ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Utilidades de la literatura. Nueva edición del Festival EÑE

Utilidades de la literatura. Nueva edición del Festival EÑE
Pablo Delgado el

El festival Eñe regresa mañana 4 de noviembre al Círculo de Bellas Artes de Madrid. Dos días en su octava edición en la que reivindica un carácter abierto y participativo. Eñe va en esta ocasión más allá de la literatura convirtiéndose en un foro en el que tienen cabida otras disciplinas artísticas como la música, el cine, o el teatro. Este año la escritora Marta Sanz firma la dirección del festival que se construye en torno al tema Utilidades de la literatura (y ojalá que sus festivales). El Festival se convierte así en vehículo de conexión entre la literatura y la vida cotidiana literaria de barrios, asociaciones culturales y clubes de lectura. Un foro de reflexión en el que la literatura no deja de lado cuestiones como el progreso, la educación, la violencia, el lenguaje, la comunicación. Y una cita que también reflexiona sobre el significado de escribir.

Todo ello a través de un programa de más de 40 actividades en las que participarán 90 autores. Entre ellos: Manuel Gutiérrez Aragón, Vicente Molina Foix, Javier Maqua, Laura Freixas, Jorge Herralde, Pilar Adón, Luisgé Martín, Sergio del Molino, Lorenzo Silva, Ricardo Menéndez Salmón, José Ovejero, Juan Francisco Ferré, Rafael Reig, Helena Pimenta, Cristina Fallarás, Daniel Innerarity, Constantino Bértolo, Remedios Zafra, Paula Bonet, Christina Rosenvinge o Sara Mesa.

Como novedad en esta nueva edición, el Salón de Baile del Círculo  se convertirá en un espacio abierto y gratuito; una zona Chill Out en la que poder tomar un café,  y disfrutar de diversas actividades que demostrarán la estrecha relación entre la literatura y las otras disciplinas artísticas como la música, la pintura, el teatro, la fotografía o el grafiti.

Cabe destacar la relación entre la pintura y la palabra que quedará plasmada en el miniciclo Imagen y palabra y contará con una conversación entre el ilustrador Miguel Brieva, y los autores Natalia Carrero y Sergio del Molino en la que reflexionarán sobre la relación entre estos dos términos; y la actividad Pintura autobiográfica, en la que Paula Bonet y Sara Morante, reinterpretarán a través de ilustraciones, fragmentos de las novelas autobiográficas de Sergio del Molino.

Grafiti, fotografía y literatura se darán la mano gracias a los escritores de grafiti JEOSM,Deno y Sins que, además de ofrecer una demostración de grafiti en directo, conversarán con Karina Sainz Borgo sobre cómo ven la relación entre la ilustración y la palabra en la mesa redonda Otros mundos, otros libros.

Además el Salón de Baile se convertirá en el punto de reunión entre los lectores y los 70 escritores que firmarán su obra durante el festival y el espacio en el que conocer las últimas novedades de la edición independiente en la Feria de Editores Independientes, organizada gracias al  Ayuntamiento de Madrid. Además Festival Eñe ofrece a autores noveles la oportunidad de mostrar su proyecto literario, maqueta o publicación a un grupo de editores profesionales. Participarán: Sonia Budassi, editora de Anfibia (Argentina); Marcela Fuentealba, de la editorial Hueders (Chile); Felipe González, de la editorial Laguna (Colombia); Arturo Infante, de la editorial Catalonia (Chile) y Álvaro Lasso, de la editorial Estruendomudo (Perú). Todos ellos llegan al festival Eñe gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en su modalidad de Visitantes, institución que también ha hecho posible la mesa redonda Edición en Latinoamérica.

Nuevamente nos ofrecen un festival cargado de palabras y este año de mucha imagen, pero sobre todo de literatura, de mucha literatura. Como dice en su manifiestola literatura sirve porque… Caperucita dice: «Abuelita, abuelita, qué ojos más grandes tienes», y el lobo, disfrazado de abuelita, responde: «Sí, hija, son para verte mejor». Y después el lobo se come a Caperucita y el leñador destripa al lobo y le llena la hueca bolsa intestinal de piedras y lo tira al río. Sin paños calientes. Y ahí te quedas tú, lectora, lector, con la boca abierta y la mandíbula temblona”.

Así que si estáis por Madrid estos dos días no dejéis de acercaros al Circulo de Bellas Artes, que además se  puede complementar con la visita a la exposición de algunas de las fotografías que fueron, en su momento, publicadas en revistas, pero no habían sido impresas ni expuestas hasta el momento en España de Robert Capa en color. Todo ventajas.

Aquí el programa completo

FESTIVAL EÑE
LA GRAN FIESTA DE LA LITERATURA
LIBROS, ESCRITORES Y LECTORES
Madrid. Círculo de Bellas Artes. 4 y 5 de noviembre 2016

ArteFotografíaIlustracionesLibros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes