ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Una huida a Berlín buscando la libertad, cueste lo que cueste

Jaromír y Novák nos trasladan a Checoslovaquia, en concreto a la localidad de Poděbrady en 1951, a través del cómic que relata el episodio de dos hermanos que pretender huir a Berlin en pleno apogeo de la Guerra Fría.

Una huida a Berlín buscando la libertad, cueste lo que cueste
Pablo Delgado el

El Imperio austrohúngaro, fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca. Aunque suele describirse en la actualidad como un solo Estado, cada uno de estos territorios fue administrado independientemente, con sus propios parlamentos, gobiernos y tribunales, e incluso no existió una ciudadanía común. Solo en temas de defensa nacional y relaciones exteriores, el Imperio austrohúngaro actuó como una entidad unificada.

A principios del siglo XX era considerada una de las grandes potencias europeas y mundiales, destacando especialmente por su prestigio cultural, artístico e intelectual. Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, los tratados de paz establecieron un nuevo orden político basado en nuevos estados nacionales, que ocuparon el espacio de los antiguos Imperios y que acogerían a los diversos grupos étnicos existentes en la región. En 1919, Austria-Hungría fue disuelta, dando origen a los estados de Austria alemana, el Reino de Hungría, Checoslovaquia, el Estado libre de Fiume y el Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios, mientras algunas regiones fueron anexadas por los países vecinos.

Checolosvaquia fue la unión de checos, eslovenos y rutenos, una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a la Alemania Nazi). El 1 de enero de 1993 se escindió de común acuerdo y pacíficamente, volviendo a la situación histórica anterior, cuando fue fundada el 28 de octubre de 1918 como uno de los estados sucesores del Imperio austrohúngaro, dando de nuevo lugar a los dos países iniciales precedentes: la República Checa y Eslovaquia.

Volviendo a 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, un nuevo orden mundial se creó. A partir de este año, mientras los viejos imperios coloniales entraban en vías de disolución, surgían nuevas organizaciones internacionales, como la ONU, mientras Estados Unidos y la URSS -las potencias vencedoras- dibujaban las alianzas militares que protagonizarían la Guerra Fría. 

La primera fase de este enfrentamiento comenzó inmediatamente después del final de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos creó la alianza militar de la OTAN en 1949 con el objetivo de frenar la influencia soviética en Europa. La Unión Soviética respondió a la creación de esta alianza con el establecimiento del Pacto de Varsovia en 1955 firmado por los países del Bloque del Este, entre los que se encontraba Checoslovaquia.

Este periodo histórico de Europa ha dado historias trepidantes y heroicas, de gentes que no querían vivir bajo el yugo dictatorial del comunismo, y ante tal situación de desesperación por buscar la libertad, fueron capaces de todo. Como los hermanos Mašín, de origen checoslovaco, de padre militar que luchó contra la ocupación nazi, fueron unos revolucionarios que resistieron a las garras del comunismo mediante la lucha a través de una resistencia organizada, y que en 1953 Josef y Ctirad, junto con su compañero Milan Paumer, huyeron de la Checoslovaquia comunista a Berlín Occidental, para alistarse en el ejército de los Estados Unidos. Se trató de una acción armada, durante la cual asesinaron a seis personas, en la que fue una huida dramática hacia adelante sin importar lo que dejaban atrás.

Pasados más de 60 años de lo sucedido, la historia de los hermanos Mašín despierta reacciones contradictorias en parte de la sociedad y en el escenario político. Mientras que unos los consideran héroes que lucharon por la justicia y la libertad, otros les tildan de asesinos, reprochándoles que su resistencia armada contra el régimen le costase la vida a esas seis personas. Aún así es historia, fueron hechos que ocurrieron y que si no se hubiera dado un Estado opresor, privando de libertades, a lo mejor la historia de los hermanos Mašín y de esas seis personas hubiera podido ser otra.

Una historia que han convertido en un expresivo y evocador cómic Jan Novák (1953) novelista, dramaturgo y guionista de nacionalidad checo-estadounidense y Jaromír 99 (1963) cantante, compositor y artista checo. Con el cómic De momento, bien (Nórdica Libros)  nos acercan un pedazo de la historia de Europa. Un trocito del que se multiplicaban también por los demás países del bloque del Este.

En el cómic se dan todos los alicientes de una obra vibrante y vertiginosa, que atrapa al lector por seguir la huida de este grupo hacia Berlin Occidental, pasando penurias, heridos, perseguidos por cientos de policías, sin nada que comer, sin dinero, y dejando atrás a compañeros además de de esas muertes que a las que se tuvieron que enfrentar, dan todos los factores de un guión hollywoodense, pero sin dejar de lado la tensión y situación crítica y humana de sus personajes, buscando el camino hacia la libertad.

Jaromír y Novák nos trasladan a Poděbrady en 1951, en pleno apogeo y subida de tensión entre el bloque occidental y el oriental. Su grupo de resistencia está librando una guerra de guerrillas contra el régimen comunista y que podría ser la historia checa más dramática del siglo xx. En una representación gráfica de altura, en la que se fusionan un estilo rotundo y temperamental de líneas gruesas que se combinan y pliegan para transmitir expresión, junto con el empleo de una paleta minimalista con blanco y negro intercalado en ocasiones con algún rojo o magenta apagado, consiguen los autores crear un cómic con una ambientación cinematográfica, gracias a lo cual, su trabajo fluye con naturalidad de la imagen impresa a la imagen en movimiento. Una obra precisa para entender un momento de la historia de uno de los países comunistas y de los ciudadanos que quedaron «atrapados» en ellos durante la Guerra Fría.
De momento, bien // Jan Novák y Jaromír 99 // Traducción de Enrique Guitérrez // Nórdica Libros // 2020 // 22,50 euros

Cómic
Pablo Delgado el

Entradas más recientes