ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Regreso a Normandía

Coincidiendo con el 75 aniversario del Día D, PHotoESPAÑA presenta por primera vez «Normandie: Les rivages du débarquement» las series fotográficas realizadas por Eduardo Nave en Normandía entre 2003 y 2019

Regreso a Normandía
Pablo Delgado el

Si hablamos de la Operación Overlord, a muy pocos les sonará este nombre, pero si pasamos a hablar de la batalla de Normandía, éste sí resulta más conocido. Fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial, siendo el inicio de la liberación de Europa de los nazis. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944 (el Día D), con el desembarco de las fuerza aliadas en las playas de Normandía. Ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés fueron ya más de tres millones. Se inició la operación con el asalto aerotransportado llevado a cabo por mil doscientas aeronaves que precedió al desembarco anfibio, en el que se involucró a cinco mil barcos. El resto de la historia ya sabemos cómo se fue desarrollando.

Playa de St. Laurent. Nombre en clave «Omaha Beach» (Normandia, Francia). Eduardo Nave. Normandie: les rivages du débarquement © Eduardo Nave, VEGAP, Madrid, 2019

Las playas de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword, fueron los principales escenarios de la batalla que cambió el curso de la guerra. Unos escenarios por los que parece no ha pasado el tiempo. Que si te sitúas en una de sus playas te da la sensación de que en cualquier momento puede aparecer por el horizonte esa amalgama de aceros flotantes que se dirigen hacia el combate, en un rumbo fijo y con una resolución incierta.

¡Soldados, marinos y aviadores de la Fuerza Expedicionaria Aliada!

Estáis a punto de embarcaros en la Gran Cruzada, hacia la que hemos empleado todas nuestras energías durante muchos meses. Los ojos del mundo os contemplan. Las esperanzas y las plegarias de las gentes amantes de la libertad en cualquier lugar marchan con vosotros. En compañía de nuestros valientes aliados y nuestros hermanos en armas en otros Frentes, vais a conseguir la destrucción de la máquina de guerra alemana, la eliminación de la tiranía nazi sobre los pueblos oprimidos de Europa, y la seguridad para todos nosotros en un mundo libre.

Dwight D. Eisenhower, Carta a las Fuerzas Aliadas
(Whitmarsh, Andrew (2009). D-Day in Photographs. Stroud: History Press)

Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave «Omaha Beach» (Normandia, Francia). Eduardo Nave. Normandie: les rivages du débarquement © Eduardo Nave, VEGAP, Madrid, 2019

En la condición de situación, de poder vivir una historia pasada, el fotógrafo valenciano Eduardo Nave (1976) ha presentado la exposición Normandie: Les rivages du débarquement, perteneciente al programa de PHotoESPAÑA 2019. Un recorrido actual por la memoria de la historia del desembarco en las playas de Normandía ocurrido el 6 de junio 1944. El fotógrafo reúne diferentes momentos desde distintas perspectivas. Panorámicas que miran al mar o a la costa, tomas cercanas o alejadas, en días grises y abiertos con cielos amenazantes o despejados, con mar agitado y en calma, con cientos de gaviotas sobrevolando esos restos o posándose encima de ellos. Unas fotografías de las que se puede apreciar como si en cualquier momento las tropas aliadas saliesen de la niebla densa para tomar tierra.

Playa de Arromanches. Nombre en clave «Gold Beach» (Normandia, Francia). Eduardo Nave. Normandie: les rivages du débarquement © Eduardo Nave, VEGAP, Madrid, 2019

La exposición reúne sus series fotográficas «Les rivages du débarquement», «Mulberry Harbor» y se completa con su trabajo realizado en 2019 al regresar a las playas de Normandía. Está compuesta por 17 fotografías, 15 vídeos y un mural sobre pared. La muestra incluye fotografías del puerto Winston, protagonista de su serie Mulberry Harbor, el cual perdura como uno de los mejores ejemplos de la ingeniería militar en la historia. «Con este trabajo Eduardo Nave se propone recuperar su memoria y hacernos conscientes de las desgracias que pueden acaecer cuando se desatan las fuerzas de la sinrazón». Una exposición concreta, veraz y contundente en el sentido del imaginario del presente, pero con la crudeza de un tiempo que pasó y que fue desgraciado. Fotografías en las que se mezclan la belleza con su condición de lugar histórico.

Playa de St.Côme. Nombre en clave «Gold Beach» (Normandia, Francia). Eduardo Nave. Normandie: les rivages du débarquement © Eduardo Nave, VEGAP, Madrid, 2019

Eduardo Nave ha publicado entre otros, los fotolibros más destacados; A la hora en el lugar (Phree 2013) , Península (Phree 2013), Once de marzo (3263827, 2016) y LIKE (Ediciones Anómalas, 2017). Ha recibido varios premios y becas por sus trabajos entre los que destacan la beca del Colegio de España en París, la beca de artes plásticas de la Fundación Marcelino Botín, la beca de artes plásticas de la Casa de Velázquez, la beca de artes plásticas Colección CAM, la beca FOTOPRES de la Caixa, el premio Autores en Selección de Fotonoviembre, el “Fujifilm Euro Press Photo Awards”, el premio Photographica 2010 de la feria de Estampa y las ayudas XVII Convocatoria Creación Visual de VEGAP.

«Sus proyectos personales tratan sobre lugares donde han ocurrido hechos relevantes y la posibilidad de que los espacios guarden recuerdos de lo que allí sucedió».

Del 21 de junio al 8 de septiembre de 2019.
Tabacalera. La Fragua. Embajadores 51. Madrid.
Horario: de martes a viernes de 12h a 20h; sábados, domingos y festivos de 11h a 20h; lunes cerrado.
Entrada gratuita.

Fotografía

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes