ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Espejo de navegantes Expertos en arqueología naval

Sueldos y raciones de Armada en tiempos de d. Blas de Lezo

Sueldos y raciones de Armada en tiempos de d. Blas de Lezo
Navío del album del Marqués de la Victoria (Museo Naval de Madrid)
José María Blanco Núñez el

 

Los sueldos de todo el personal de la Real Armada, en tiempos de D, Blas de Lezo; estaban regulados por las Ordenanzas “provisionales” del Intendente General D. José Patiño que rigieron entre 1717 y 1748.

Estado Mayor Sueldo fijo al mes Para la mesa Raciones al día
Capitán General 500 500 20
Teniente General 350 350 12
Jefe de Escuadra 250 250 8
Mayor General 6
Ayudante Mayor 5
Vicario General 80 6
Cirujano Mayor 50 3
Piloto Mayor 50 3
Carpintero Mayor 30 2
Capitán de Navíos 85 150 6
Teniente ídem 40 1
Alférez ídem 25 1
Capitán  Fragatas 60 110 3
Cirujano de Navío 25 1
Escribano de ídem 25 1
Capellán 20 1
Maestre Jarcia 25 1
Contramaestre 20 1
Grumete 4 1/2 1
Paje 3 1
Condestable 18 1
Maestre de Velas 10 1
Maestro Armero 10 1

Muestreo de las tablas de sueldos de las Ordenanzas de Patiño (Sueldos en escudos de vellón)

Los escalones de sueldo eran muy altos, el capitán general cobraba el doble que el jefe de escuadra y este casi triplicaba el del capitán de navíos, los capitánes de fragatas el doble que los tenientes. Los cirujanos, capellanes y escribanos, recibían lo mismo que los maestres de jarcia y los contramaestres poco más que los condestables, sin embargo el artillero cobraba más que el marinero. El sueldo mínimo, el de paje de 3 escudos, no debía dar para mucho, lo que comprobamos en el libro de “abintestatos” del archivo castrense, por las míseras pertenencias que dejaban.

Los Intendentes, Comisarios y Ordenadores, no aparecen en esta tabla. Sus sueldos se reglamentaron en su propia Ordenanza de 1725.

Verán que en una columna aparece la “gratificación de mesa” que era la cantidad que se libraba al general o comandante para servir su mesa a la que se sentaban sus subordinados, estado mayor, plana mayor u oficiales del buque. Esta gratificación dio lugar a muchísimos problemas y terminó suprimiendose ya en el XIX.

 El rancho  se organizaba así: Domingo, Lunes, Martes y Jueves, de  carne. Miércoles y Viernes, de bacalao. Sábado, queso. El día de carne, entre otras cosas, tenía 35 onzas de tocino, o 56 de vaca salada. El de pescado, 35 onzas  de bacalao. De queso correspondían 42 onzas. Con ese plato principal se servían “Minestras” (legumbres secas) de arroz y garbanzos, por mitad, dos onzas, o de chicharros (guisantes), frijoles o habas en igual cantidad. De agua, un azumbre por ración. Leña tajada, libra y media y sal, un celemín por cada mil raciones.

 Así dispuso el gran organizador de la Real Armada, D. José Patiño, el modo de “vivir” en ella, lo cual contemplado con óptica actual, aún admitiendo como imprescindible la jerarquización, para la armonía entre todo el personal embarcado deja mucho que desear.

Otros temas
José María Blanco Núñez el

Entradas más recientes