Jon Oleaga el 23 ene, 2015 Hace unos días me preguntaron qué sistema de almacenamiento en la nube estaba utilizando. Para los que se lo estén preguntando, sí, hoy en día es totalmente necesario para cualquier profesional tener sus archivos seguros replicados en la nube, nunca se sabe si en algún momento el ordenador va a dejar de funcionar, vamos a borrar accidentalmente algo o simplemente queremos acceder a ellos desde otro lugar. A pesar de que Dropbox es terriblemente popular por ser el primero en el mercado que realmente se convirtió en “main stream”, y después de utilizarlo durante años, me sigue pareciendo que OneDrive es ahora mismo una mejor alternativa. Google Drive, el tercero “grande” en discordia, queda totalmente descartado. Primero porque no ha recibido mucha atención por parte de Google en los últimos años, y su diseño está totalmente desfasado, hasta el punto de ser poco “usable”. Segundo, porque la velocidad de descarga y subida son bastante más bajas que en el resto de servicios, lo que exaspera un poco. OneDrive tiene algo que el resto de los servicios en la nube no tiene, y es una mejor integración con el explorador de archivos de Windows. Ahora que en los portátiles nos hemos pasado a discos duros SSD, más seguros, más rápidos, pero con menor capacidad, cada giga de memoria cuenta. Una de las principales funciones de cualquier sistema de archivos en la nube es poder compartir carpetas y colaborar con otras personas. Pero si alguien mete en tu carpeta compartida un archivo de 5GB, esos 5GB irán a engordar tu disco duro, quieras o no. Por esa razón, OneDrive va más allá. Entiende que el espacio en el disco es un recurso escaso, y que no es tan importante que todos los archivos estén en tu disco duro y la nube al mismo tiempo. Por esa razón puedes seleccionar carpeta a carpeta, o cada archivo individual, qué es lo se queda en tu ordenador como thumbnail, y qué con acceso offline. Los archivos que no se encuentran en el disco duro, sino que en la nube, hay que descargarlos para abrirlos, pero siguen estando indexados y tienes una previsualización en todo momento para saber qué son. De esta forma, ahorramos muchísimo del necesario espacio en el disco duro. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 23 ene, 2015