ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La escultura desaparecida que está en su sitio

Juan Tallón elabora su «Obra maestra» para contestar a la pregunta de ¿cómo pudo desaparecer de un almacén del Reina Sofía una enorme escultura de Richard Serra de treinta y ocho toneladas?

La escultura desaparecida que está en su sitio
Pablo Delgado el

La escultura en cuestión es Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igual-paralelo: Guernica-Bengasi) creada específicamente para la inauguración en 1986 del Museo Reina Sofía en el marco de la exposición Referencias. La escultura estaba constituida por cuatro bloques macizos de acero corten, cuatro volúmenes que se alinean con un alzado de 148,5 cm, correspondiente a la dimensión en altura del alféizar de las ventanas del edificio que los alberga y de un peso de casi 40 toneladas.

Su autor es Richard Serra (San Francisco, 1939) uno de los artífices de la recuperación de los valores consustanciales de la escultura en el siglo XX: el peso, la masa, la monumentalidad y la voluntad de permanencia en un espacio determinado. Serra deja claro que sus obras no hacen referencia a la memoria de ninguna persona, lugar o acontecimiento, sin embargo Equal-Parallel: Guernica-Bengasi incide en una experimentación espacial y también en un paralelismo temporal de dos hechos históricos: el bombardeo de la Legión Cóndor sobre población civil de Guernica el 26 de abril de 1937 y un acontecimiento coetáneo a la creación de la escultura, el ataque del 15 de abril de 1986 a la ciudad libia de Bengasi por parte de la aviación estadounidense.

La escultura contemporánea experimenta una revolución radical en el siglo XX. En Serra vemos claramente cómo esto ocurre, siendo el artista que a través de su escultura es capaz de activar los espacios que la rodean. La figura humana pierde su omnipresencia. Los temas se inspiran en las formas geométricas, predominado la abstracción; representan el movimiento, la antimateria, el espacio, el vacío. El lenguaje escultórico es expresionista, a través de sus obras transmiten  angustia, inquietud, rechazo, desesperación ante los momentos históricos que les toca vivir. Las innovaciones plásticas están basadas en la masa y su deformación, en el volumen (abierto/cerrado). Representan el movimiento unido a la energía. Esculturas-máquinas o cinéticas están en permanente experimentación con materiales nuevos como hierro, acero, plásticos, plexiglás, sintéticos, resinas, etc. Por lo que los artistas están en continua evolución.

Richard Serra

Juan Tallón (Vilardevós, Ourense, 1975)  en Obra maestra (Anagrama) construye su escultura literaria mediante una estructura narrativa original, a través del soporte de 73 testimonios que recopila a lo largo y ancho de las páginas de la obra. Estos testimonios rinden cuentas de qué pasó con la desaparición de esa majestuosa escultura de Serra. Además, durante el discurso literario abre varios frentes en los que el lector puede -y debe- reflexionar, entre ellos están, el de plantearse qué es el arte abstracto y de si todo lo que vemos en un museo es arte o quién denomina que aquello ante lo que estamos es una obra de arte. Ideas sugerentes que junto al halo de misterio que envuelve a la escultura desaparecida, convierten a la novela de Tallón en muy interesante, innovadora que convirte lo pesado en ligero, como la escultura de Serra.

Una novela magistral en donde se produce un pacto entre lo real y lo ficticio, jugando con el lector que debe entrar en esas 73 voces reales que se producen en una historia construida en parte con las reglas del periodismo junto con la literatura, construyendo así una estructura narrativa compleja, pero que llega al lector de forma sencilla y concisa. Una apariencia de caos entre fechas y testimonios, pero que sigue un hilo conductor coherente, en la que la historia coge un sentido lógico y con sentido. Una novela muy ambiciosa en su forma y armada de una gran estética que la hace atractiva.

Manteniendo un arco narrativo elevado, ya que comenzando desde ese misterio de la desaparición de la escultura, el listón estaba muy alto, pero Tallón consigue atraer la atención del lector en cada uno de esos 73 testimonios, manteniendo la tensión real de poder esclarecer el misterio de la desaparición. Una novela escultórica, donde brilla con fuerza la ironía de Tallón, en un retrato sociológico de una España concreta, la de la burocracia, la del despiste, la de no asumir responsabilidades públicas ante un acontecimiento como fue la desaparición de la escultura de Serra y la de la solución final, que fue la de crear una replica que se expone actualmente.

En definitiva, Tallón involucra al lector en su obra como hace Serra con su escultura. «Como desde cualquier punto de vista solo se ve una parte, tienes que caminar, mirar, anticipar y recordar. Su mejor escultura constituye siempre una experiencia completa, de pies a cabeza, uniendo lo físico, lo visual y lo mental, mezclándolo de tal forma que el efecto es real y abstracto».

Obra maestra // Juan Tallón // Anagrama // 2022 // 19,95 euros

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes