Jon Oleaga el 06 oct, 2016 Stripe es uno de esas empresas milagro de Silicon Valley, un “imperio” nacido de la nada, valorado en más de 5.000 millones de dólares, con un crecimiento de dos cifras, y unas expectativas de negocio de vértigo. Sus fundadores, son el claro prototipo de emprendedor, dos hermanos jóvenes que dejaron la universidad para crear una startup de éxito. Stripe es una solución de pago integral, pensado para que el cobro web o móvil deje de ser un quebradero para las startups, y prácticamente en unos pocos minutos, la pasarela de pago esté integrada, sea cual sea la casuística. A partir de hoy Stripe está disponible en España, para que cualquier emprendedor, lo pueda utilizar en su proyecto. Hablamos con el responsable de Stripe para Europa, Guillaume Princen. – ¿Qué es Stripe? ¿Cómo le explicarías a tu madre qué hace? Stripe es la mejor manera de que te paguen en internet. Se trata de un siguiente nivel tecnológico, para expandir tu modelo de negocio. Lo que realmente nos importa es nuestra filosofía de trabajo, queremos ayudar a los emprendedores a construir el negocio que deseen. Los emprendedores ya tienen muchas preocupaciones, el pago no debería ser uno de ellos. Creo que mi madre entendería esto. – ¿Qué os diferencia de la competencia? ¿Qué es lo que estáis haciendo bien? Stripe es la mejor plataforma de pago que existe. Soluciona muchos problemas, alrededor de ese proceso. Da lo mismo qué negocio tengas, si es un marketplace, o un SAAS con suscripciones mensuales, Stripe te elimina el problema de la plataforma de pago. Conectamos la infraestructura de pago de Stripe, con cualquier carrito de la compra, o marketplace específico, con las mejores tasas de conversión, y mediante una sola línea de código. Además, somos 100% móviles, e internacionales, prácticamente, somos globales. Pero probablemente, lo más importante es, la facilidad de integración en cualquier página. Somos fáciles y simples. Hoy en día todo es diferente, las personas intentan construir negocios nuevos que hace años no existían, por lo que las soluciones más tradicionales no les sirven, nosotros estamos ahí para ellos. La experiencia de usuario, en el móvil, supone la diferencia, para que un proyecto online funcione, o no. Al fin y al cabo el 80% del tiempo en internet de los usuarios, es en el móvil. Pero, la venta por este canal todavía no se está produciendo como debería, sobre todo por la experiencia de pago. Pero sí que hay casos de éxito, donde el proceso es tan sencillo y transparente, que no te das ni cuenta, como con Deliveroo. Hay empresas, como AirBnB, que dedican equipos de decenas de personas a los procesos de pago, si utilizaran Stripe, esos recursos se podrían dedicar a otra tarea. – ¿Qué queréis lograr en España? Hay algunas startups que ya utilizan Stripe en España, y, también, empresas grandes como El Corte Inglés, para sus nuevos productos verticales. Estamos muy impresionados con lo que hemos encontrado en este país. El ecosistema emprendedor es increíble, con muy buenas condiciones para crecer, una fuerza de trabajo preparada, una alta penetración del teléfono móvil, y la capacidad de inversión doblada de un año para otro. Esa es la razón de que en, tan sólo un año, haya un 25% más de startups aquí. Pero todavía hay mucho que hacer. En España sólo el 5% de las compras se hacen utilizando internet. Después de 20 años de la existencia del canal, es una cifra muy baja. Nosotros intentamos ayudar en esa transición, del online al offline. Es decir, es por lo que nos levantamos cada mañana, qué podemos hacer para mejorar esas cifras, y cómo, ese crecimiento, puede beneficiar a los emprendedores españoles. – ¿Por qué esta iniciativa proviene de una startup y no de un banco consolidado? Los fundadores, John y Patrick Collison, crearon una startup en internet en 2008, y se encontraron con muchos problemas para el pago internacional. No era nada fácil que un cliente pagara desde el extranjero. Así que decidieron, cerrar su empresa inicial, y empezar una nueva, Stripe, que resolviera ese problema para el resto de startups. Esa es la razón, de que este tipo de soluciones vengan de una startup, la única manera de percibir que hay un problema, es habiéndolo sufrido en tus carnes, como emprendedor. Y eso es lo que les llevó a los dos a crear una solución, que trajese la tecnología moderna al mundo financiero. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 06 oct, 2016