Carlos Maribona el 30 nov, 2005 Pues a falta sólo de esa relación de mis restaurantes favoritos de España que me han pedido varios de los habituales lectores (y colaboradores) de este blog y que prometo para este próximo viernes (si leen los posts anteriores, verán que están llenos de promesas incumplidas), vamos a acabar con el tema de las guÃas y sus calificaciones con la última de aparecida, la Campsa, que se ha presentado hoy en Madrid. Cuando hablamos de esta guÃa no podemos olvidar que distribuye cada año cerca de 300.000 ejemplares y tiene más de 300 millones de páginas vistas en internet, lo que la convierte en la más influyente de cuantas se dedican a los restaurantes de España. Presentación por todo lo alto, presidente de Repsol incluido, en el CÃrculo de Bellas Artes. Después, un pequeño grupo nos hemos ido a comer a Horcher, restaurante madrileño que recupera los tres soles, con los propietarios y cocineros de los otros dos recién ascendidos a la máxima categorÃa: Pedro y Marcos Morán, de Casa Gerardo (Asturias), y Raúl Alexandre, de Ca Sento (Valencia). Comida de buen nivel y súperclásica que ha incluido un consomé a la trufa (algo fuerte de jerez), una ensalada de berros con colas de cangrejo (los cangrejos ya no son los que eran), la espléndida perdiz a la prensa (un espectáculo en la sala y el mejor plato que hemos tomado, con diferencia), y becada guisada (bien, pero estaba mejor la que tomé el viernes en Casa Gerardo). Centrémonos en la GuÃa. Ya hemos hablado de los tres ascendidos a la máxima categorÃa, y les dà el otro dÃa la lista completa de tres soles (14 en total) con la bajada del olimpo de Mugaritz. Para no extenderme (los expertos me dicen que escribo post muy largos) les cuento sólo las novedades: suben a dos soles (ahora hay 60) Aizian, de Bilbao; Ca L’Enric, de Gerona; Carballeira, de Lérida; Etxebarri (merecidÃsimo), de Vizcaya; Galileo, de Orense; La Sucursal, de Valencia; Les Cols, de Gerona; Madrás (que no tenÃa ninguno), de Las Palmas; y O’Pazo (vuelve el producto), de Madrid. Admito que hay alguno que no conozco. Se caen de dos a un sol, Anthurium, de Las Palmas; El Amparo y El Cenador de Salvador, de Madrid; Ikea, de Vitoria; La Meridiana, de Marbella; Maher (a algún navarro le va a doler), de Navarra; RÃo Asón, de Cantabria, y, la mayor sorpresa, Toñi Vicente, de Santiago. Y entre los muchos que suben a uno, destacar Calima (ya saben, el Dani GarcÃa), Ruperto de Nola (el restaurante de lujo del gran Santiago DomÃnguez) y El Lago, de Marbella; Casa Irene, de Lérida; El Rincón de la Merced, de Burgos; Kokocha y Kursaal, de San Sebastián; La Cúpula, de Santander; Nodo, La Manduca de Azagra y Santo Mauro (más que dudoso), de Madrid; La Venta del Jamón, de Asturias; Maracaibo, de Segovia; Rincón de Diego, de Tarragona (estrella Michelin este año). Entre los que desaparecen de los soles, algunos destacados: Alhucemas, de Sanlúcar la Mayor; Club 31, Soroa y De Vinis, de Madrid; El Corral del Indiano, de Asturias; Europa, de Pamplona; Kukuarri, de San Sebastián; Rafael, de Castellón; Roig Robi, de Barcelona, y Tragabuches, de Ronda. Y no les canso más. Espero sus opiniones sobre esta lista. Otros temas Comentarios Carlos Maribona el 30 nov, 2005