Gema Lendoiro el 10 jun, 2013 La primera vez que visité un dermatólogo recuerdo que fue estando en la Universidad. Llevaba unos cuantos dÃas con ronchas en la piel y acudà a consulta. Recuerdo que me hicieron una serie de pruebas consistentes en ponerme unos parches en la espalda que debÃa llevar 24 horas y me hicieron unos leves cortes en el brazo para ponerme gotas de productos y ver las reacciones. Descubrieron que las fresa y el kiwi no eran para mÃ. Dejé de comerlas pero la alergia en la piel continuó. Hasta hoy. Es verdad que durante el embarazo de doña Tecla no hubo ni rastro. Ni durante la lactancia. Pero pasado esto volvió con toda su virulencia, con ampollas de agua incluida. Y mucho picor. En el embarazo de Mofletes Prietos no hubo tanta suerte y la alergia no desapareció. Es más, estuvo muy presente. Y se agudizó tras el parto terriblemente. Es más, recuerdo casi volverme loca porque me picaba más que nunca pero al estar dando el pecho no sabÃa si debÃa. Consultaba a los médicos y el pediatra me decÃa que no tomase nada y el gine que no pasaba nada. Finalmente Carlos González, el pediatra, me aseguró que no pasaba nada y teniendo como tengo absoluta confianza en él, tomé pastillas para la alergia (atarax). Inciso. Si estás leyendo esto y tienes dudas sobre este medicamento o cualquier otro y si se puede tomar dando el pecho, pincha aquà y consulta. Otro inciso: ME HAGO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS QUE TOMO YO, NO DE LOS QUE LA GENTE TOMA. NO USES MI CASO COMO EJEMPLO Y CONSULTA SIEMPRE A UN PROFESIONAL COMO EL ENLACE QUE TE HE PUESTO. El caso es que la alergia estaba yendo cada vez a más y yo ya no podÃa soportar más picores y, sobre todo, estar todo el dÃa con un sueño terrorÃfico por culpa de las pastillas. Asà que pedà hora en el dermatólogo y al verme ordenó hacerme una biopsia tomando un tejido de piel (en concreto una de las ampollitas con agua) para saber qué me hace esa alergia, esa reacción. Hace unos dÃas recogà los resultados. Es una dermatitis herpetiforme, un tipo de dermatitis que se asocia a la intolerancia al gluten, es decir, a los llamados celÃacos. La primera medida que me han indicado es retirar por completo el gluten de mi dieta y eso he hecho. ¿Cuál es el problema? que todavÃa no tengo práctica y a veces me tomo alimentos con gluten sin saberlo, por ejemplo, un mejillón que alguien sacó en un aperitivo y que venÃa en conserva (algunas conservan llevan gluten). Lo siguiente que tengo que hacer es ver al médico digestivo que me dirá si la analÃtica que tengo que hacer indicada por la dermatóloga está completa o hay algo qué añadir. Mientras espero ya he aprendido que: -Los productos sin gluten suelen llevar la marca de la espiga (prohibiéndola) –Mercadona es mi salvación (tiene una amplia gama de productos sin gluten perfectamente especificado) -Ante la duda, no como (no compro) -En las etiquetas, donde ponga E-XXX danger, danger, ¡pueden contener la dichosa proteÃna! -La vida sin gluten será más sana pero, de momento, se me hace cuesta arriba -Doy gracias a la vida por haberlo descubierto ya. Algunas celiaquÃas no descubiertas derivan en un cáncer intestinal. -Doña Tecla es susceptible de haberlo heredado (ella tiene la piel siempre con ronchas, como cuando yo empecé) Asà que mi vida ha dado un cambio, un giro y he de confesar que me provoca tristeza. Sé que no estoy enferma pero la celiaquÃa no es cualquier tonterÃa. Hay que tomárselo en serio y no bajar nunca la guardia. Os seguiré informando. Estoy en Facebook y en twitter Si me queréis contar algo, mi mail es: lendoirogema@gmail.com Sin categorÃa Tags celÃacocelÃacosdermatitis herpetiformeglutenmercadonasin gluten Comentarios Gema Lendoiro el 10 jun, 2013