ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El bochinche venezolano por Ludmila Vinogradoff

Las cadenas de Chávez captan baja sintonía

Ludmila Vinogradoff el

[if gte mso 10]>

El presidente Hugo Chávez busca incrementar su hegemonía mediática, no sólo con el acoso a los medios privados independientes que le son críticos, sino con las nuevas tecnologías como el internet, las redes sociales,  la imposición de leyes y normas para ejercer mayor control y censura.

En once años de gestión el gobierno tiene en su haber 720 medios impresos, radiofónicos, televisivos y hasta un satélite de fabricación china. Ha emitido más de 2.000 cadenas, a razón de 200 anuales, con una media de 3 horas cada una,  352 emisiones dominicales de “Aló Presidente” con una duración de 5 horas transmitidas por la estatal Venezolana de Televisión, la Radio Nacional y todas las emisoras aliadas que se conectan obligadas.

El inventario de medios chavistas parece “infinito”. Ningún otro gobernante venezolano y latinoamericano ha tenido tanto poder mediático. Da una sensación de dominio y proyección gigantesca. Pero no es así.  “Su enorme aparato mediático no tiene audiencia, llega en sus mejores momentos, y en un solo canal, al 4 % de sintonía”, afirma a ABC.es el comunicólogo Antonio Pasquali.

Antonio Pasquali

¿Para qué quiere más medios si ya tiene tantos en sus manos?. Pues controlar a los privados que son favoritos de los venezolanos, añade Pasquali. Los que han resistido las presiones han tenido que cerrar como la señal abierta de Radio Caracas Televisión, RCTV, hace dos años. También 34 de las 240 emisoras de radio el año pasado. El resto vive amenazado y autocensurado para sobrevivir.

Ahora busca controlar también el internet, al cual están conectados 9 millones de venezolanos. Si el gobierno decide hacerlo, lo hará como de costumbre “gradualmente y mal. Una misión cubana está instalada en la telefónica, CANTV, pero no les resultará así de fácil por la altísima densidad de telefonía móvil del país (105 %), incluso la alta densidad de TV cableada y de Internet (40 %) y porque el venezolano es un experto en rumor, habrá cientos de Yoani burlando los cercos”, añade Pasquali, ex director de Comunicación de la UNESCO.

Alberto Federico Ravell, ex director de la cadena Globovisión, responde así: “voy a convertirme en defensor de Internet. Qué será de mi vida sin el Twitter”. Marcel Granier, director general de RCTV, dice a ABC.es que lucharía contra la censura por internet. “Ya me veo enviando mis blogs a todas partes”. Asegura que la gente paga la TV por cable para no ver las cadenas de Chávez. Eso explica su baja sintonía.

Otros temaspolítica

Tags

Ludmila Vinogradoff el

Entradas más recientes