ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La guerra en Grecia y Roma ilustrada

La guerra en Grecia y Roma ilustrada
Pablo Delgado el

Las guerras han marcado la historia de la humanidad, y por desgracia, lo siguen haciendo. Los enfrentamientos entre iguales ha desembocado en un desarrollo de los pueblos que a lo largo de los siglos ha marcado épocas e influenciado en las generaciones posteriores de aquellos que derrotaron a su oponente. Es el caso de Roma, gran conocedora de los pueblos que a lo largo de la expansión de su Imperio fue adquiriendo sus conocimientos y sobre todo su arte en la lucha. Fiel reflejo fue su victoria sobre la monumental Cartago en dónde Escipión le devolvió la jugada a Aníbal tras la derrota de las legiones en la Batalla de Cannas, recordada como uno de los más grandes eventos de táctica militar en la historia, y la más grande derrota de la historia de Roma hasta ese momento.

La ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad, siempre nos la han contado a través de las palabras y con pocos documentos gráficos en los que podamos hacernos una idea de cómo fué la evolución de la humanidad a lo largo de los siglos. Pero ahora en un ambicioso libro que abarca 12 siglos podemos ver y hacernos una idea más fiel de lo que ha sido la histora mediante su desarrollo militar. Este libro nos lo trae la editorial Desperta Ferro y está realizado por el historiador e ilustrador Peter Connolly. “La guerra en Grecia y Roma” a través del rigor histórico de su autor, sus estudios y sobre todo, unas ilustraciones que reproducen con mimo y gran detalle las piezas arqeologicas, iconográficas o numismáticas, consigue así que el texto que evoca el pasado cobre una fuerza y una vida sin igual.

Peter Connolly (1935-2012) fue uno de los más importantes investigadores británicos del mundo antiguo, historiador y arqueólogo especializado en equipamiento militar romano y griego, y afamado ilustrador histórico. Connolly estudió en la facultad de Arte de la Universidad de Brighton (Brighton College of Arts and Crafts) y escribió su primer libro, The roman army, en 1975. A este le seguirían una veintena de obras ilustradas sobre el mundo antiguo, tales como Pompeii, Greece and Rome at War,The Greek Armies, The Roman Army, Colosseum: Rome’s Arena of Death, and the award-winning Legend of Odysseus.

Publicado por primera vez en 1981, en esta nueva edición traducida al castellano, Connolly recorre los momentos álgidos de la guerra en el Occidente antiguo, desde Grecia, pasando por la Macedonia de Alejandro Magno y la Cartago de Almilcar Barca y su hijo Aníbal, hasta llegar a la culminación del Imperio romano. Permite revivir batallas como la última carga de los espartanos en las Termópilas contra la invasión persa del rey Jerjes, las conquistas macedonias, las guerras púnicas que enfrentaron a cartagineses y romanos durante más de cien años o el desembarco de los legionarios de César en Britania.

Con un profundo conocimiento, Conolly nos adentra en esa historia que ha marcado la cultura occidental, comenzando el recorrido a través de las ciudades-estado, entrando en detalle en la relación que existía entre ellas, siendo muy tensa a lo largo de los años, lo que provocó múltiples guerras y alianzas a lo largo de los siglos. El motor del desarrollo que se desplazó de Grecia a Macedonia, el antiguo gigante dormido. Este despegue se debió casi por completo a la energía de un solo hombre Filipo II quien tras acceder al trono en el 359 A. C. comenzó a construir la máquina de combate más formidable que el mundo había contemplado hasta entonces. Fue esa máquina la que empleó su hijo Alejandro Magno, para conquistar el Imperio que hasta entonces se había extendido desde India hasta Egipto.

Connolly siguiendo las fuentes, entre otras, de Jenofonte, Heródoto, Polibio e incluso Tito Livio (al que no tiene en buena consideración) hace especial hincapié en la formación de los ejércitos y de cómo estos se generaban al principio de los tiempos con ciudadanos de clase alta, en el armamento antiguo en Grecia y Macedonia, en la formación de las legiones romanas que conquistaron Italia, el desarrollo de estas en los campamentos y cómo funcionaban en campaña, junto con los problemas prácticos de la fabricación de las armas, destinadas a crear y marcar la historia. Con una capacidad artística e imaginación contenida a la hora de presentar sus investigaciones e ilustraciones a los lectores. El autor nos sumerge en el recorrido histórico que tanto ha influenciado en las culturas y sociedades posteriores, recorrido que se detiene para narrar en detalle el curso de ciertas batallas o campañas. Desde la posición privilegiada de haber experimentado los campos de batalla insitu. Presta especial atención, además de los enemigos de Roma, muestra equipamientos militares de etruscos, ecuos, volscos, samnitas, lucanos, apulios, celtas y caratagineses.

La obra se complementa con tres apéndices en la parte final en donde apreciamos de forma más detallada como fue la guerra en el mar con las explicaciones gráficas de los birremes y trirremes entre otros, esos barcos característicos que eran movidos por la fuerza del hombre mediante la cantidad de remos que componian cada embarcación, o las fortificaciones y guerras de asedio para terminar con la serie de dibujos de los uniformes militares romanos, destinados a ilustrar el desarrollo de la vestimenta romana desde el siglo I a. c. hasta el siglo III, que fueron realizadas por el autor con la ayuda de H. Russell Robinson para el Römisch-Germanischeszentralmuseum de Maguncia, donde se encuentran expuestas actualmente.

En definitiva, “La guerra en Grecia y Roma” es una obra de marcado carácter de consulta y de obligada lectura para saber y conocer de dónde viene nuestra cultura y cómo esta se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos, a través de la estrategia militar y las alianzas entre pueblos. Es un recorrido magnífico y didáctico, como si estuvieras dentro de un museo y Connolly es el guía que te va descubriendo los misterios antiguos ocurridos miles de años atrás, con el valor añadido de que te muestra a través de sus dibujos realizados con gran lujo de detalles y fotografías de algunos campos de batalla, consiguie que te sumerjas de forma excepcional en la gran Historia.

Por lo que hago mias las palabras que escribe en el prólogo el historiador británico, especialista en historia militar del mundo clásico Adrián Goldsworthy: “cuidado que este libro puede causar obsesiones que duren toda la vida”, ya que al lector le abrirán nuevas puertas al conocimiento de las civilizaciones antiguas y de cómo éstas llegaron a nacer para luego morir.

“La guerra en Grecia y Roma” // Peter Connolly // Desperta Ferro // Traducción: Jorge García Cardiel y David Serrano Lozano //  39,95 euros // 2016

ArteIlustracionesLibrosMedios

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes