ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El bochinche venezolano por Ludmila Vinogradoff

De tragedia en tragedia

Ludmila Vinogradoff el

Si algún presidente venezolano es asociado con tragedias y pavas ese es Hugo Chávez,  bien sea por el tiempo que ha estado en el poder -14 largos años- y los seis años más que espera gobernar hasta el 2019 –si es que los electores se lo permiten – o por el número de desastres naturales y accidentales con su voluminoso y pesado fardo de víctimas que carga a sus espaldas.

Montaje de Noticias24.

En las últimas dos semanas se registraron, una tras otra, cuatro tragedias, en orden cronológico: la caída del puente de Cúpira que aisló todo el oriente del país (la mitad del territorio venezolano), la masacre de la cárcel de Yare(centro del país) con 25 presos muertos, las inundaciones de Cumanacoa en el estado Sucre (1 muerto y mil damnificados al este del país), y para rematar la explosión de gas de la refinería de Amuay, que ha causado más de 48 muertes,  90 heridos y 520 viviendas destruidas.

Su inicio o el de la nueva Constitución que fue votada en referéndum en diciembre del 1999 también tuvo un comienzo trágico cuando se produjo el famoso “deslave de Vargas”. Hasta 25.000 es la cifra  de muertos o desaparecidos. Nadie sabe cuántos se fueron y no volvieron. Trece años después los espíritus insepultos todavía merodean las ruinas de la zona.

Tanto la tragedia de Vargas como la de la refinería de Amuay coinciden en que hubo alertas previas que pudieron minimizar el daño humano, es decir, el número de fallecidos pudo ser menor.

Llovió durante tres días continuos. La serranía del Avila en el litoral de Caracas vomitó ríos de agua, piedras  y lodo llevándose a poblaciones enteras a su paso por las faldas de la montaña hacia el mar Caribe. Un informe de Defensa Civil había alertado al presidente Chávez de que había llovido como nunca y había que evacuar y decretar la emergencia en la zona. Pero el gobierno prefirió  mantener el alerta meteorológico en secreto y proceder con el referéndum de la nueva Constitución como si no hubiera pasado nada.

Entonces la gente de Vargas votó bajo un aguacero feroz aquel 15 de diciembre de 1999. Así  la nueva Constitución, hecha a la medida de Chávez,  nació marcada por la tragedia de Vargas. Decenas de miles de personas –aun no hay cifra oficial definitiva- fueron tragadas por el lodo y el mar. Los deudos siguen buscando a sus desaparecidos.

Lo de la refinería de Amuay, situada en el Centro Refinador de Paraguaná, al noroeste del país, entre las más grandes del mundo –refina 995.000 barriles diarios- también forma parte de la larga lista de “crónica de una muerte anunciada” calificó el petrolero Juan Carlos Sosa parafraseando al escritor Gabriel García Márquez.

En Las Memorias y Cuenta de Petróleos de Venezuela dice que en 2011 escasearon los recursos y materiales para el mantenimiento de la refinería de Amuay donde se realizaron solo dos de los nueve requeridos. Y en los últimos seis meses se registraron once incidentes. Las otras refinerías también carecen de mantenimiento.

Los vecinos que viven alrededor de la refinería de Amuay han declarado que tres días antes de la explosión de los tanques de almacenamiento ya sentían el olor penetrante de gas pero las autoridades del lugar parece que tenían las narices tapadas y no tomaron ninguna medida preventiva para solventar la fuga. Y todavía Chávez se molesta por las críticas de la oposición.  De plano niega que sea por la fuga de gas desatendida y no descarta otra hipótesis como la del saboteo y las garras del imperialismo yanqui que se quieren apoderar del petróleo venezolano. También le resta importancia a la propagación del fuego a un tercer tanque.

Se extiende el fuego de la refinería

 

¿Qué cuantos muertes se registran bajo su largo mandato de 14 años?. Eso es algo que le corresponde determinar a los especialistas según el área y la especialidad. Pero si a las víctimas de los desastres naturales les sumamos las muertes violentas de los homicidios –unos 150.000-  mucho más que las guerras de Corea del norte, Vietnam y Afganistán todas juntas, entonces el gobierno de Chávez pasará a la historia como uno de los más trágicos y destructivos,  para no ser tan severa.

Otros temaspolítica

Tags

Ludmila Vinogradoff el

Entradas más recientes