ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

WorldSense será la realidad mixta de Google

Jon Oleaga el

Google ha recorrido un largo camino, tanto en el campo de la realidad aumentada, como en el de al realidad virtual, hasta el día de hoy. Recordemos el disruptor proyecto de realidad aumentada, Google Glass, el que todos pensábamos sería el futuro, hasta que Google lo cerró hace dos años. También el proyecto cardboard, las gafas de realidad virtual hechas de cartón, que Google distribuyó de forma abierta, donde sólo con un móvil, unas lentes y un poco de cartón, lograbas tener un dispositivo de realidad virtual. El proyecto evolucionó en Daydream, las gafas para realidad virtual para móvil que Google presentó en octubre del año pasado, dándole un empaque mucho más formal a su propuesta. Y no podemos olvidarnos de proyecto Tango, el móvil que es capaz de mapear una estancia de forma tridimensional, en cuestión de segundos, perfecto para crear entornos 3D, para la realidad aumentada.

Toda esta experiencia acumulada durante cinco años, se ha unido en la siguiente fase de la realidad virtual y la realidad aumentada, la realidad mixta. Mientras que hace un año, todavía discutíamos la utilidad de la realidad aumentada, sobre la realidad virtual, y viceversa, la realidad mixta deja fuera toda duda, uniendo lo mejor de cada una. A la inmersión de la realidad virtual, se le une la interacción con el entorno real de la realidad aumentada, usando dos cámaras que capten la información exterior en el frontal de las gafas.

Google ha presentado durante su congreso para desarrolladores, el Google I/O, WorldSense, o lo que es lo mismo, su propuesta de realidad mixta que va a desarrollar junto a Qualcomm. Pero, será HTC, el responsable de Vive, el que fabrique y comercialice el dispositivo final. La idea de Google, es crear un ecosistema de dispositivos de realidad virtual, con diferentes propuestas.

Las nuevas gafas de realidad mixta serán independientes, no necesitarán, ni de ordenador, ni de teléfono móvil, lo que implica un problema de rendimiento. La razón de que las gafas de realidad virtual actuales necesiten un ordenador, es poder reproducir imágenes en alta calidad. Con Seurat, Google ha conseguido que imágenes que tardan una hora en procesarse en un ordenador, sólo tarden unos mili segundos en reproducirse en Daydream, eliminando todo aquello que no es necesario.

La nueva versión de Daydream, la 2.0, además, trae consigo nuevas funcionalidades, que también veremos en los dispositivos de realidad mixta que lanzará Google a finales de año. Cosas como, poder capturar y compartir video de 360º en tiempo real, sobre todo pensado para los gameplays, directamente a un Chromecast.

Youtube se adaptará a la realidad virtual, con más contenido, sobre las más de 1000 horas que ya existen y nuevas formas de interactuar, como salas virtuales con avatares 3D donde comentar con los usuarios, y la posibilidad de que estos mensajes sean por voz.

También Chrome tendrá su versión para Daydream, de momento, para navegar de forma provisional, aunque la experiencia de visualizar páginas web en un visor de realidad virtual, no es la más adecuada, ni tiene mucha utilidad.

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes