ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El bochinche venezolano por Ludmila Vinogradoff

Tabú hablar del cáncer de Chávez

Ludmila Vinogradoff el

La enfermedad del presidente-candidato Hugo Chávez se ha convertido en un tabú. Los medios de comunicación locales lo mencionan sólo cuando el mandatario da su propio parte médico,  siendo el único portavoz para hablar de su enfermedad,  o  cuando afirma que está completamente curado como lo hizo al comenzar la campaña hace 3 meses.

El mandatario quiere aparentar que está bien, que  es un superhombre, invencible  e invicto que ganaría por tercera vez  las elecciones del 7 de octubre, pese a que se mantiene en pie a punta de altas dosis de esteroides y calmantes, según dice el médico José Rafael Marquina, que está bien informado sobre la salud presidencial.

Chávez

Por mucho que lo intente hay algo que Chávez no puede ocultar ni maquillar y son sus limitadas presentaciones públicas a una hora y máximo dos horas cuando antes de declararse su cáncer en la pelvis, hace 15 meses, podía estar hablando estoicamente en cadena nacional de radio y televisión hasta 9 y 10 horas seguidas sin ir al baño.

Nadie puede hablar en público de su enfermedad. No existe una prohibición específica pero sí una autocensura por el temor de que el gobierno se ensañe contra el medio y le haga la vida imposible como le ha ocurrido a la cadena Globovisión o al cierre de  Radio Caracas Televisión por ser crítica con el gobierno.

El editor de Tal Cual, el economista, ex ministro de Planificación,  ex guerrillero y autor de trece libros sobre política, Teodoro Petkoff, ha escrito un editorial para rechazar lo que considera “el misterio de la salud de Chávez”.

Teodoro Petkoff contra el misterio de la enfermedad

Pero como la salud de Chávez ha empeorado y se encuentra más grave aunque lo disimule, según Marquina, la encuestadora POLINOMICS ha hecho un sondeo para medir lo que perciben los venezolanos sobre la enfermedad del mandatario.

José Rafael Marquina

Gustavo Rojas, presidente de Polinomics, considera que “casi el 40% de los entrevistados piensa que Chávez no podrá gobernar con su enfermedad, frente a un 30% que piensa que si podrá hacerlo, mientras que el otro 30% se ubica en el renglón no sabe o no contesta. Al preguntar si cree que realmente el Presidente está enfermo, obtuvimos que 40% de los entrevistados cree que sí está, otro 40% piensa que no y el 20% restante no sabe o no respondió”.

También dijo  que es una elección muy reñida y que el candidato Henrique Capriles Radonski obtuvo 36% de la intención de voto  y aventaja ligeramente al presidente aspirante a la reelección, quien cuenta con 35%. Mientras 23% no responde la pregunta.

“Dos factores definirán la elección: el número de indecisos o de personas que se reservan su respuesta y la capacidad de movilización de los candidatos”.   La muestra incluyó un número de mil encuestados, que fueron seleccionados aleatoriamente por centro de votación en los 23 estados del país.  Se realizaron 100% de llamadas a teléfonos fijos o celulares por centro de votación, manteniendo la estabilidad en los géneros y las edades. El error muestral del estudio es de 2% y el nivel de confianza 95%.

políticaSociedad

Tags

Ludmila Vinogradoff el

Entradas más recientes