ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs French 75 por Salvador Sostres

Y luego te quejas

Salvador Sostres el

He visto Industry (HBO). Un emocionante alegato contra la debilidad y contra las minorías: muy particularmente contra los huérfanos y contra el feminismo. Está bien lo de los huérfanos, o los padres problemáticos, porque lo mencionamos poco y es una forma de victimismo de especial vulgaridad: no tanto por el concepto como por lo que sus protagonistas se creen con derecho a hacer. Por supuesto el alegato está algo disimulado, en el sentido de que puedes tomártelo también como una denuncia, pero basta con tener dos dedos de frente para darse cuenta de que este equívoco es sólo la estrategia del director para no acabar en la cárcel.

La serie, de 8 capítulos, va sobre los novatos de un grupo de banca de inversión, y de cómo quieren jugar a los juegos de los mayores sin estar dispuestos a jugarse la vida (y a perderla, claro, como siempre que juegas). Quieren el decorado, el poder, las fiestas, los cuerpos, las drogas, y lo quieren a lo grande, y lo quieren a lo bestia, pero se asustan cuando llega la hora de pagar el precio. Entonces es culpa del sistema, de la empresa, de la competitividad, del padre que les abandonó, de las oportunidades que no tuvieron, de ser mujer, de ser negra, de ser joven, o de que los demás sean unos fanáticos de su trabajo y estén dispuestos -como corresponde- a entregarle su última medida de devoción.

Yo he cometido grandes errores, de los que he procurado aprender, aunque me doy cuenta de que algunos son cíclicos, por mucho que me empeñe en superarlos. Me he equivocado muchas veces pero nunca le he dado algo menos a mi empresa. Nunca he dejado de escribir lo que pienso por no meterme en problemas, nunca me he escondido por miedo a que me dispararan y vivo en el alambre porque me parece la única manera decente de escribir. ¿Me oyeron quejarme? Nunca me he quejado. El sistema es mi sistema, mis patrones me pagan el salario y son mi orgullo y mi prioridad, y la competencia es el único modo de mejorar, de sangrar y que merezca la pena, de ganar y que éste sea mi legado.

Industry es una metáfora de esta España en que todo el mundo tiene a un culpable para justificar lo que le pasa. Salvo la presidenta Ayuso, que abrió los restaurantes, y abrió la libertad; de derecha a izquierda, pasando por los independentistas, todo es una colección de enemigos imaginarios. Franco, España, los inmigrantes. Pablo Casado se queja de que los medios de comunicación no le hacemos caso. Culpables, culpables. Cuántos culpables. Y cuánta pasión victimista. La protagonista de Industry, negra, mujer, contrahecha y huérfana -o con un padre traumático, que para el caso es lo mismo- intenta pasar por víctima, porque lo intenta, hasta que decide ser algo más. Algo más fuerte pero sobre todo más digno. Ni siquiera me cae bien, porque no hace falta que la gente me caiga bien, ni que lo intente. La gente lo que tiene que hacer es su trabajo, y hacerlo bien, y entender quién le paga y lo que tiene que proteger.

La vacunación masiva está a pocas semanas de acabar con la pandemia. Volveremos en breve a trabajar sin excusas ni limitaciones. Algo se habrá roto, algo habrá desaparecido y algunos estarán más tristes y más solos. Algunos escenarios habrán sido arrasados. Muchos seremos negros y seremos huérfanos y ganaremos sólo la dignidad por la que batallemos. La dignidad, como los deberes, son demasiado importantes para dejarlos en manos de los derechos o de la culpa ajena. Hay algo exacto, hermoso, sagrado, y lo mismo puede realizarlo la criada que un presidente. Una dedicación, un cuidado, una generosidad vertida sobre la vida, y éste es nuestro poder, nuestra condición y todo lo demás son débiles de todas las causas, despropósitos de la Creación, camisa gastada dada a la beneficencia. La miseria es una decisión.

La mala suerte no existe. La mala suerte es nacer. Jesús nació, superen esto. Ya todo luego es insistencia y talento; o su ausencia y entonces te quejas.

Otros temas
Salvador Sostres el

Entradas más recientes