No es de extrañar que con la llegada del calor veamos todas las neveras de los supermercados llenas de diferentes variedades de helados. Su cremosa textura y su dulce sabor le convierten sin duda en el producto estrella de la época estival.
¿Quién no ha recurrido a un helado para refrescarse en esos dÃas que las temperaturas aprietan?
Un heladito de postre o de merienda en las tardes veraniegas es una de las prácticas más habituales. Sin embargo, ¿es saludable consumir helado todos los dÃas? Hoy te traigo unas cuantas ideas para combatir el calor sin privarte de estos helados… pero ya sabes, de forma mucho más saludable.
En los escaparates de las heladerÃas y en los frigorÃficos del súper podemos encontrarnos con dos tipos de helados según su composición: helados cremosos o de hielo.
La principal diferencia entre ellos es que para conseguir esa textura cremosa que tanto nos atrae, tienen en su composición una base de leche o bebida vegetal, manteca, nata, huevos, incluso a veces espesantes… lo que los hace más calóricos (por su alto contenido en grasa), que los helados de hielo, cuyo ingrediente principal es agua.
Entonces, ¿los helados de hielo son más saludables?
Generalmente, no. Y es que ambos helados, aparte, suelen llevar grandes cantidades de grasas. Debemos recordar su contenido en azúcar, que no es poco, y además, chocolate, frutos secos caramelizados y otros toppings procesados.
Aunque su sabor principal sea el de una fruta o en el envase aparezcan reflejadas, el helado nunca tiene que ser sustituto por una pieza de fruta. Nada tienen que ver, asà que no te engañes, ni cuando en la etiqueta te ponga que lleva un alto contenido en fruta.
Además, aunque los consumamos con idea de hidratarnos para combatir el calor, tenemos que saber que su alto contenido en azúcar provoca el efecto contrario, haciendo que tengamos mucha más sed.
Todo esto no quiere decir que tengamos que evitar su consumo, ni que el helado sea el peor producto del súper. Únicamente, hay que moderar su consumo y no dejarnos llevar por el marketing si queremos escoger el de mejor composición nutricional.
Si eres un fan de los helados y quieres aprender a prepararlos, hoy te traemos cinco recetas de helados cremosos que nada tienen que envidiar a los que nos encontramos publicitados durante estos meses.
Helado de chocolate con topping de nueces:
- 3 plátanos congelados
- 20 g de cacao en polvo desgrasado y sin azúcar (dos cucharadas)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 40 g de nueces o cualquier fruto seco que te guste
- Coco rallado para decorar
Primero pelamos, cortamos y congelamos los plátanos. Los dejamos al menos 4 horas en el congelador para asegurarnos de que estén congelados.
A continuación, con ayuda de un robot de cocina, trituramos el plátano congelado con el cacao en polvo y una cucharadita de esencia de vainilla hasta conseguir una consistencia cremosa. Te paciencia, que la magia ocurre.Â
Por último, decoramos con nueces troceadas, coco rallado y servimos bien fresquito.
Helado de limón:
- 2 limones
- 1 huevo
- Queso mascarpone
- Hierbabuena
En primer lugar, cortamos la base de los limones, para que puedan sostenerse a la hora de servir nuestro helado. A continuación, vaciamos toda la pulpa de este y reservamos el zumo que se desprenda.Â
En un recipiente muy limpio, montamos la clara del huevo a punto de nieve. Después añadimos la ralladura de medio limón, el queso mascarpone y mezclamos con movimientos envolventes.Â
Por último, añadimos un poco del zumo de limón a la mezcla, lo servimos en las cáscaras de limón y lo dejamos enfriar durante 3-4 horas.
Helado de yogur y mango
- Un mango
- 1 yogur griego natural
- Canela
Pelamos el mango, lo troceamos y lo añadimos al vaso de la batidora junto con un yogur griego natural y canela al gusto. Batimos a máxima potencia hasta conseguir una mezcla homogénea y servimos.
Helado de frutos rojos y pistacho
- 2 plátanos
- 150 g de frutos rojos
- PistachosÂ
Pelamos el plátano, lo troceamos y congelamos con los frutos rojos. También puedes comprar los frutos rojos congelados (en la mayorÃa de supermercados los venden). A continuación, introducimos la fruta congelada en el vaso de la batidora y trituramos hasta obtener una masa homogénea. Si no consigues la textura perfecta puedes introducirlo en el congelador durante más tiempo.
Por último, servimos y decoramos con un topping de pistacho bien picadito.
Helado con pepitas de chocolate
- 2 plátanos congelados
- 20 g de cacao en polvo 100%
- 1 onza de chocolate del 85%
Pelamos, cortamos y congelamos los plátanos. Mientras, picamos una oncita de chocolate en pequeñas pepitas y reservamos.
Seguidamente, con ayuda de un robot de cocina trituramos el plátano congelado con el cacao en polvo hasta conseguir una consistencia cremosa.
Por último, añadimos las pepitas de chocolate, removemos bien hasta que se integren por todo el helado y decoramos con chocolate rallado en el momento de servir.
Asà que ya sabes. Con el calor, helados sÃ, pero mejor caseros.
Elisa Escorihuela Navarro
Nutricionista y Farmacéutica
Otros artÃculos de ‘Aula de nutrición’ y Elisa Escorihuela (@eliescorihuela en instagram):
- 10 consejos para comer bien sin que se resienta tu bolsillo.
- «El ‘realfood’ llevado al extremo no es salud»Â
- Lo que tienes que saber sobre la presencia del mercurio en el pescado
- Los beneficios del mankai, la lenteja de agua: asà los puedes aprovecharÂ
- Tres recetas para reducir los hidratos de carbono de tu alimentación.
- Tres recetas con guisantes que querrás aprenderte de memoria.Â
- Diez aperitivos ricos en proteÃnas.Â