Las guerrillas colombianas se han convertido en colombo-venezolanas.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han venido desplegando, desde hace años, una presencia creciente de sus estructuras armadas en la frontera entre Colombia y Venezuela y en el interior del territorio venezolano, áreas en las que, en la actualidad, el guerrillerismo colombiano sigue operando.
En el caso de las FARC, dicha presencia duró hasta 2017.
Con posterioridad a ese año, los grupos que se desgajaron de las FARC -hasta 30 de ellos, a los que se les conoce como ex-FARC Mafia– han prolongado su despliegue en Venezuela, hasta nuestros días, tras los Acuerdos de Paz que el gobierno de Colombia firmó con las FARC, en 2016, y tras la desmovilización de ese grupo guerrillero, en 2017.
A partir de ese momento, la presencia simultánea, tanto en Colombia como en Venezuela, del ELN y de las facciones disidentes de las FARC se hizo permanente y estas bandas pasaron de ser guerrillas colombianas para convertirse en guerrillas binacionales.
Además del despliegue geográfico que alcanzaron dentro de Venezuela, este país se convirtió para las guerrillas en:
- una fuente muy importante de ingresos para sus organizaciones,
- un lugar donde reclutar nuevos miembros, en este caso, venezolanos, para sus filas y para sus redes de apoyo y de milicias y
- un espacio para desarrollar su modelo de control social y gobernanza criminal paralelo entre las comunidades locales venezolanas.
Tras el fracaso en Colombia de las negociaciones de paz entre los combatientes terroristas y el presidente Pastrana (1998-2002) y hasta la llegada al poder del presidente Uribe (2002-2010), aquellos facciosos se sintieron bienvenidos en Venezuela.
Los guerrilleros colombianos encontraron una buena acogida en ese país vecino y, de esa forma, lo convirtieron en su santuario particular, en el que pudieron refugiarse, descansar, planificar y entrenar, lejos del alcance de las Fuerzas Armadas de Colombia, a pesar de las quejas formales, al respecto, del presidente Uribe ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, estableció, en definitiva, una relación estrecha con las FARC.
Tanto fue así que Chávez llegó a entregar dirigentes del ELN, establecidos en Venezuela, al gobierno colombiano de Álvaro Uribe.
Desde 1993, el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, en cambio, ha coordinado mejor la relación de su régimen con el ELN.
En efecto, durante la presidencia de Maduro no se han producido ni acciones represivas, ni asesinatos contra los dirigentes elenos – sustantivo por el cual se conoce popularmente a los miembros del ELN-, mientras que, por el contrario, sí se han sucedido contra los líderes de las facciones disidentes de las FARC tras su disolución.
En 2022, Venezuela ya no es sólo un santuario para la guerrilla colombiana.
El ELN y la ex-FARC Mafia han echado raíces profundas en los Estados venezolanos -Zulia, Táchira, Apure o Amazonas- fronterizos con Colombia, se están adentrando hacia el sur de Venezuela, acercándose a la frontera de las Guayanas, y dominan ya gran parte de la frontera con Brasil.
La gobernanza criminal de las guerrillas colombianas, hoy, colombo-venezolanas, se extiende y profundiza en numerosos Estados de Venezuela con la complicidad y con la coordinación del gobierno de Nicolás Maduro.
EconomíaEspañaMundoOtros temasUnión Europea
Tags
- "Comandante Alexis"
- "Iván Márquez"
- "Pablito"
- 1993
- 1995
- 1998
- 1998-2002
- 2002
- 2002-2010
- 2010
- 2016
- 2017
- 2018
- 2022
- Acacio Medina
- Acción
- Acciones
- Acciones represivas
- Acogida
- Actividades
- Actividades guerrilleras
- Actualidad
- Acuerdos
- acuerdos de paz
- Acusación
- Adentrarse
- Alcance
- Alcanzar
- Alexis
- Álvaro Uribe
- Amazonas
- Amenaza
- Años
- Años 70
- Años 80
- Años 90
- Antichavistas
- Antonio García
- Apoyo
- Aprovechar
- Apure
- Arraigo
- Asentamiento
- Asentamiento permanente
- Asesinatos
- Atacar
- Ataque
- Autoridad
- Autoridad aduanera
- Autoridad migratoria
- Bases
- Bienvenidos
- Brasil
- Campaña
- Caño
- Caño Cararabo
- Caracas
- Carácter
- Carácter militar
- Carácter policial
- Carácter policial y militar
- Cararabo
- Catalizador
- Catatumbo
- Chávez
- Cierre
- Colombia
- Colombiano
- Colombianos
- Comandante
- Comando
- Comando Específico
- Comando Específico José Antonio Páez
- Cometer
- Complicidad
- Comunidades
- Comunidades locales
- Comunidades locales venezolanas
- Conjura
- Consecuencia
- Conspiración
- Control
- Control social
- Controlar
- Convertirse
- Coordinación
- Crímenes
- Criminal
- Criminalidad
- Crisis
- Crisis de seguridad
- Crisis migratoria
- Década
- Decisión
- Derechos
- Derechos humanos
- Desarrollar
- Descansar
- Descender
- Desmantelar
- Desmovilización
- Despliegue
- Despliegue geográfico
- Difusión
- Dimensión
- Diplomáticas
- Dirigentes
- Disidentes
- Disolución
- Dispositivos
- Dividir
- Efectivos
- Eficacia
- Ejemplo
- Ejercicio
- Ejercicio de guerra
- Ejército
- Ejército de Liberación Nacional
- Ejército de Liberación Nacional (ELN)
- ELN
- Empresarios
- Encargo
- Enemigo
- Entendimiento
- Entrenar
- Espacio
- Específico
- Estado
- Estado de Apure
- Estado venezolano
- Estados
- Estados americanos
- Estados venezolanos
- Estructuras
- Estructuras armadas
- Estructuras armadas no estatales
- Estructuras terroristas
- ex-FARC Mafia
- Excusa
- Expansión
- Facciones
- Facciones disidentes
- FARC
- Filas
- Fluvial
- Foco
- Fracaso
- Frente
- Frente 10
- Frente Acacio Medina
- Frontera
- Frontera colombiana-venezolana
- Fronterizos
- Fuerzas
- Fuerzas Armadas
- Fuerzas Armadas de Colombia
- Fuerzas Armadas de Venezuela
- Fuerzas Armadas Revolucionarias
- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
- Furtivas
- Ganaderos
- García
- Giraldo
- Gobernanza
- Gobernanza criminal
- Gobierno
- Gobierno colombiano
- Gobierno de Colombia
- Gobierno de Nicolás Maduro
- Golpe
- Golpe de Estado
- Grupos
- Grupos escindidos
- Guayanas
- Guerra
- Guerrillas
- Guerrillas binacionales
- Guerrillas colombianas
- Guerrillas colombo-venezolanas
- Guerrilleras
- Gustavo Aníbal Giraldo
- Gustavo Aníbal Giraldo alias "Pablito"
- Hugo Chávez
- Humanos
- Incursiones
- Incursiones furtivas
- Infantes
- Ingresos
- Interior
- Invitación
- Irregulares
- José Antonio Páez
- Lejos
- Liberación
- Liberación Nacional
- Líderes
- Llegada
- Locales
- Lugar
- Maduro
- Mandato
- Mando
- Marina
- Marina venezolana
- Márquez
- Medina
- Miembros
- Milicias
- Militar
- Militares
- Misión
- Modelo
- Modelo de control social
- Modelo de gobernanza criminal
- Momento
- Municipios
- Naciones
- Negociaciones
- Negociaciones de paz
- Nicolás Maduro
- OEA
- Operaciones
- Oportunidad
- Opositores
- Organización
- Organización de Estados Americanos
- Organización de Estados Americanos (OEA)
- Organización militar
- Organización policial
- Organización policial y militar
- Organizaciones
- Organizaciones terroristas
- Origen
- Origen colombiano
- Páez
- País
- Países
- Paralelo
- Parte
- Particular
- Pastrana
- Paz
- Percpeción
- Permanente
- Permitir
- Planificar
- Poder
- Posiciones
- Precedentes
- Presencia
- Presidente
- Presidente Chávez
- Presidente Nicolás Maduro
- Presidente Pastrana
- Presidente Uribe
- Presunción
- Proceso
- Puesto
- Puesto fluvial
- Quejas
- Quejas formales
- Raíces
- Rastrear
- Reclutar
- Redes
- Redes de apoyo
- Redes de milicias
- Refugiarse
- Régimen
- Región
- Región de Catatumbo
- Relaciones
- Relaciones diplomáticas
- Respuesta
- Resurgir
- Ruptura
- Santuario
- Santuario particular
- Sectores
- Sectores antichavistas
- Secuestros
- Segunda Marquetalia
- Seguridad
- Seguridad nacional
- Siglo pasado
- Social
- Sucesor
- Táchira
- Teatros
- Teatros de operaciones
- Territorios
- Territorios fronterizos
- Terroristas
- Tiempo
- Unidades
- Unidades militares
- Uribe
- Venezolana
- Venezolanas
- Venezolano
- Venezolanos
- Venezuela
- Violencia
- Violencia guerrillera
- Zona
- Zona fronteriza
- Zonas de arraigo
- Zulia