Arthur Rimbaud (1854-1891), el enfant terrible de la literatura occidental, el niño genio de las letras del siglo XIX, fue una persona precoz, brillante, rebelde y transgresora, cuyas opiniones y creaciones se apartan de la ortodoxia, siendo innovadoras o de vanguardia en el arte. Sin duda, fue uno de los poetas más influyentes que han existido. Simbolista, célebre por su poesía transgresiva y temáticas surreales, no solo influyeron en la literatura, sino también en las artes modernas como el decadentismo, la prefiguración del surrealismo y la generación beat.
De hecho, generaciones de escritores, críticos y biógrafos han elevado el estatus de Rimbaud no en respuesta a la profundidad de su escritura, sino porque han sido seducidos por sus llamativas superficies, con promesas que muestran el innegable romanticismo de la vida y muerte del poeta francés.
Para quienes no conozcan la vida de Rimbaud, nació en Charleville. Aunque era un estudiante inteligente, también era inquieto, lo que le llevó a huir a París, donde al parecer se convirtió en amante del poeta simbolista Paul Verlaine. Su tormentosa relación, junto con su estilo de vida a base de hachís y absenta, provocó un gran escándalo en los círculos literarios hasta el punto de que Verlaine sacó una pistola e hirió a su joven compañero.
Fue en esta época cuando Rimbaud escribió la mayor parte de los versos por los que se le recuerda. Sin embargo, su vida como poeta fue corta, ya que pronto abandonó la escritura y comenzó a vagar por el mundo antes de establecerse en el tráfico de armas y café en África.
Durante el poco tiempo que pasó como escritor, Rimbaud produjo tres obras importantes: las colecciones de poemas en prosa, Iluminaciones y Una temporada en el infierno, y un largo poema titulado El barco ebrio. Dos cualidades que marcan casi todos los aspectos de estas obras son la pasión y la agresividad juveniles. Además, la escritura de Rimbaud es también rica en simbolismo y metáforas, tan hábilmente aplicados. Otra característica de su obra es una alegre arrogancia, digna de dicha juventud.
Un poeta incompleto, por su corta vida y por su renuncia a su arte antes de adquirir la experiencia y la profundidad que lo habrían situado entre los verdaderos maestros y que el ilustrador y diseñador Xavier Coste (1989) relata y transforma con su trazo vigoroso en el cómic Rimbaud, el indeseable (Alianza editorial).
A través de una viñetas cargadas de movimiento y dramaturgia, Coste expone esa vida errante que desde joven, el aspirante a poeta Rimbaud, va trazando, sin apariencia romántica se muestran las dos vidas de Rimbaud: la de ese adolescente entregado y con iniciativa que llega a París necesitado de reconocimiento literario, y no consigue en un primer momento, hasta que más tarde conoce al citado Verlaine que le abre algunas puertas.
Un cómic humano que muestra principalmente la vida de un Rimbaud que se erige constantemente en el artista ideal que comprende mucho más que cualquiera de los mortales que le rodean. Más allá del vigor de estos rasgos, el cómic Rimbaud muestra pasión y perspicacia técnica en unas viñetas en las que no sólo hay poca iluminación con respecto a la condición humana, sino atisbos marginales de temas concretos.
La obra de Rimbaud cuenta la historia de su vida, a menudo fascinante, lo que hace que se crea un retrato del poeta como un ideal más que como un ser humano de carne y hueso. En otras palabras, su poesía es tanto un ejercicio teórico como la exploración de un mundo interior vivo. Al final, lo que queda es una gran cantidad de aullidos artísticos, inundados de florituras teatrales.
No cabe duda de que Rimbaud tiene un talento profundo, de que es un poeta nato, vocacional. Pero también se trata de un joven sin madurez, que confunde constantemente sus deseos con la verdad, su impaciencia con la persecución y su capacidad bruta con la sabiduría. Su valor reside en última instancia en ser capaz de presentar estas limitaciones de una manera tan grandiosa y convincente, descubriendo más tarde que en la escritura no está la verdadera vida.
En definitiva, un cómic que muestra la figura manipuladora, desvergonzada, y a veces grosera de Rimbaud, pero siempre brillante y poseído de una vitalidad arrolladora, pasando a ser un símbolo de la rebeldía juvenil en todo su esplendor, pero como todo poeta trágico llega su final difícil, un cáncer óseo se lo llevó a los 37 años.
Rimbaud, el indeseable // Xavier Coste // Alianza editorial // 2022 // 22,95 euros
Cómic