Si te gusta el tema de la alimentación saludable y la nutrición, seguramente habrás leído cientos de artículos acerca de los llamados «superalimentos». Todos ellos suelen ser bastante exóticos y se les atribuye multitud de propiedades saludables. Pero, ¿qué es de esos alimentos que forman parte de nuestro día a día?, ¿es que no tienen propiedades? o quizás, la cotidianidad de verlos en nuestra nevera hace que parezcan menos glamourosos. Pues claro que tienen beneficios y desde luego debemos ponerlos en valor.
Un ejemplo es la zanahoria, que siempre se nos ha contado que ayuda a mejorar nuestra visión y que nos van a ayudar a broncearnos mejor, ¿es cierto? ¿qué otras propiedades podemos destacar de este tubérculo?
Fuente de vitamina A
Como todos los alimentos con coloración naranja, la zanahoria es rica en carotenoides que tienen una actividad protitaminica A. En nuestro organismo, los carotenoides pasan a formar la vitamina A que nos va a ayudar a mantener la salud de nuestras mucosas, la piel, uñas y pelo y también interviene en nuestra salud ocular.
Diurética
Su contenido en potasio y en agua alrededor de un 90 hace que la zanahoria sea excelente para combatir la retención de líquidos y controlar la hipertensión arterial. Además también nos puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales.
Recomendable en dietas específicas para patologías
La zanahoria es un alimento versátil que por su fácil digestión por lo que podemos integrarlas en dietas para patologías como en el caso de úlceras, en la dieta blanda y en dietas bajas en FODMAPs entre otras.
Evita la aparición de caries
Consumir frutas y verduras crudas nos ayuda a combatir la caries. Ya que la masticación de las mismas aumentar el riego sanguíneo impidiendo que las bacterias causantes de la aparición de la caries se adhieran a los dientes.
Rica en antioxidantes
Las zanahorias contienen antocianinas, clorofila, flavonoides y como ya te he contado carotenoides. Estas sustancias tienen la capacidad de prevenir el envejecimiento celular y protegernos frente a enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Baja en calorías
La zanahoria aporta pocas calorías a nuestra dieta. Tan solo tiene 34 Kcal, por lo que es muy recomendable en dietas de adelgazamiento.
Es cierto que existe una diferencia entre consumirla cruda o cocida, ya que cuando la cocinamos aumenta su índice glucémico. Por lo que si quieres controlar tus niveles de azúcar, siempre mejor consumirla en crudo.
Desmontando mitos
En cuanto a esa recomendación tan extendida de que si comes zanahorias tendrás la “vista de un lince”, siento contarte que no es así. Los carotenoides de las zanahorias nos van a ayudar a mantener la salud ocular pero tampoco nos ayudarán a ver mejor. Por lo que no esperes que se cure tu miopía por muchas zanahorias que comas.
Y ahora que estamos en época de tomar el sol. ¿Quién no ha visto en la playa o piscina a personas comiendo zanahorias? Otro de los clásicos de la zanahoria es pensar que nos va ayudar a broncearnos, pero lo cierto es que la zanahoria no contiene ningún componente que estimule la melatonina, que es la encargada de dar coloración a nuestra piel. Eso sí, un gran consumo de alimentos ricos en carotenoides puede aportarnos una coloración anaranjada.
Así pues, come zanahorias, son riquísimas, tienen muchas propiedades, quizás no las que pensábamos pero son un apuesta segura para tu alimentación.
Y si no sabes como introducir las zanahorias en tu cocina, en el próximo artículo te traigo recetas riquísimas para el verano.
Elisa Escorihuela Navarro
Nutricionista y Farmacéutica
Otros artículos de Aula de Nutrición:
- Trucos para tener la piel bonita en verano.
- Hidratación en verano: Be water my friend
- Así compras y comes, así enfermas: los hábitos influyen en la salud
- La receta de los canelones de calabacín fríos, un plato perfecto para verano
- La adaptación vegana del plato saludable de Harvard
- Cómo evitar toxiinfecciones alimentarias durante el verano
- Pizza de sandía, granizado con menta y polo con chocolate: recetas ideales para el calor
- El curioso efecto de la sandía sobre la sexualidad
- Hummus, ensalada, aperitivo y harina: recetas con garbanzos también en verano
Nutrición