Una de las patologÃas no tan conocidas pero donde la alimentación va a tener un papel crucial en su tratamiento es el SÃndrome de Cushing. Por eso hoy te quiero explicar un poco de esta patologÃa del sistema endocrino y las consideraciones a tener en cuenta para mejorar su sintomatologÃa, evolución y el conjunto de afecciones que conlleva en nuestro organismo.
El SÃndrome de Cushing es una patologÃa de las glándulas suprarrenales en las que se producen tres tipos diferentes de hormonas:Â
- Cortisol
- Aldosterona
- Androstendiona
Regulado por el eje hipotálamo – hipófisis – glándulas suprarrenales, el desequilibrio y las patologÃas relacionadas con este se pueden deber a un exceso o deficiencia en las secreciones de una o varias de estas hormonas enumeradas.
En concreto, el SÃndrome de Cushing es una patologÃa caracterizada por un exceso de secreción de cortisol en el organismo y, como muchas patologÃas endocrinas, puede tener varios orÃgenes:
- Primario: su origen se encontrará en la corteza suprarrenal.
- Secundario: su origen se encontrará en la hipófisis o puede darse casos donde el aumento de la ACTH se debe a una causa externa como podrÃan ser ciertos tumores.
Las consecuencias que puede acarrear en nuestro organismo son de Ãndole muy variada:
- Aumento del catabolismo proteico
- Mayor riesgo de sufrir osteoporosis
- EstrÃas y hematomas
- Atrofia muscular
- Piel muy frágil
- Hipertensión arterial
- Mayor distribución de grasa corporal en la zona central (tronco) y cuello
- Cansancio excesivo
- Irritabilidad
- Depresión
- Diabetes tipo 2
Además, en mujeres es frecuente encontrarse con un crecimiento excesivo del vello corporal e irregularidades en su ciclo menstrual.
Conseguir mediante el tratamiento médico una reducción en los niveles de cortisol circulante es imprescindible para revertir la sintomatologÃa que ocasiona, aunque esto va a depender de cada paciente, ya que la remisión de sÃntomas a veces no se da de forma totalitaria. Y también hay que tener en cuenta que a pesar de que el cortisol se restablezca en niveles considerados normales y las sintomatologÃa se encuentre remitida, las personas que la sufren tendrán una mayor predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares, asà como un incremento de la obesidad central y una pérdida de masa muscular. Por lo que adaptar una alimentación saludable y añadir el ejercicio fÃsico diario es imprescindible en individuos que padecen o han padecido esta patologÃa.
En el caso de la alimentación se podrÃan tomar distintas medidas
- Mantener un peso saludable y evitar la obesidad central.
- Cubrir necesidades proteicas individuales, evitando una desnutrición y una pérdida pronunciada de masa muscular.
- Consumir alimentos ricos en fibra, incluyendo a diario verduras y frutas.
- Priorizar técnicas de cocción saludables evitando fritos y rebozados.
- Controlar la cantidad de grasas y sobretodo, la calidad, priorizando las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas como el Omega-3 (presente en pescados azules, aguacate y frutos secos al natural o tostados sin sal).Â
- Evitar hábitos tóxicos como alcohol y tabaco.
- No excederse en la cantidad de sal diaria debido a la hipertensión arterial que se predispone en estos pacientes, siendo de menos de 5 g al dÃa (o menos de 2 g de sodio que serÃa el equivalente).
- Realizar actividad fÃsica diaria ayuda a preservar la masa muscular y a mantener un peso saludable.
- Cubrir los requerimientos de Calcio, por eso es adecuado aumentar el consumo de alimentos ricos en este mineral, ya sabes que los lácteos pueden ser un aliado. En el mundo vegetal también podemos encontrarlo, por ejemplo, en las coles.
Como en cualquier patologÃa, la personalización de la alimentación es muy importante, por eso la recomendación más relevante es que acudas a un profesional que te ayude, porque cada persona es un mundo con sus circunstancias y muchas patologÃas no vienen solas.
CuÃdate y cualquier duda ya sabes que me tienes para ayudarte.
Elisa Escorihuela Navarro
Nutricionista y Farmacéutica
Otros temas que pueden interesarte:
- Adiós a la publicidad de comidas y bebidas energéticas en redes sociales
- Cinco formas de endulzar sin azúcar. ¿Son todas buenas?
- ¿Sabes que las especias tienen una gran cantidad de calcio?
- Lo que no sabes sobre el selenio y su relación con las enfermedades autoinmunes.Â
- ¿Tienes el hÃgado graso? Asà debes adaptar tu alimentación.Â