Begoña Castiella el 21 nov, 2016 ¿Qué es lo que mas une a la juventud mundial? No se cansen pensando. Es el fútbol. Y les voy a dar una muestra de ello: una selección de jugadores de la Agrupación de los jugadores del FC Barcelona (Agrupació Barca Jugadors) aceptaron colaborar con ACNUR, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados para lanzar una nueva campaña destinada a sensibilizar a la gente sobre las necesidades de los refugiados o solicitantes de asilo en Grecia (mas de 60.000 este mes), así como captar fondos para poder ofrecerles mantas, lámparas y demás material para quienes están viviendo en campamentos de acogida. Y también para reconocer los esfuerzos de acogida del pueblo griego, que aunque lleva mas de siete años de recesión y recortes en todos los presupuestos familiares, siguen acogiendo y ayudando a estos “invitados” que se encuentran en su territorio. Y como el fútbol une, los jugadores veteranos del Club de Futbol PAS Gianina se animaron también. ¿Resultado? El 18 de Noviembre fue un día extraordinario. Los jugadores veteranos del Barca se plantaron en el noreste de Grecia, en el campo de acogida a refugiados de Katsikas, cerca de la ciudad de Ioanina. La delegación estaba encabezada por su presidente, Ramón Alfonseda. Y los jugadores veteranos que participaron fueron nada menos que Meho Kodro, Fréderi Déhu, Mario Rosas, Javier Guzmán, Haruna Babangida, Sergio Garcia, Javi Delgado, Xavi Molist, Sergi Pérez, Joan Blanquera, Pedro José López “Landi, Andreu Ferrés y Jonathan Ortuño. Primero visitaron el campamento de Katsikas, donde la mayoría de las familias provienen de Siria, Iraq (de la comunidad religiosa Yazidi), Kurdistan y Afganistán. Se dejaron fotografiar y abrazar por la chiquillería (mas del 38% de la población de refugiados y solicitantes de asilo que se encuentran en Grecia son menores de 18 años). Y organizaron un taller deportivo para 220 niños (y niñas, que también se animaron algunas) en el estadio Panepirotikó de la ciudad de Ioanina, en el que participaron también niños de otros campamentos y hoteles de la zona donde han sido enviados muchos refugiados por las autoridades griegas. Porque los mas vulnerables, es decir las familias con bebés, enfermos o personas mayores, han sido instalados ahora en hoteles, ya que el frío y el mal tiempo hacen que la vida en los campamentos sea verdaderamente difícil. A los chicos que tomaron parte en el taller, que fue un éxito rotundo, se les dio un almuerzo y todos se volvieron a encontrar con los futbolistas por la tarde, ya que se jugó un partido amistoso benéfico con los veteranos del equipo PAS Gianina en el estadio Zosimades, que también se encuentra en Ioanina. En el estadio, lleno total: los forofos griegos habían pagado gustosos una entrada de 10 euros (sus hijos entraban gratis) para ver un partido de fútbol profesional y un ejemplo de solidaridad y alegría. Lo de menos el resultado: 4 goles del Barca, 1 gol del PAS Gianina. ¿Balance del partido ? Dos mil espectadores a los que se añadieron otros 500 niños refugiados. Todos felices: los futbolistas viendo la cara de alegría de los niños, los forofos contentos de verlos, las autoridades locales de ver el reconocimiento a su trabajo, enfrentados a la presencia de los refugiados que quieren en su gran mayoría seguir su viaje a otro país europeo. Y ACNUR lanza así su campaña, de la que les describo una serie de detalles para que vean lo importante que es apoyarles con una donación, por muy pequeña que sea: con 22 euros, una familia tendrá una lámpara autorecargable. Con 75 euros, colchonetas aislantes para los miembros de tres familias (muchos duermen en sacos de dormir directamente sobre gravilla y una lona plástica en los campamentos). Con 100 euros se consiguen buenos sacos de dormir para 2 familias y con 400 euros… unas mantas térmicas de invierno para nada menos que 8 familias. Las familias suelen estar formadas por los padres y varios hijos y con frecuencia algunos familiares mas. Encontraran mas detalles en este link: https://www.eacnur.org/fcbjugadors. Desde aquí agradezco a los jugadores del Barca que se molestaron en viajar hasta Grecia y la Agrupación de sus jugadores, a los encargados de ACNUR, a todos los que ayudaron con su trabajo y contribuciones varias (desde Vueling hasta la agencia de comunicación Arenalia) sus esfuerzos. Y por supuesto a los jugadores veteranos del PAS Gianina y a las autoridades locales que ayudaron a que este día fuera inolvidable para los mas chicos, disfrutando ellos también con el magnífico partido. Y los refugiados que están en Katsikas, un campamento situado en terrenos de una antigua instalación militar de la aviación griega, a 15 kilómetros de Ioanina, la capital de Epiro son los primeros que necesitan estas mantas, sacos y demás. Miren estas dos fotos para ver en que condiciones sobreviven tras un dramático viaje desde sus países hasta las costas turcas, una travesía peligrosa hasta las islas griegas, unos meses en un “hotspot” en dichas islas (centros de acogida cerrados y sobrepoblados). Y luego su traslado hasta el Pireo y de ahí a uno de estos centros. Y no olviden que en la región de Epiro hace mucho frío, llueve y nieva… Internacional Tags ACNURAgrupacio Barca JugadorsBarcaFCBioaninaKatsikaspartido solidariorefugiados Comentarios Begoña Castiella el 21 nov, 2016