ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

La flor de la Acrópolis

Begoña Castiella el

 

Lo acabo de leer en una magnífica revista griega, LIFO,  y aquí lo cuento: hay una planta que al parecer crece sólo…en el recinto de la Acrópolis. Se trata de la “Micromeria Acropolitana” : una plantita que no alcanza los 20 centímetros y que florece, con  una flor de color rosa, entre Mayo y Junio. Y lo mejor es que no se la encuentra en ninguna otra parte. Han sido ahora dos griegos, Stávros Apostólu y Yorgos Stasinópoulos los que la  han encontrado en la colina mas famosa de Grecia, donde se encuentra el conjunto monumental de la Acrópolis.

Lo mas entrañable ha sido la declaración de Stávros Apostólu: “Esta planta en mi opinión es un símbolo de regeneración y de supervivencia. Las plantas y la naturaleza nos sorprenden constantemente  con la fuerza necesaria para resistir al tiempo. Es mágico cómo de una pequeña semilla, a menudo con muy poca tierra  o desde alguna hendidura de una roca,crece una planta , crece y florece perpetuando su especie. Las plantas y la naturaleza son nuestros  profesores de supervivencia.”

Como todas las fotos de la flor son del señor Apostólu y tienen copyright, me limito a enseñarles la ficha botánica de la planta y a darles el link del artículo en su versión digital:  http://www.lifo.gr/team/athens/52592

 

 

La planta fue descrita por primera vez por dos botanistas franceses, los señores René C.J.E. Maire (1876-1949) y Marcel G.C. Petitmengin (1881-1908). Habían viajado por el Peloponeso y la Grecia Central entre  1904 y  1906 recogiendo plantas. Y fue el botanólogo austriaco Eugen  (Jenő) von Halácsy  (1842 – 1913) el que describió esta planta en todo detalle y la bautizó como Micromeria Atenea.

Fue en 1998 cuando se volvió a hablar de ella: el catedrático de Botánica de la Universidad de Atenas Artémis Gianitsaros la mencionó diciendo que se había perdido su rastro, lo mismo que el botanista Theofanis Konstantinidis.

Pero en el 2004, año en el que Atenas fue la sede de los JJOO de verano, el biólogo Grigori Tsúni la encontró en la Acrópolis y fue identificada en el 2009 por la botanista danesa Kit Tan, del Instituto de Biología de  la Universidad de Copenhague. Ahora Stávros Apostolu  la ha encontrado de nuevo  y fotografiado .Eso sí, el lugar donde la encontró permanece secreto …

Internacional

Tags

Begoña Castiella el

Entradas más recientes