Liber Chronicarum, la historia universal contada hace más de 500 años
El diseño de la página se hacía dejando espacio para las eventuales ilustraciones que podría solicitar el comprador. Este libro, ejemplariza una nueva relación entre texto e imagen, creándose ésta para el texto y teniendo ya su lugar cuando la concepción (como lo prueba la maqueta manuscrita); el texto ya no se dispone en dos columnas sino que viste a los grabados.
Si bien la obra tiene 1804 ilustraciones se realizaron sólo 652 planchas para su consecución, pues muchas de ellas fueron reutilizadas varias veces a lo largo del libro. La razón se debía sencillamente a que en la época la imagen servía para distraer al lector pero no se exigía que fuese representativa.
Las crónicas de Nuremberg fueron un “best-seller” en la época a pesar de su elevado precio, -3,5 florines para una versión no encuadernada ni coloreada y 8 florines para una versión encuadernada y coloreada, si bien el éxito no respondió en su aparición a lo que se esperaba a causa de que se publicó también una imitación muy bien realizada. A pesar de ello, se reeditó tres veces en diez años y se vendió por toda Europa. Se estima hoy que la tirada fue de 1.500 ejemplares para la versión latina y 1.000 para la alemana.
Gracias al la Biblioteca Nacional y a la Escuela Superior de Diseño el 16 de septiembre y hasta el 25 de noviembre, nos presentan la exposición “Un tiempo antes del Final”, última fase de un proyecto editorial y expositivo en el que además han colaborado, Ivorypress y el Museo della Carta e della Filigrana de Fabriano (Ancona, Italia). En ella, contmplaremos ejemplares de diferentes ediciones incunables de esta maravillosa obra que todavía es hoy considerada una de las más importantes en la historia tipográfica. Frente a ella se contraponen a sus reelaboraciones actuales, obra de dieciocho alumnos de la ESD de Madrid. Cada estudiante ha realizado su propuesta gráfica y conceptual para dar contenido a la páginas blancas que aparecen entre el penúltimo y el último capítulo de esta historia del mundo, correspondientes respectivamente al periodo previo a 1493 y al Día del Juicio final.