Hemos hablado mucho en el último mes acerca del 5G, sobre todo, después del Mobile World Congress de Barcelona, que definió la agenda y los objetivos para el 2017 para toda la industria.
Hablamos con Thomas Lindner, director y responsable del movilidad y conectividad de Intel.
¿Qué avances ha hecho Intel relacionados con el 5G?
Hemos conseguido una velocidad de descarga real de más de gigabyte. Se trata de un gran avance, y lo hacemos entre los 700 y los 6 GHz, es un espectro muy amplio. En el 2018, ya será comercial.
También demostramos el “Millimeter Wave” de segunda generación, que permite la comunicación entre vehículos, o máquina a máquina, con muy poca latencia. Ya está siendo probado para la conducción autónoma, y será comercializado en el 2019.
¿Qué ocurre con la estandarización del 5G?
Todos los participantes de la industria estamos participando, como Nokia, Ericsson o las operadoras. Se supone que en septiembre tiene que estar la decisión tomada sobre lo que será el estandard del 5G. Pero el problema no acabará ahí, quedan mucha cosas para aprobar, como el IOT masivo, la banda ancha o la misión crítica.
Esperamos que a partir de que se tome la decisión, todo el desarrollo avance más deprisa que con el despliegue del 4G. Porque, la industria, y el ecosistema, están dispuestos a hacer un esfuerzo. El entorno ecónomico también es más saludable, y las compañías como Intel está invirtiendo más dinero que con el 3G o 4G.
¿Qué va a suponer el 5G?
El 5G lo va a cambiar todo, con sus tres pilares principales, el IOT masivo, la banda ancha, la misión crítica. Pilares que darán paso a elementos como la ciudad inteligente, y la conducción autónoma.
Hay que tener en cuenta que en un futuro próximo, habrá 50.000 millones de dispositivos. Pero lo más importante será la concentración de los mismos en las ciudades, y la dificultad técnica que eso implica, además de las oportunidades de negocio.
El desarrollo del 5G no está dirigido por la tecnología, sino por las aplicaciones de la misma. Como, los teléfonos, la conducción autónoma, o la ciudad inteligente, y, por supuesto, el entretenimiento. Probablemente, será este último la razón por la que los consumidores actualicen sus terminales.
La vida de las personas cambiará dramáticamente. Que no sea necesario conducir, o el tráfico inteligente, le va a devolver muchas horas a infinidad de personas. La luz inteligente, en las ciudades, las hará eficientes en el consumo de energía. Los drones harán las reparaciones de los edificios automáticamente. Y, éstos son sólo algunos ejemplos.
¿Dónde llegará primero el 5G?
Es muy dificil saber en qué sectores va a llegar primero. Pero, es muy posible, que sea en Corea durante los Juegos Olímpicos, donde se pruebe el 5G de forma masiva por primera vez.
Otros temas