ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Un Georges Simenon más moderno

Considerado uno de los grandes novelistas del siglo XX, Acantilado y Anagrama se han unido para dar una nueva oportunidad al escritor belga, que hasta el momento no ha encontrado un público amplio en español

Un Georges Simenon más moderno
Pablo Delgado el

Muchos autores de forma voluntaria o involuntaria, han elevado el listón de un oficio como el de escritor. George Simenon (Lieja, Bélgica, 1903– Lausana, Suiza, 1989) autor de 191 novelas, y un número indeterminado de relatos, es uno de ellos. El autor belga había triunfado con más de 1.000 historias de aventuras y otros géneros firmadas como George Sim, Christian Brulls, Jaques Dersonne o Luc Dorsan y al menos otros 15 pseudónimos más, pero es con el comisario Maigret (75 novelas) con quien alcanza mayor popularidad. Fue toda una fábrica de literatura. «No es un gran libro lo que me he planteado hacer», dijo en una ocasión, «sino muchos pequeños».

Simenon fue responsable de sí mismo y del gran nivel de calidad de sus obras, alcanzando un tope sin igual en la literatura negra y policial a ambos lados del Atlántico. Ya lo decía André Gide, que sabía algo de literatura y que no dudó de calificar a Simenon como extraordinario. Un genio en el arte de la simplicidad que era capaz de dibujar unos personajes a la altura de la contradicción, todo ello envuelto en un aroma proustiano, que a muchos les puede resultar pesado en la actualidad, pero realmente es fascinante y original, que cautiva y atrapa en ese análisis y esa representación de la bajeza de la condición humana que realiza en sus obras y es lo que te coge y no te suelta

Parece que en España y América Latina no ha encontrado la comunidad de lectores que expertos y editores creen que merece. Allá por los años ochenta hubo un intento a través de la reconocible colección de grandes maestros del crimen y misterio de Orbis, con esas cubiertas de tapa dura negras y con un recuadro reconocible en el centro de un color burdeos. Más tarde, en los noventa la editorial Tusquets lo intentó y publicó más de medio centenar de libros entre las que se ha llamado roman dur o novelas psicológicas, escritas entre 1931-1972 que tienden a ser más literarias y estilísticamente sofisticadas, además, Simenon le da a sus personajes más profundidad psicológica; y luego están las novelas protagonizadas por Maigret. El editor Jaume Vallcorba cogió el testigo en Acantilado y desde 2012 la editorial intenta acercar a este prolífico y magnífico autor, pero parece que son pocos los lectores que les atrae o se atreven a entrar en el universo Simenon, por lo que ante la premura de un tiempo que parece que se le acababa, la editorial buscó una solución.

John Simenon, hijo de Georges y propietario de los derechos, quería repetir en España el enorme éxito que ha tenido en Italia de la mano de la editorial Adelphi, propiedad del grupo Feltrinelli, dueños también de la barcelonesa Anagrama, que entra así en de lleno en dar a conocer y distribuir Simenons, por lo que Acantilado y Anagrama se han unido para dar continuidad a la publicación de las obras del gran escritor belga. El proyecto conjunto tiene como objetivo revitalizar y ofrecer al público el «novelista más grande y más auténtico» según Gide, adorado por artistas tan importantes como Federico Fellini, William Faulkner, Charles Chaplin, Josep Pla, Walter Benjamin o Gabriel García Márquez.

 

Con nuevas traducciones realizadas por Caridad Martínez y Núria Petit, junto al magnífico, fresco y actual diseño de los libros realizado por estudio Duró con las ilustraciones geométricas y minimalistas de Maria Picassó, que le dan un particular estilo de caricatura constructivista y fuerza a cada portada, destilándo hasta su esencia más reconocible cada título. Un estilo que le ha llevado a ser reconocida a nivel internacional. Formas básicas geométricas usando el mínimo número de elementos. Quita todo lo que sobra para que sepamos de forma instantánea y divertida quién o qué es lo representado de forma atractiva, colorida y funcional que invitan a leerlos.

Todos estos alicientes, hacen única esta nueva oportunidad para disfrutar de Simenon en español. Tanto en el cuidado del texto como de la imagen consiguen mostrar la plasticidad de un estilo inigualable, que escapa a todas las clasificaciones literarias. Algo que todo esto se puede ver en las obras elegidas para iniciar esta aventura editorial conjunta, comenzando con El fondo de la botella. El primer roman dur de su etapa americana recrea una compleja trama familiar, en la que Simenon retrata las vicisitudes de un honrado abogado de clase media llamado Patrick Martin Ashbridge que recibe la visita inesperada de su hermano menor Donald, prófugo de la justicia y que cumplía condena por un intento de asesinato. El abogado se había ganado la confianza de la clase acomodada de Tumacacori, en la frontera de Estados Unidos con México, pero la llegada de su hermano, un hombre débil, irresponsable pero dotado de un gran poder de persuasión, con su sola presencia empieza a cambiar el comportamiento y el entorno de Patrick. La llegada del fugitivo, que confía en cruzar la frontera con la ayuda de su hermano y aprovechando la crecida del río Bravo, alterará la tranquilidad de la pequeña comunidad de rancheros y enfrentará a los dos hermanos, que se debatirán entre el amor y el odio, el rencor y la culpa.

Continua con el segundo libro, Maigret duda, en donde el comisario deberá penetrar en una elusiva y compleja red, hecha de apariencias y mentiras de la alta sociedad parisina. Una obra policiaca diferente, como todas las protagonizadas por el comisario, que lo que hace es esperar y observar. Porque la misión de Maigret no es simplemente la resolución de los crímenes. La aprehensión del culpable es secundaria a su deseo de comprender las motivaciones de sus oponentes. Maigret es más que el héroe de acción representado en un macho alfa, con sus propias teorías como la de que dentro de cada malhechor y estafador vive un ser humano.

Uno no lee las novelas de Maigret esperando una revelación salvaje o giros en la trama, sino para habitar el mundo vívidamente representado a través de las calles, los antros, los bistrós y los hoteles de lujo parisinos. Si los libros son bocetos (como calificaba Simenon sus Maigrets), son los bocetos de un viejo maestro. Pero el hilo conductor de todos los libros son las indagaciones de Maigret sobre la psicología de sus adversarios, y es esta humanidad inquebrantable la que hace que los libros de Maigret realmente valgan la pena leerlos.

El siguiente en la lista es Tres habitaciones en Manhattan, una introspección hacia la soledad personal e interior de dos amantes que se encuentran por azar en un bar de Nueva York. Una novela nocturna que atrapa por saber cómo es la vida de estos dos personajes y cómo se resuelve finalmente la relación que se dá entre ambos, contando su pasado, su presente y si atisban un futuro prometedor. Un texto que guía al lector por las calles de Nueva York y por las calles del alma que está a punto de romperse, sobre la insatisfacción y la fuerza del deseo ambientado y representado en la ciudad que nunca duerme. Simenon, combina aquí una compleja construcción de personajes que sustentan la narración mediante la soledad, el deseo frustrado, el resentimiento o el peso del silencio que van filtrando por las grietas imperceptibles de esa fábrica de literatura deliberada que era Simenon.

Simenon, un escritor millonario, famoso y mujeriego. Estas tres novelas acercan al lector a esa capacidad camaleónica e inclasificable del autor belga, casi inabordable. En este 2022 que acabamos de inaugurar llegarán otras cinco novelas.

El fondo de la botella.
Maigret duda.
Tres habitaciones en Manhattan.
Acantilado y Anagrama, 14,90 euros. 2021

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes