El miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. Es un recelo o aprensión que el ser humano tiene a que le suceda algo contrario a lo que desea. Pero el miedo no es algo innato único en los seres humanos, todo animal tiene este recelo que llega a funcionar como un gran mecanismo de defensa ante lo que se puede considerar una amenaza.
Quién no ha tenido miedo en un momento de su vida por enfrentarse a lo desconocido o a una persona determinada o a un tipo de animal. Sobre todo, cuando eres un niño y todo te parece desconocido, nuevo, que tienes ante ti todo un mundo por explorar y vivir. Pero no podemos vivir siempre con miedo. El miedo aparece de forma extrema justificado por algo que realmente se escapa a la razón e intenta paralizarte, pero que se debe hacer frente de forma práctica y coherente.
En la infancia, por ejemplo, los perros siempre son animales que han presentado ante los ojos de un niño, que a partir de unos tres años de edad, a mirar con algo de respeto o en algún caso con miedo pero… ¿habéis oído hablar del Perro Negro? Cuenta la leyenda que con tan solo mirar a esta espeluznante criatura se desatarían los acontecimientos más terribles… ¿Quién podría culpabilizar a la familia Esperanza por sentirse aterrorizada cuando el Perro Negro apareció delante de su casa? Ésta es una historia sobre tener miedo. También es una historia sobre no tener miedo. Todo depende de cómo veas las cosas.
La editorial NubeOcho lleva trabajando en estos 3 años libros infantiles que inculcan valores o ayudan a superar temas de difícil comprensión. Como es la muerte, sentimientos como el miedo, la igualdad y diversidad, la competitividad, o el sentirse excluidos.
Ha editado esta bellísima obra llamada “El perro negro”. Una historia en la que el protagonista es la persona más indefensa y que realmente da soluciones finales al problema. Invita a realizar una reflexión a esos mayores que deben asumir sus responsabilidades y ofrecer ellos esas soluciones por ser aquellos que más experiencia tienen.
“El perro Negro”, está ilustrada por Levi Pinfold. Ilustrador nacido en el Bosque de Dean, en Inglaterra. Su amor por las historias, la pintura y el trabajo de ilustradores como Maurice Sendak, Alan Lee o Dave McKean le llevan a estudiar ilustración en la University College Falmouth, donde consolida su personal estilo y el particular realismo mágico y misterioso que llena sus trabajos. Además de ilustrar Pinfold escribe sus propias narraciones. Su primer libro The Django, le valió el premio Booktrust 2010 en la categoría de mejor Ilustrador Emergente, y en el 2011 recibe el Booktrust al Mejor Ilustrador Joven. El Perro Negro, su primer libro con NubeOcho ediciones, fue galardonado con la Medalla Kate Greenaway, con el Premio Kirirko 2014 y ha sido publicado en numerosos países.
Pinfold tiene un estilo muy diferenciador en el que sus ilustraciones son pequeños grandes lienzos absorbidos por un magnífico realismo que cuida de manera magistral los detalles y la puesta en escena. Sus ilustraciones emiten un realismo mágico que llega a transportarte en alguna ocasión a un mundo distópico con unos enfoques negativos de la sociedad tales como la pobreza masiva, la desconfianza pública, el Estado policial, la miseria, el sufrimiento o la opresión. Pinfold explora al menos una de las razones de por qué las cosas son así, a menudo como una analogía para cuestiones similares en el mundo real proporcionando nuevas perspectivas sobre las prácticas sociales que de otro modo podrían darse por sentado o considerados natural e inevitable como es el perro negro.
Es un album ilustrado que yo creo que podría considerar como un tesoro de la ilustración y muy recomendable para estos días que se acercan para regalar y leer en compañía de los más pequeños y sobre todo de disfrutar de esas figuras humanas de piernas largas y caras expresivas que es la familia Esperanza.
“El perro negro” // Levi Pinfold // Editorial nubeOCHO // 15,90 euros
ArteDiseñoIlustracionesLibros