ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Chorizos en viñetas

Chorizos en viñetas
Pablo Delgado el

La corrupción es la acción y efecto de corromper. En las organizaciones, especialmente en las públicas, es la práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.

En nuestro país ya se han escrito chorros de tinta sobre este asunto, y lo que nos queda, además con el tipo de declaraciones que hay que oír de que la corrupción siempre estará ahí porque forma parte de la condición humana, vamos, que no saben ya que inventarse aquellos que les afecta o la practican para justificar algo que es injustificable. Mi condición es humana ¿no? (o eso creo), como la de todos los que somos seres humanos y no extraterrestres y no por ello en un alarde de demostrarlo pienso en robar al otro o dejar de pagar mi impuestos como buen ciudadano que está dentro del sistema. A los que  hay que echar fuera del sistema son a aquellos que se aprovechan de el de forma desconsiderada, porque lo que se llevan de forma fraudulenta se lo quitan a aquellos que lo necesitan realmente y que por ello son a los que se les hecha del sistema (con los desahucios), nos guste o no estamos en un sistema capitalista salvaje del que todos formamos parte y tenemos parte de responsabilidad con nuestros actos.

Desde Grafito una editorial que está orientada a un público que quiere disfrutar de una buena historia, con un buen dibujo y una edición de calidad a buen precio y que apuestan por nuevos autores, entre ellos están Ricardo González Vilar y Ricardo Vilbor  con su “Chorizos. Atraco a la española”. Es la esperpéntica historia sobre un conductor de autobús llamado Francisco Picazo, que se verá envuelto en un atraco disparatado. Acompañado, entre otros, de un ex político, 2 jubilados obsesionados con la Guerra Civil, un científico, una inmigrante y un progre de boquilla. El denominado antihéroe emprenderá un viaje que no será educativo, ni iniciático, ni edificante, ni instructivo, ni mucho menos revelador, pero que, sin duda, será absurdo, peligroso, pero sobre todo divertido. El dibujo esta realizado por Ricar González Vilar (Valencia, 1971) que estudió Publicidad y algo de Bellas Artes. Ha trabajado en varios departamentos y estudios de diseño y también como diseñador e ilustrador freelance . Actualmente se dedica a la animación comercial y al cómic. Ha publicado historietas en el fanzine ‘Pus y Sentimientos’ y en el álbum colectivo ‘Valentia’ editado por Norma editorial, así como tiras cómicas en la revista ‘Naif’ entre otras colaboraciones.

En cuanto a Ricardo Vilbor, ha sido el que ha dado sentido a la idea que tuvo Ricar adaptando el guión y ofreciendo una estructura narrativa viva en la que predomina el drama policíaco combinado con el esperpento social que nos rodea actualmente, con unos políticos supuestamente corruptos que hoy en día podemos ver en la televisión, la prensa, los juzgados, incluso (durante breves periodos de tiempo) en prisión. Y como dicen desde Grafito ¿Por qué no tener un político en tu casa? ¡Y nada menos que a Manolo Terroba (expolítico), amigo de la niñez del protagonista Francisco Picazo, un tránsfuga recién salido de una cárcel de mínima seguridad! una especie de “Giorch Cluni” cruzado con otro político que no me atrevo a revelar a quien se me parece. ¿Y el qué robar? el Casino de Montecarlo, en plan ocean’s eleven pero a la española, como la tortilla, la nuestra, la de patatas, con su cebollita o con su pimientito, cuajada o poco cuajada o incluso con chorizo, con mucho chorizo.

El dibujo que camina entre lo caricaturesco y la línea clara de carácter franco-belga, tiene contantes alusiones a caras de personajes de la vida pública que al verlos nos serán más que reconocibles. Además la historia no se queda muy atrás si la comparamos con la grandiosa película del cine español Atraco a las tres (1962) dirigida por José María Forqué en la que con suma maestría se presenta una crítica mordaz a la sociedad española del momento, sus carencias, miserias y jerarquización, envuelta en humor negro y con un desenlace dulzón e ingenuo, muy al gusto de la época. En “chorizos” cambiamos el final y el resto es igual con la mismas carencias, miserias y lucha de clases de la sociedad actual.

CHORIZOS, ATRACO A LA ESPAÑOLA // GRAFITO EDITORIAL // 144 páginas// color // 17 euros

ArteDiseñoIlustracionesLibros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes