«Mi programa como hombre, el programa de mi vida, es este que se inicia al pie del Tagamanent» . Jordi Pujol
«A aquellos dos hombres que me acompañaban el espectáculo los sobrecogió, los recuerdo puestos en pie, en el umbral de la iglesia, trasladando a toda Cataluña la impresión de derrota, de desánimo y de destrucción que el Tagamanent les producÃa y que por otra parte debÃan de llevar en su interior». Jordi Pujol
*El Tagamanent, con una altitud de 1.056 metros, es un pico situado en la comarca del Vallés.
«¿Qué escenario mejor que los Alpes para un espÃritu romántico?». Quim Torra
«El habÃa odiado la montaña siempre tanto como yo y al principio de nuestra relación ese odio a la montaña habÃa sido precisamente lo que primero nos habÃa acercado y finalmente, durante años y decenios, nos habÃa unido. Ya los preparativos de nuestros padres para la montaña nos habÃan irritado contra ellos y, por eso, contra la montaña, contra el aire puro y contra la tranquilidad ininterrupidamente añorada por nuestros padres, que creÃan encontrarse en las montañas y sólo en las montañas, pero no se encontraban nunca, como sabemos, en ellas; ya la forma en que hablaban de su reciente estancia en la alta montaña, la forma en que habÃan envuelto sus pertenencias para la alta montaña y nos habÃan enfrentado con ese envolver sus pertenencias para la alta montaña nos habÃa irritado contra su intención de ir a la alta montaña y su pasión por la alta montaña y finalmente contra su locura de la alta montaña, y nos habÃa repelido esa intención y esa pasión de ir a la alta montaña, lo mismo que su locura de la alta montaña». Thomas Bernhard
En el diario que escribió Quim Torra mientras vivió en Suiza, “El quadern suÃs”, hay una entrada, “Los Alpes”, de 22 de junio de 2006, donde se explica bien, y con conocimiento, la importancia del alpinismo y el montañismo para el nacionalismo catalán. Me ha parecido interesante recogerlo aquÃ: «Son los años en que se fundan la mayorÃa de los más importantes centros alpinistas europeos: el austriaco en 1862; el suizo y el italiano en 1863; el alemán, en 1869; el francés (quizá el único que ha mantenido una lÃnea más cientÃfica en 1874, y el catalán, en 1876, a través de la Asociación Catalanista de Excursiones CientÃficas (…) El 7 de abril de 1890, bajo la presidencia de Antonio Rubio i Lluch, la ACEC se fusionaba con la Asociación de Excursiones Catalana y creaban el Centro Excursionista de Cataluña (CEC), uniéndose asà en una sola entidad las vertientes culturales y deportivas.
La Renaixença catalana no se puede entender sin el CEC, pieza clave de un paÃs que despertaba y aspiraba a un enderezamiento nacional. Las Bases de Manresa, el I Congreso Internacional de la Lengua Catalana, la fundación del Instituto d’Estudis Catalans, todos estos acontecimientos capitales tienen lugar en la sede del CEC, que se convierte en el único centro alpinista del mundo donde la fidelidad a una cultura y su arraigo a un paÃs se abren paso a través del excursionismo. Cerca de las montañas, para sentir el latido de una tierra y el canto de una nación».