ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Escuela de padres con talento por Óscar González

¿Educar para la felicidad?

¿Educar para la felicidad?
Happy children jumping on summer meadow flat vector illustration. Cartoon boys and girls playing in park at daytime. Kindergarten and childhood concept
Óscar González el

Me gustaría compartir contigo unas líneas para hablar de felicidad y cómo podemos abordarla con nosotros y nuestros hijos. Como ya he mencionado en más de una ocasión vivimos en sociedad que nos empuja a tener, a conseguir, a alcanzar el éxito y cuanto más tienes y posees más éxito alcanzas. Si realmente queremos conquistar la felicidad y no un sucedáneo de la misma debemos volver la mirada hacia nuestro interior y darnos cuenta de que ahí reside la verdadera y auténtica felicidad. No se trata de buscarla y conquistarla sino de reconocer que la tenemos ahí pero que en algún momento lo olvidamos. Y eso es lo que debemos enseñar a nuestros hijos para que siempre lo tengan presente. Es algo que no podemos definir sino que debemos experimentar.

“Cuando estamos en paz con la vida tal como es, somos libres para experimentar la auténtica alegría”

Susan Stiffelmann

Vivir en la sociedad del deseo, la que constantemente nos tienta con “cosas” que prometen hacernos felices, dificultan esta tarea. Porque al final nos enfocamos en lo que deseamos para llenar vacíos que de manera momentánea nos producen una satisfacción para luego darnos cuenta de que no, que ahí no está la verdadera felicidad. No hay atajos que nos conduzcan a la felicidad. Como muy bien señala Marian Rojas:

El ser humano busca tener y relaciona felicidad con posesión. Nos pasamos la vida buscando tener estabilidad económica, social, profesional, afectiva… Tener seguridad, tener prestigio, tener cosas materiales, tener amigos. La felicidad verdadera no está en el tener, sino en el ser. Nuestra forma de ser es la base de la verdadera felicidad.

Por eso es tan importante que aprendamos a vivir el momento presente. Escapar del mismo nos está impidiendo disfrutar de una gran cantidad de actividades que pueden generar felicidad en nuestras vidas.

¿Se puede aprender la felicidad?

Se puede aprender y podemos cambiar nuestros niveles de felicidad. Aunque existe un componente genético depende mucho de las decisiones que tomamos en nuestras vidas. Pero no solo las grandes decisiones sino las pequeñas, las del día a día. De esto hemos hablado cuando hemos destacado el poder de la gratitud. Estar en continua gratitud nos permite cambiar nuestro nivel de felicidad. No podemos controlar las cosas que nos suceden en la vida pero sí de qué forma reaccionamos ante las mismas. Te suena esto, ¿verdad?

En una entrevista reciente le preguntaban a Tal Ben-Shahar, profesor de Psicología Positiva en la Universidad de Harvard qué tres consejos daría a los padres. Esta fue su respuesta:

  • No hagas por tus hijos lo que pueden hacer por ellos mismos. Si al niño le cuesta atarse los zapatos podemos dejar que lo haga él. Dejar que aunque les cueste si saben hacer algo, que lo hagan.
  • Amor incondicional. No significa darles todo lo que quiera sino que aceptamos sus emociones incondicionalmente.
  • Predica con el ejemplo. Comparte con tus hijos tus experiencias tanto las maravillosas pero también las dolorosas. Los niños no necesitan un modelo perfecto sino un ser humano como modelo. Lo que hacemos con frecuencia importa mucho más que lo que decimos.

Para hablar de esto y muchas más cosas me gustaría invitarte a un Webinar gratuito que he organizado para la semana que viene: “3 Secretos para educar hijos felices”  Puedes ver toda la información aquí. Me encantará verte en el directo.

 

<a href=”https://www.freepik.es/vector-gratis/ninos-felices-saltando-prado-verano_8609202.htm#query=felicidad&position=12&from_view=search&track=sph”>Imagen de pch.vector</a> en Freepik

Educación
Óscar González el

Entradas más recientes