ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El bosque como metáfora de lo desconocido

¿Por qué tener miedo a lo desconocido? Maurèen Poignonec se lo intenta explicar a los más pequeños a través de su álbum ilustrado «La gran desconocida»

El bosque como metáfora de lo desconocido
Pablo Delgado el

Creo que todos tenemos -o hemos tenido- algo de miedo o incertidumbre a lo desconocido. A aquello que no vemos, que no sabemos cómo es o cómo funciona. Cuando realizamos algún cambio y no sabemos qué resultado podrá tener. Ese no poder advertir con la debida correspondencia entre un acto y la idea que se tiene formada de alguien o de algo, nos causa sensaciones encontradas, y ante las cuales no sabremos cómo sería nuestro comportamiento al enfrentarnos a ello.

Todo esto es visto desde la perspectiva de un adulto, que es tomado desde la visión de la reflexión -aunque algunos no lo hagan-. Pero ¿qué puede pensar un niño o una niña?, ¿cómo se comportaría? Si empatizamos con la visión de los más pequeños, muchas veces nos sorprendería, y seguro que siempre para bien, ya que ellos no tienen una perspectiva viciada por los años.

Es como la historia de una niña que vive en una casa al borde del bosque. El límite entre su jardín y el bosque es tan pequeño que ni ella ni los animales saben dónde comienza uno y dónde termina el otro. Pero un día, su padre decide poner una valla para proteger -en teoría- a su familia de lo desconocido. El bosque como metáfora de lo desconocido. Siempre lo hemos asociado como un lugar bello pero también incierto, oscuro y misterioso, en el que el miedo a perderse y a no saber que te puedes encontrar, condiciona la forma de comportarse de aquel que se adentra en lo ignoto.

Esa niña ha sido creada en un maravilloso álbum ilustrado por la ilustradora Pog, llamada Maurèen Poignonec (1992), en La gran desconocida (Siruela) nos muestra cómo esa valla no impedirá que la gran desconocida pase y se adentre en el jardín, representada por una especie de mezcla de jirafa y cervatillo con lunares y pelos largos que acompañará a nuestra querida protagonista en su día a día.

Esta gran incógnita de lo desconocido, es la representación de todo aquello que puede asustarnos porque no lo sabemos. Más claramente, esta historia creo que tiene un fondo que va más allá de una historia de amistad, convivencia y empatía, ya que tiene una fuerte connotación con aquello que simboliza el levantar muros entre dos lugares, para así no dar paso a lo desconocido, levantando fronteras para esos personajes desconocidos (los migrantes) no puedan cruzar un lugar y el muro se supone que resolverá todos los problemas, pero no es así.

Las acuarelas de Poignonec tienen un potente atractivo para el disfrute de los adultos y sobre todo de los más pequeños. Dibujos vistosos de estilo sencillo y detallado que ofrecen una paleta única de colores pastel y relajados que dan una luz hermosa a la historia. Los niños no percibirán la actualidad del texto -probablemente los adultos sí-, pero con historias como esta, va quedando un poso en la mente de los más pequeños, que seguramente se podrán plantear preguntas más adelante de ¿por qué hay que levantar vallas en esos lugares donde antes podías pasar sin peligro?, y el porqué tener miedo a lo desconocido. Tampoco se trata de enseñarles que vayan siempre a lo desconocido sin miedo alguno, lo que se debe transmitir es una cautela y que no todo lo desconocido es malo. Por lo tanto, las ilustraciones contrastan con una lectura adulta del texto, con hermosos dichos colores refrescantes y calmados que harán las delicias de los pequeños, transmitiendo así un hermoso mensaje de esperanza y fraternidad. Porque podemos equivocarnos y volver a aceptar mejor a ese gran desconocido, ya que no es tan malo como lo pintan.

Maurèen Poignonec es una ilustradora que llegó al mundo de la escritura a través de la canción, en la actualidad se dedica sobre todo a los álbumes ilustrados y a los cómics, aunque también se interesa por otros medios como prensa y en el ámbito de las editoriales trabaja entre otros con Gautier-Languereau, Sarbacane, Flammarion, Milan Presse y Didier jeunesse.

La gran desconocida // Pog, Maurèen Poignonec // Traducido por Ana Romeral // Siruela // 2020 // 15 euros

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes