Entre los días 28 de marzo y 7 de abril, tendrá lugar en la localidad murciana de Fuente Álamo, una muestra dedicada a Isaac Peral, el inventor del submarino moderno. Así, de la mano de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de esta villa, que ha cedido para tal fin la flamante sala de exposiciones “José Hernández”, el visitante podrá contemplar una de las mejores colecciones privadas que hay en España sobre Isaac Peral, el Teniente de Navío de la Armada Española que ideara, diseñara y construyera el primer sumergible del mundo con una fiable propulsión eléctrica, única posible en inmersión por entonces y hasta la nuclear, dotado de periscopio y de tubos lanzatorpedos interiores al casco, con posibilidad de recarga, lo que consiguió revolucionar el mundo de la navegación submarina, hasta entonces no resuelta, pese a reiterados intentos en muchos países y al menos desde el Renacimiento.
Menos recordado es que el hecho, lejos de interesar solamente a unos pocos expertos, provocó una auténtica explosión de orgullo nacional al comprobar el poco acostumbrado hecho de que un español fuera capaz de realizar tan prodigioso invento, cuando parecía que tales cosas quedaban reservadas para otras naciones, más desarrolladas en lo técnico, lo científico y lo industrial.
Incluso se dijo que España volvía a asombrar al mundo como no lo había conseguido desde Colón, pues si el gran navegante había descubierto un nuevo continente, Peral abría la posibilidad de explorar otro aún mayor y por entonces casi por completo desconocido: el sumergido.
Sin olvidar la esperanza de que el submarino, como nueva arma secreta, no poseída por otras naciones, podría devolver al viejo país su potencia naval y su prestigio internacional.
Fruto de ese entusiasmo nacional fue que se plasmó en multitud de iniciativas de toda índole, desde lo puramente conmemorativo y festivo a lo comercial.
La muestra, que cuenta con más de 150 objetos íntimamente relacionados con Peral o su submarino, pertenece a la colección particular de Diego Quevedo, que ha dedicado buena parte de su vida a recoger todos esos recuerdos, que ha investigado y escrito sobre su vida y obra, y que tiene algunas cosas en común con Isaac Peral, como el hecho de que ambos son cartageneros, submarinistas y Oficiales de la Armada.
Entre los objetos que se podrán contemplar, figuran desde fotos originales del submarino y del inventor (alguna dedicada de su puño y letra a algún amigo), cartas manuscritas, un ejemplar original del Manifiesto que publicara Peral al tener que abandonar la Armada, varios pósters de época, editados en su momento por la Armada con motivo de las pruebas de mar del submarino, el diseño -inacabado- de un billete de 50 pts. que el Banco de España iba a poner en circulación con la efigie del inventor, abanicos conmemorativos, cromos, partituras musicales compuestas en honor del inventor, prensa de época, guiones de películas y obras de teatro, cajas de cerillas, paquetes de tabaco, etiquetas de bebidas, junto con un largo etcétera de otros objetos de lo mas variado en los que aparecen Isaac Peral y su sensacional invento como protagonistas.
Otros temas