Ludmila Vinogradoff el 05 dic, 2012 Pese a su enfermedad y su inusual silencio desde La Habana hace una semana, el presidente Hugo Chávez es impredecible y podría sorprender con una nueva aparición mediática, mejor si es internacional a través de CNN o una cadena europea renombrada, probablemente francesa, que le proporcione una audiencia sin fronteras. Chávez cuando decía estar libre del cáncer Desde que declaró públicamente que tenía cáncer en la pelvis hace año y medio el mandatario venezolano ha escenificado dos renacimientos, por ahora, al mejor estilo épico de un guerrero samuray, que lucha, gana, cae y está a punto de resucitar milagrosamente por tercera vez gracias a los ruegos de algún santero. Su enfermedad le ha permitido subir en popularidad y votos con la denominada “misión lástima”. Su primera resucitación como un “superhombre” se produce en septiembre de 2011 al final de su primera quimioterapia y la segunda reaparición después de abril de 2012 cuando se prepara para la campaña que empieza en julio para su reelección presidencial. Chávez y su enfermedad se mueven entre dos sectores: los que aseguran que su salud está muy mal en fase terminal y los de entorno que niegan la gravedad del asunto y afirman que “se está fortaleciendo” para volver y gobernar un nuevo período de seis años con fines electorales. Quienes lo conocen bien dicen que su ego, vanidad y narcisismo no le permiten ser humano como el resto de los mortales. El mitómano quiere morir heroicamente como un soldado con las botas puestas y nunca reducido a un lecho de moribundo o a una silla de ruedas, así lo ha dicho en sus interminables discursos. En medio del silencio que envuelve al gobierno venezolano luego de su partida el 28 de noviembre a Cuba, Chávez intentó hacer una transmisión por la cadena pública Venezolana de Televisión con la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y los candidatos chavistas para las regionales del 16 de diciembre. Los 12 candidatos militares chavistas ocuparon el presídium de la reunión y relegaron a un lado a los candidatos civiles entre ellos a Elías Jaua y Nicolás Maduro. Pero lo que desconcertó es que Chávez los dejó esperando como “novia en el altar” y no se produjo al final la transmisión televisada desde Cuba porque “el mandatario se indispuso a última hora”. Algo parecido ocurrió con la cadena francesa France 5 en “plena entrevista a Chávez le dio un mareo y hubo que suspender la grabación”, nos dijeron fuentes confiables. La idea era dar una entrevista para mostrar que el presidente venezolano estaba bien en forma. No sabemos cómo terminó la edición televisada. Estos dos intentos fallidos para resucitar en los medios nacionales e internacionales dan cuenta de la intención de Chávez de seguir sonando en los medios, “manteniendo en secreto su enfermedad porque eso le da poder, un poder sobre los demás”, dice el escritor Alberto Barrera Tyszka, pero todo tiene su límite, el poder del enfermo desaparece cuando la enfermedad acaba con él, añadimos nosotros. políticaSociedad Tags cáncerchávezCNNFrance 5mediossalud Comentarios Ludmila Vinogradoff el 05 dic, 2012