ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El bochinche venezolano por Ludmila Vinogradoff

Joaquin Soler en Caracas

Ludmila Vinogradoff el
Joaquín Soler

Caminábamos por los pasillos del Parque Central en Caracas mientras Joaquin Soler Serrano nos contaba sus anécdotas con los famosos personajes que había entrevistado. Eran tantos los que había grabado para su programa A fondo que ya ni recuerdo cuál de ellos me había impresionado más.

Lo que sí recuerdo con nitidez es que en la mayor parte de las emisiones de televisión Soler aparecía de espaldas con el entrevistado en primer plano. Esa era la clave de su éxito: hacer sentir al personaje cómodo y confiado, como el invitado principal de la noche.

A mediados de los años 80 yo apenas empezaba a dar mis primeros pasos en el periodismo impreso, concretamente en el diario El Nacional, y entre las personalidades que conocí y admiré fue el murciano Joaquin Soler, que acaba de dejarnos a los 91 años de edad en Barcelona, España.

En 1956 viajó por primera vez a Caracas donde vivió dos años trabajando en televisión. Posteriormente en 1985 fue contratado por la estatal Venezolana de Televisión para la serie de A Fondo y documentales. El canal del estado ha estado retransmitiendo sus programas hasta hace unos cinco años.

Tuve varios encuentros con Joaquin, siempre alegre con el salero y acento español. Nos obsequió varias grabaciones de sus entrevistas. Tenía parientes en la capital venezolana y siempre se hospedaba en el Hotel Hilton.

Era un hombre de radio y televisión. Ha trabajado en los principales medios de España y entrevistado a artistas y escritores iberoamericanos. Salvador Dalí, Joan Manuel Serrat, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Juan Carlos Onetti, Julio Cortazar, entre otros, han desfilado por su programa.

Hasta luego Joaquin, sigues vivo en nuestro recuerdo. Caracas está triste por tu partida, está lloviendo desde hace dos días, por eso te dedico la canción de Armando Manzanero: esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tu

Gente

Tags

Ludmila Vinogradoff el

Entradas más recientes