El Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic es a día de hoy un referente en el panorama del cómic, refrendado por el éxito de crítica y público de los ganadores de las anteriores ediciones: “Fueye”, de Jorge González (2008); “La estación de las flechas”, de Guillaume Trouillard y Samuel Stento (2009); “¡Pintor!”, de Esteban Hernández (2010); “La muchacha salvaje”, de Mireia Pérez (2011); “Miércoles”, de Juan Berrio (2012); “Un médico novato”, de Sento Llobell (2013); “Inercia”, de Antonio Hitos (2014); “Chucrut”, de Ana Sáinz —Anapurna— (2015); “Náufragos”, de Laura Pérez y Pablo Monforte (2016). Es un magnífico barómetro para ver cómo se encuentra actualmente la nueva savia del cómic nacional e internacional además de ser un almanaque de buenas historias e ilustraciones.
La X edición del Premio ha sido para el proyecto “Estamos todas bien”, de Ana Penyas. El jurado, compuesto por Sigrid Kraus (Directora editorial de Ediciones Salamandra), Víctor Moreno (Responsable de Acción Cultural de Fnac España), Pili Muñoz (Directora de la Maison des Auteurs de Angulema), Jorge Carrión (escritor y crítico literario) y Álvaro Pons (crítico literario), ha decidido otorgar por unanimidad el galardón dotado con la suma económica de 10.000 euros a esta obra, tras valorar “tanto la capacidad gráfica como la pertinencia de abordar el tema de la vejez femenina y la importancia de la mujer en la intrahistoria de España.”
En ella Ana Penyas (Valencia, 1987) rinde un pequeño homenaje a sus dos abuelas, Maruja y Herminia. A través de una historia que recorre la vida de estas dos mujeres en un intento por entender su forma de estar en el mundo. Sumerge al lector en su día a día y sus recuerdos, en los que conocerá a las protagonistas y el contexto en el que se formaron, desde el inicio de la dictadura franquista hasta nuestros días. Es asimismo la historia olvidada de todas las abuelas que vivieron de acuerdo con el papel femenino de su época: el ser por y para los demás, la entrega a los hijos, a la casa, al hombre y de cómo se materializan estos valores en su vida cotidiana.
Penyas es Diplomada en Diseño Industrial y graduada en Bellas Artes en la Universitat Politécnica de Valencia. Durante sus estudios de Bellas Artes, se formó también en ilustración, en el Espai Francesa Bonneimason (Barcelona) con el ilustrador Ignasi Blanch, uno de los artistas elegidos cuando cayó el muro de Berlín para el proyecto internacional East Side Gallery. Fue escogido como único representante de España.
Entre los trabajo de Penyas están la residencia artística en De Licerias (Oporto, 2015). También ha sido seleccionada en varias ocasiones en la feria de ilustración de Madrid Ilustrísima y en el festival de autoedición de Valencia Tenderete, con varios proyectos autoeditados. Recibió una mención especial en el VI Catálogo Iberoamérica Ilustra con la serie «Viaje al interior» y ganó el VII Catálogo Iberoamérica Ilustra con la serie «Buscando un sitio». Ha realizado exposiciones individuales en Estudio 64 (Valencia, 2016), en la O! Galería (Lisboa, 2015) y ha participado en varias exposiciones colectivas, como Refugio Ilustrado (Valencia 2016) y AnArco (Valencia, 2016). Ha publicado con las editoriales Mil razones y Libros del K.O., en la web cultural MipetitMadrid, elHype y en la revista Bostezo, y es ilustradora en la revista Pikara Magazine. En la actualidad está desarrollando dos álbumes ilustrados con Cocoyoc, una nueva editorial que arrancará con estos trabajos. También ha colaborado en el fanzine valenciano Arròs negre, el proyecto sonográfico Hits With Tits, la plataforma CIES NO o el proyecto Refugio Ilustrado.
Cuenta Penyas que “sus ilustraciones se mueven entre la consciencia del poder de la imagen como transmisora de mensajes y la convicción del necesario diálogo que aquella debe propiciar con su receptor. La deformación de la realidad se convierte en un vehículo para criticar o reflexionar sobre cuestiones como la memoria colectiva, las contradicciones de nuestra sociedad y la relación entre las personas y los lugares que habitan”. Un trabajo cuidado en dónde la desproporción y asimetria en sus perspectivas y formas de sus trazos, casan a la perfección con diferentes técnicas estéticas como el collage o fotomontaje, sobre unos dibujos e ilustraciones con ciertas influencias dadaistas. Todo un guiño artístico sobre un modo de ver y expresar de forma original y característica el mundo que le rodea.
“Estamos todas bien” será publicada por la ediciones Salamandra en su colección Salamandra Graphic en noviembre de 2017.
ArteCómicIlustracionesLibros