ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Por qué Windows Phone todavía no

Jon Oleaga el

Hace unos meses (casi un año) escribí sobre Windows Phone y la compra de Nokia, hablaba sobre los problemas y desafíos a los que se enfrentaba Microsoft a corto y medio plazo, compitiendo con sistemas operativos muy fuertes que llevan años en el mercado.

Después de este tiempo, la modesta cuota de mercado de Windows Phone, obtenida básicamente de la compra de Nokia, ha ido cayendo progresivamente.

Todavía muchas personas me siguen preguntando, con cierta sorpresa, qué tal es tener un Windows Phone, cuando me ven con el Lumia 1020, o ven una foto mía sacada con él.

La interfaz “metro” es vistosa, y bastante efectiva para tener ordenadas tus aplicaciones principales, que al fin y al cabo, como para la mayoría, se pueden contar con una mano las que usamos a diario, y decenas las que tenemos instaladas en el móvil. La reciente actualización a Windows Phone 8.1, ha convertido al OS, en un sistema bastante más robusto, y mucho más “usable”, a la altura del resto de Android o iOS. Tenemos hardware donde elegir, desde gama baja a gama alta. Los teléfonos fabricados por Nokia son de bastante buena calidad, comparable a la del resto de fabricantes.

¿Y cuál es el problema?

El problema está en las aplicaciones. Al ser un mercado relativamente pequeño los desarrolladores no quieren crear aplicaciones para una tercera plataforma en “discordia”. La inversión de tiempo que supone, no les es rentable, para el “pequeño” número de usuarios de Windows Phone. Por ejemplo, hoy recibí una comunicación de Coin, la tarjeta de crédito “única” que triunfó en precompras este año, en la que anunciaban que van a lanzar una aplicación para móvil en septiembre, primero iOs y luego Android, nada de Windows Phone. Y esto suele ser la tónica normal. Las aplicaciones básicas están cubiertas, pero en el momento que quieras algo específico, como conectar cualquier wearable, ya te puedes olvidar.

Hasta que eso cambie, por lo menos en mi caso, te arriesgas a que no esté disponible la aplicación que necesitas para Windows Phone. En cambio para iOs y Android, seguramente no tengas problema. Y aunque exista, probablemente sea una versión más “pobre” que las de los otros sistemas operativos.

Microsoft está haciendo un gran esfuerzo, incluso desarrollando ellos mismos las aplicaciones de terceros “indispensables”. Por ejemplo, las primeras versiones de Facebook para Windows Phone, estaban “firmadas” por Microsoft y no por Facebook. Aún y todo, no es suficiente.

Ya sé que es algo muy complicado, pero lo que tenía que haber intentado Microsoft es desarrollar un framework, compatible con el de los otros sistemas operativos, y que para un desarrollador, tener su aplicación en Windows Phone no supusiera ningún esfuerzo. Pero con los recursos que cuenta una gigante como Microsoft, igual, podría haber sido posible, y estaríamos hablando de otro escenario.

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes