El martes 24 de febrero Ivorypress (Madrid), editorial fundada por Elena Ochoa Foster en 1996, y que hoy está también presente en Londres y Ginebra, inaugura la exposición Books beyond Artists, dedicada a los libros de artista y su papel en la historia del arte hasta nuestros días. La muestra está comisariada por la misma Elena Ochoa en colaboración con el equipo de Ivorypress.
Books beyond Artists es el capítulo siguiente a la muestra Blood on Paper (Victoria and Albert Museum,Londres, Reino Unido, 2008). La exposición contará con ediciones provenientes de colecciones privadas, tales como las de Ben Brown (Reino Unido), Jean-Claude Meyer (Francia), Thaddaeus Ropac (Francia/Austria), Norman y Elena Foster (Suiza/EE. UU.), Archivo Lafuente (España) e Ivorypress (España), entre otras, estudios de artistas, entre ellos los de Olafur Eliasson (Alemania), Roni Horn (EE. UU.), Jenny Holzer (EE. UU.), Miquel Barceló (Francia) y Peter Sacks (EE. UU.) y diversas instituciones y entidades como el Victoria and Albert Museum (Reino Unido), la Fundació Antoni Tàpies (España) y el Brodsky Center (EE. UU.), entre otras.
Se expondrán también libros de artista publicados en las últimas décadas por editoriales como Toluca (Francia), Onestar Press (Francia), RVB Books (Países Bajos) Lecturis Books (Países Bajos), Steidl Verlag (Alemania), Turner Libros (España) y Limited Editions Club (EE. UU.), además de los editados por Ivorypress. Estarán presentes libros objeto o ediciones muy reducidas realizadas por artistas contemporáneos como Paul McCarthy o Anselm Kiefer, que convivirán con libros pictóricos y escultóricos donde el texto es mínimo o inexistente. Son obras que dejan todo el protagonismo a la imagen, a la escultura o a la pintura. En esta sección la muestra contará con ediciones realizadas por Francisco de Goya, William Kentridge o Anthony Caro, entre otros. Además la exposición incluirá libros de artista realizados por figuras del arte contemporáneo como Louise Bourgeois o Damien Hirst.
En algunos de los ejemplares, el diseño y los materiales escogidos son el centro de atención. Desde el plegado del papel en libros como los de Ed Ruscha, John Baldessari, Lucio Fontana o Hiroshi Sugimoto, hasta el uso de materiales naturales como en la edición de Richard Long. En otros, en cambio, el libro se convierte en vehículo para expresar una protesta o manifiesto, como en el caso de las obras de Filippo Tommaso Marinetti, Santiago Sierra o Martin Parr. La muestra cuenta también con libros en los que la palabra es la única protagonista, como en aquellos de Jenny Holzer o Isidoro Valcárcel Medina.
Otra línea de creación que aparece con frecuencia en los libros de artista es aquella en la que se establece un diálogo entre la literatura y las artes plásticas. Colaboraciones históricas entre artistas y poetas como el libro de Aleksandr Ródchenko realizado junto a Vladímir Mayakovski y otros ejemplos que ilustran o dan forma material a textos literarios de escritores como Octavio Paz o Stéphane Mallarmé de la mano de pintores como Robert Motherwell o Balthus.
Finalmente, el fotolibro también estará representado en la exposición con obras de diversas épocas, de artistas tales como Henri Cartier-Bresson, Sophie Calle, Miguel Rio Branco o Ai Weiwei.
Es una ocasión especial de disfrutar en Madrid de este maravilloso soporte como arte, en el que la perspectiva del libro cambia radicalmente convirtiéndose en un objeto artístico en si mismo.
Además coincidiendo con la exposición se celebrará la mesa redonda “Libros de artista en el siglo XXI: ¿objetos de culto?”, el día 24 de febrero a las 12:00 h con la participación de Irma Boom, tipógrafa, diseñadora gráfica e ilustradora neerlandesa, especialista en la confección de libros de artista, elaborados con materiales, formatos o diseños a menudo muy inusuales.; Peter Sacks, artista y catedrático de poesía de la Universidad de Harvard (EE. UU.); y Rowan Watson, director de la colección de libros de artista de la National Library del Victoria and Albert Museum (Londres, Reino Unido). La mesa estará moderada por Elena Ochoa Foster.
ArteDiseñoFotografíaLibrosOtros temas