ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

Borges en Atenas

Begoña Castiella el

Y una vez mas, Borges ha vuelto a Atenas. Lo ha hecho de la mano de Sotiris y Constantia (Dina), los dueños de la Librería Española Nikolopoulos. Con su librería especializada en volúmenes en lengua española y mucha pasión, hacen posible que los lectores griegos y extranjeros que hablan nuestra lengua puedan comprar y encargar todo lo que les interesa leer. Y  este viernes y sábado han organizado un Congreso internacional sobre Jorge Luis Borges, con el título La leyenda y su legado a los treinta años de su muerte, que ha presidido su viuda Maria Kodama.

 

“Lo emotivo es que haya venido Maria Kodama y que se haya evocado a Borges, lo bien que escribía. Este congreso ha sido una mirada hacia al pasado muy importante, por toda la historia cultural que Borges trae consigo, él daba una visión sintética de todas las literaturas, las occidentales y las orientales”, me comentó  el profesor Jean Andreu Liberto. Y el escritor Rafael Flores Montenegro  subrayó la importancia de “estar aquí en Grecia, que cierra el círculo de donde venimos, de donde viene nuestra cultura y donde está nuestra esperanza, en el sur de Europa y en el sur del mundo”.

El viernes comenzó con saludos de la Embajadora de Argentina, Carolina Pérez Colman, del profesor Dimitri Droso, del Departamento de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Atenas, de Victor Andresco, Director del Instituto Cervantes, de la etnóloga Lila de Chaves, directora de la organización Heritage and Museums en Grecia.  Y con intervenciones de muchos expertos sobre el argentino.

El primero participante de este congreso  fué  el poeta Dimitri Kalokyris, el mejor traductor de Borges en griego y Presidente de la Sociedad de Escritores griegos,  hablando de “Borges, poeta en blanco”. Le siguió  Jean Andreu Liberto, que fué profesor de literatura hispanoaemericana en la universidad de Toulouse, que trató el tema de “Borges, Francia y el arte de narrar”. La profesora Claudia Capel  participó con su ensayo  “La forma del poeta. Revistas Prisma y Proa creadas por Borges”, mientras que  el filósofo y escritor Marcos Breuer se fijó en la filosofía de sus obras con “Jorge Luis Borges y la filosofía. Su interés por la filosofía y su uso de las teorías filosóficas en su obra literaria”. Otro de los traductores de  Borges al griego, el esritor Achileas Kyriakidis, habló sobre “Borges y la ficción de la vacilación”.

La jornada del sábado comenzó con Susana Haydée Boragno, que habló de “Jorge Luis Borges, a treinta años”, seguido del profesor Bernat Castany Prado, de la Universidad de Barcelona sobre “Borges y la traducción de los libertinos eruditos”.  Cristina Tsardikos, la médico y escritora que preside la Asociacion Cultural Helénica “Nostos “de Argentina comparó a Borges y Kazantazis con “Borges y Grecia, los laberintos de Borges y Kazantzakis”. Y siguieron las intervenciones del poeta español Vicente Cervera Salinas sobre “El Hacedor o la “sana teoría” de Borges: a Leopoldo Lugones” y la de  Rafael Flores Montenegro, el escritor y productor radiofónico español que no olvidó el tango en su intervención “Borges y el tango. El tango en el trabajo y Borges como escritor de algunos tangos y milongas”. Y terminó este congreso con el escritor Jorge Monteleone, que habló de “Borges, Idioma d elos Argentinos” y con Julian Ezquerra, un joven profesor argentino  y traductor que trató sobre “Borges y la literatura inglesa” con muchos ejemplos de magníficas traducciones borgianas.

El broche final lo puso la propia Maria Kodama, con su intervención “Del Otro abierto o encubierto” haciendo un homenaje al filósofo presocrático  Heráclito y tratando  la figura de Narciso.

Kodama, que a sus 79 años sigue tan activa e interesada por todo,  no solo estuvo presente durante todo el congreso, sino que no dejó de atender a las muchas personas que se le acercaron  con preguntas y consultas. Y con mucha admiración.

Este congreso ha sido organizado por los hermanos Nikolopoulos, patrocinado por Anaya y bajo los auspicios  de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, del Instituto Cervantes de Atenas, del Ministerio de Economía, Desarrollo y Turismo griego y de otros organismos.

 

 

 

 

Internacional

Tags

Begoña Castiella el

Entradas más recientes