógico, ni Magnus ni Nepo estuvieron

Firouzja, mejor jugador del Europeo, hizo 8 puntos en nueve partidas, se coloca segundo en la clasificación mundial y logra el récord de precocidad en superar la barrera de los 2800 puntos Elo, con 18 años. Gracias a su impresionante actuación en el torneo, con los que ganó 22,3 puntos, ha subido siete puestos de golpe.

Alexei Shirov, medalla de bronce gracias a sus resultados como primer tablero español

Ya en nuestra galaxia, hay que destacar la actuación de Shirov y Antón, que tiraron del carro desde los dos primeros tableros, dentro de un equipo sin fisuras. El jugador de origen letón hizo 5 puntos en ocho partidas, con dos victorias y el resto empates, mientras que el murciano logró seis puntos en nueve: tres victorias y seis tablas. Shirov recupera la cota de los 2700 puntos Elo y Antón se acerca. Junto con Paco Vallejo, todavía el número uno español, los tres están en el top 50 del mundo. Es tentador pensar que con el menorquín se habría conseguido la medalla.

Todas las partidas se pueden ver en Chess24. Enlazo también con la partida final de Antón, que coronó con un bonito mate ante el holandés Lucas Van Foreest, lo que permitió a España derrotar a la poderosa Holanda.

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes