Gema Lendoiro el 30 jun, 2014 Forma parte de la ética de la profesión periodÃstica, y humana, no pisar el trabajo de nadie. El otro dÃa conseguà una entrevista en exclusiva con Elsa Pataky para este periódico. Entrevista que puedes leer aquÃ. Para concertar esa entrevista hube de hablar varias veces con la jefa de prensa de la Esfera de los Libros. Explicarle qué tipo de entrevista querÃa y para qué medio. Negocié con ella el tiempo. Me leà a fondo cosas de Elsa Pataky, me leà el libro. Me desplacé al centro de Madrid, a la FNAC de Callao, donde aparqué unas tres horas. Un parking que salió de mi bolsillo. Durante ese tiempo que salà a trabajar me ausenté de mi casa privando a mi hija pequeña de mi presencia. Ese dÃa, además, me organicé para que alguien recogiese a la mayor del colegio para que yo no fuese apurada con los tiempos (del tráfico de Madrid no te puedes fiar) Es decir, dediqué una mañana entera desde las 10 que salà de mi casa hasta las 14.00 que volvà a trabajar en ello. Después dediqué buena parte de la tarde a releer lo escrito en mi bloc de notas para poder dar forma a mi entrevista. Bien. Ese es mi trabajo. Por el que se me paga. Como a cualquier periodista. Envié la entrevista, se publicó y a otra cosa mariposa. Hubo muchas personas que se hicieron eco de la misma, la publicaron en sus muros de facebook y discutieron agriamente sobre ella. Vale, todo dentro de lo normal. Pero, hete aquà que veo el sábado que el señor Armando Bastida, enfermero de profesión y colaborador de Bebés y Más, publica un artÃculo donde fusila, literalmente, toda mi entrevista, todo mi trabajo mostrando una falta total y absoluta de profesionalidad y de ética. Habla del artÃculo sin citar la fuente. Al finalizarlo, muy abajo, en pequeño y donde sólo los periodistas tenemos costumbre de mirar pone Fuente: ABC. Cuando lo éticamente normal y natural es poner y ya en la entradilla: “según declaraciones de la actriz hechas al diario ABC” Porque Elsa no habló para el aire. De hecho las declaraciones recogidas en mi entrevista no son ni tan siquiera las recogidas en la rueda de prensa. Son las que Elsa hizo a Gema Lendoiro para ser publicadas en el ABC. Y este señor se salta a la torera el trabajo de alguien demostrando una falta de ética total y absoluta. Es más, declaraciones que Elsa pataky me hizo a mÃ, como “todo empezó cuando vivÃa en Londres….” Armando las pone para comenzar un párrafo sin entrecomillar, confundiendo al lector ya que se entiende que es información que el que escribe se ha currado cuando no es más que un corta y pega de unas declaraciones que la actriz ha hecho a una periodista” Es decir, no sólo no cita la fuente sino que, además, se atribuye a sà mismo el trabajo. Indignante. A continuación, el pantallazo de lo que digo. De las declaraciones que Elsa me hace a mà y que Armando atribuye a su búsqueda de información. Aunque sólo sea por la cantidad de veces que se ha contado en el cine en las pelis americanas, en periodismo hay cuatro reglas básicas, las cinco W y la H Who? (¿Quién?) ¿Quién lo ha dicho? Elsa What? (¿Qué?) ¿Qué ha dicho? lo que cuentas, y lo entrecomillas Where? (¿Dónde?) En una entrevista concedida EN EXCLUSIVA al Abc When? (¿Cuándo?) El dÃa X Why? (¿Por qué?) En FNAC de Callao How? (¿Cómo?) Por medio de una entrevista Salvo que lo ha dicho Elsa, lo demás se lo ha saltado, literalmente por el forro. Porque hasta en qué ha dicho, mete la pata puesto que al no entrecomillar las declaraciones de la actriz, parece que se las ha currado él. En un examen de periodismo no llegarÃa a un 2 sobre 10. Eso se llama tener una cara más dura que un piano. Deja de dar tantos consejos y rectifica públicamente. Yo soy la periodista que hizo esas preguntas, no tú. Las declaraciones se han hecho a un medio, no a ti. En una entrevista en exclusiva donde Elsa y yo hablábamos sin nadie más presente. No te las hizo a ti. Las declaraciones fueron hechas para ser publicadas en uno de los diarios de mayor tirada y solera nacional. No pises el trabajo de otros. Sé persona ética. Si quieres jugar a ser periodista, que te den unas clases sobre cómo escribir y presentar frases que no son de tu autorÃa, información que no te la has currado tú. Esta es la foto donde se ve cómo Armando pone, una vez terminado el texto, apartado y en un lado que la vÃa es ABC. Un lugar que poca gente lee puesto que ya han terminado de leer el artÃculo. ¿Qué pasa con la revista Bebés y Más? ¿Forma parte de su ética como publicación consentir que sus colaboradores pisen el trabajo de otros? Me cuesta trabajo creerlo. Más bien confÃan en el buen hacer y en la responsabilidad ética que a cada quién se le supone. Pero claro, sólo se le supone. Lo mejor de todo es que el señor Bastida da lecciones a las mujeres de cómo debemos conciliar. Tantas da que hasta le indica a Sara Carbonero que se lleve a un partido del mundial a su bebé en la mochila portabebés (sin comentarios) Justamente tratar de conciliar es lo que hice el dÃa de mi entrevista con Elsa porque yo suelo trabajar desde mi casa para poder estar con mis hijas. Salir a la calle supone tiempo que a ellas les resto. Pero mi trabajo es asÃ. Y me merece la pena porque, además, es pocas veces al mes. Claro que lo que no merece la pena es que luego alguien, que da lecciones a las mujeres de cómo conciliar, te copie su trabajo y se quede más ancho que largo. Antes tenÃamos que pelearnos con los periodistas que no respetaban el trabajo de sus colegas. Ahora hemos de pelearnos también con personas ajenas a la profesión que se creen que todo el monte es orégano. ¡Harta! Puedes seguirme en facebook, twitter y linkedin  Sin categorÃa Tags apropiarse trabajo de otrosplagio Comentarios Gema Lendoiro el 30 jun, 2014