ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El cuento está cambiando

El cuento está cambiando
Pablo Delgado el

El libro es una extensión de nuestra imaginación y nuestra inteligencia, el mayor instrumento de civilización y un eficaz aliado para el ocio y el estudio. Leer, sencillamente, nos ayuda a vivir y nos permite llevar más lejos y trascender nuestras vidas. Sin embargo, la lectura no es, una pasión española. Sigue existiendo un importante número de españoles que no leen libros ni tienen interés en ellos, según los últimos datos -demoledores- casi un 40 por ciento no ha leído un libro en todo el año. Es más, una parte significativa de nuestra población no pisa jamás una librería.

Leer nos permite decir, como apuntó el gran Borges, «que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído». Nuestras lecturas son, al final, las vidas que hemos vivido en esta vida tan corta o tan larga según las horas que hayamos sabido pasar con un buen libro. Es, por ello, de la importancia de fomentar la lectura lo antes posible sobre los más pequeños, a través de las narrativas clásicas y sin descuidar la inmersión en las novedades narrativas que están llegando para quedarse. No solo en el formato, sino también en otras estructuras que ayuden a desmitificar figuras literarias que han ido pasando a lo largo de los años. Figuras como los príncipes y princesas en de los cuentos con los que hemos ido creciendo.

La princesa ya no necesita que un príncipe vaya a rescatarla y la salve de las terribles garras del dragón que guarda la torre en la que se encuentra encerrada. Ahora son ellas las que tienen poderes mágicos y gozan de una gran autonomía, creatividad, fomentando de esta forma la igualdad entre géneros y promoviendo así nuevas historias.

El nacimiento de una nueva colección es un apasionante proceso creativo y literario; es el caso de “Princesas Dragón”,  una gran apuesta de valor de SM en la que el objetivo final es romper con los clichés de los cuentos tradicionales y fomentar un nuevo modelo de heroínas valientes, autónomas, que no es que huyan del dragón… Ellas ¡son el dragón!

El punto de partida para su padre literario, Pedro Mañas fue que “no hace falta tener mil vestidos ni enamorarse para ser princesa, lo fundamental es que está llamada a ser reina, y por lo tanto debe de aspirar a ser una buena líder para su pueblo”, y con tal fin ¿cómo debían ser y comportarse? El autor lo tenía claro: “había que idear unas protagonistas valientes, fuertes e independientes: poderosas como superhéroes, mágicas como brujas y aventureras como piratas”.

Pedro Mañas junto a sus Princesas Dragón, ilustradas por Luján Fernández.

De esta manera, se dio forma a tres personajes: Bamba, Nuna y Koko, a las que un cachorro de dragón les otorga fantásticos poderes. Para el madrileño era importante también la heterogeneidad de personajes “quería variedad de caracteres, físicos, fortalezas y debilidades de modo que cualquier lector pudiera encontrar algo de sí mismo en alguno de ellos”. Así Bamba es fantasiosa, atrevida, pasional, deportista; Nuna es dulce, tímida, nerviosa y ha crecido rodeada de libros; y Koko es tan ágil, fuerte y valiente como cabezota y a veces malhumorada. Otros personajes que acompañan las aventuras de estas princesas son: Rosko, un amistoso príncipe al que le interesa más el arte que convertirse en rey y Gumi, el cachorro de dragón que ya se ha convertido en el favorito de muchos lectores.

Además de una historia original, es de gran importancia que dichas palabras sean acompañadas de grandes ilustradores que representen de forma adecuada y concisa la definida personalidad y la apariencia de cada ilustración. “Princesas Dragón» es diferente a través de los pinceles de Luján Fernández, en donde crea una propuesta gráfica colorista, actual y muy divertida.

Visión 360° de las ilustraciones de cada personaje.

La ilustradora comenta que “leer en una misma frase las palabras «princesas», «dragones», «superpoderes» y que todo ello fuera a estar condimentado con grandes dosis de humor, hizo que creyera firmemente en este proyecto”. También admite que disfrutó “muchísimo todo el desarrollo del diseño de personajes”. Explica que en este proceso creativo se toman decisiones que de alguna manera van a influir en el mundo donde esos personajes van a vivir. “Por ejemplo, Bamba lleva una zapatillas muy modernas que en la época medieval es obvio que no existían. Al ponerle unas zapatillas y no unos zapatos más típicos de la época me abría más camino para crear un mundo mucho más anacrónico donde puede caber casi todo”.

La literatura para niños -por suerte- ha pasado de ser una gran desconocida en el mundo editorial a acaparar la atención del mundo del libro, donde es enorme su producción, el aumento del número de premios literarios de LIJ y el volumen de beneficios que genera. Esto se debe a la idea de que los niños no son adultos en pequeño por lo que la necesidad de desarrollar una literatura dirigida y legible hacia ellos  se hace cada vez mayor. Y desde los medios de comunicación tenemos que tener la responsabilidad social de hacer llegar este hecho lo más lejos posible y aportar nuestro granito de arena para que esos pequeños lectores se hagan en un futuro grandes lectores, no solo de literatura, sino también de otro tipo de lecturas que le ayuden en su desarrollo personal y profesional.

Nuevas narrativas para nuevos lectores. Nuevos públicos, nuevas sociedades. Desde aquí animo a los padres y profesores a seguir aportando a los más pequeños ese gran valor de la lectura, desde nuevos enfoques enriquecedores como esta apuesta de SM. Como afirmaba el crítico literario de origen francés Michael Riffaterre “el fenómeno literario no reside solo en el texto, sino también en su lector y el conjunto de reacciones posibles del lector ante el texto, enunciado y enunciación. El fenómeno de la literatura depende primordialmente de las relaciones del texto con el lector, no tanto con el autor o la realidad. Por ello la obra literaria debe ser abordada desde el interior de ella misma hacia la exterioridad encarnada por sus receptores”.

Colección “Princesas Dragón”, a partir de 6 años: tras los dos primeros títulos El misterio del huevo dorado y El pantano de las sirenas, SM publica Su majestad la bruja.

 

Lee el primer capítulo de la coleccción.

IlustracionesLibros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes