ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Escuela de padres con talento por Óscar González

Celos entre hermanos

Óscar González el

Hoy me gustaría publicar aquí una consulta que recibí hace unos días en mi correo y la contestación que le remití a la persona e cuestión. Es una pregunta en referencia a la preocupación de una madre por los posibles celos de su hija ante el nacimiento inminente de su hermano. Lo comparto para que puedas leerlo. Espero que sea de tu interés:

Tengo una hija de cinco años y en unos meses daré a luz a mi pequeño. Estoy muy preocupada por los celos que pueda manifestar mi hija, ¿cómo podemos prepararla?

Hay que tener en cuenta que los celos no tienen por qué aparecer siempre (se producen más si la diferencia de edad es de cuatro a seis años). Se manifiestan con rabietas, demandas de atención, etc. Además pueden aparecer retrocesos en el mayor como: mojar la cama, chuparse el dedo, imitar la forma infantil de hablar del hermano, etc.

Hay que destacar que dependen de la respuesta que los adultos damos a este acontecimiento. Si antes tenía nuestra atención exclusiva y ahora cada vez que hace o dice algo le decimos que no lo haga porque molestará a su hermano, ¿cómo se va a sentir?. Lo más normal es que surjan celos, ¿no crees?

En ocasiones resulta muy difícil evitar los celos entre hermanos por mucho que nos empeñemos, pero sí podemos poner de nuestra parte para que se transformen en una experiencia positiva que haga que nuestro hijo crezca feliz, equilibrado y autónomo.

Veamos de qué forma podemos facilitar la aceptación de su nuevo hermano:

  • Lo primero que debemos hacer es preparar la llegada del mismo insistiéndole en las ventajas de tener un hermano (por ejemplo que será un gran compañero de juego).
  • La niña puede ayudados y colaborar a preparar la cuna, la habitación, los juguetes del bebé, etc. La ayudará a implicarse y sentirse importante.
  • Debes seguir dedicando a tu hija la atención que necesita.
  • Hazla partícipe del cuidado del bebé: que te ayude a bañar al bebé, cambiar el pañal, etc.
  • Dedica un “tiempo exclusivo” para pasar tiempo con tu hijo.
  • Debemos evitar comparaciones y si lo hacemos, será alguna comparación en la que “saldrá ganando” la mayor.
  • Cuando vengan otros adultos a casa (familiares, amigos, etc.)  evitar que centren sus atenciones exclusivamente en el bebé.

Podemos llevar a cabo muchas más acciones para evitar los celos entre hermanos pero he querido resumirlo en estos puntos que planteo. En la Escuela de Padres con talento damos especial importancia a este problema y dedicamos varias sesiones a trabajar con las familias ofreciendo una serie de pautas que les ayuden a mejorar esta situación.

Otros temas

Tags

Óscar González el

Entradas más recientes