ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Conociendo el origen del futsal, basket y vóley

Conociendo el origen del futsal, basket y vóley
James Naismith, creador del baloncesto
ABCnClase el

La temporada 19-20 de los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas se encuentra interrumpida temporalmente por el coronavirus. Sin embargo, eso no nos detiene para seguir disfrutando de nuestros deportes favoritos, en este caso los tres que se disputan en la competición escolar de ECM. Hoy conoceremos la historia del fútbol sala, el baloncesto y el voleibol.

Comenzamos con la que seguramente sea la disciplina más extendida y más conocida de las tres. El baloncesto tiene como creador a James Naismith, un profesor de educación física estadounidense, que lo inventó en 1891. Naismith ideó, a petición del director de su departamento, un juego que pudiera disputarse en los gimnasios durante los meses más fríos. De esta manera, con dos cestos de melocotones situados a tres metros del suelo, y con una pelota de fútbol de cuero, nacía el baloncesto más primigenio.

Como curiosidad, las primeras veces alguien subía con una escalera a recoger la pelota cuando esta era encestada. Finalmente se dieron cuenta de que era más práctico liberar el fondo de las cestas. Así, manteniendo su esencia y muchas de las normas básicas (transportar el balón con la mano, por ejemplo), se ha convertido en lo que conocemos en la actualidad. La NBA se fundó en 1949, mientras que la ACB data del año 1957, primero como Liga Nacional y, desde septiembre de 1983, como ACB.

Olímpico desde los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, el baloncesto se ha expandido hasta su internacionalización total, gracias a la NBA. En España, el boom de la selección nacional, que acumula dos mundiales, tres europeos, tres platas olímpicas y un total de 19 metales, se ha producido gracias a figuras referentes para diferentes generaciones, como Corbalán, Epi, Fernando Martín… o más recientemente Jorge Garbajosa, Navarro, Calderón, los Gasol, Llull, Rudy o Ricky, además de jugadoras como Laia Palau o Amaia Valdemoro.

Por otro lado, el voleibol se cree que fue creado a escasos 16 kilómetros de donde surgió el baloncesto. William George Morgan, entrenador deportivo de Holyoke, conoció a James Naismith, y creó una alternativa más tranquila. Al principio se llamó Mintonette, pero se cambió el nombre a voleibol. También tenía similitudes con el tenis, como dos oportunidades para sacar. De Estados Unidos pasó a Canadá, posteriormente a Asia, y luego a Europa con la Primera Guerra Mundial.

En 1912 se revisaron las reglas, cambió el tamaño del campo y del balón, se fijó el número de jugadores en seis y se incorporó la rotación al servicio. Fue deporte de demostración en París 1924, y en 1947, se fundó la Federación Internacional de Voleibol. Es olímpico desde 1964, mientras que su variante el vóley playa lo es desde 1996. En España al principio (1950), se consideraba como una sección de la Federación de Baloncesto, después pasó a la de rugby y finalmente, en 1960, se constituye la RFEVB, que organiza las superligas masculinas y femeninas. A partir del año 2000 se produce un despegue en popularidad en nuestro país.

Por último, el fútbol sala nació como el hermano pequeño del denominado como ‘futbol 11’, aunque su creador, el profesor uruguayo Juan Carlos Ceriani, fusionó reglas no solo del balompié, sino también del waterpolo, del balonmano (terreno de juego y porterías) y del propio baloncesto (número de jugadores). Esto sucedió en 1930, tras el gran éxito de la primera Copa del Mundo de futbol celebrada en el país sudamericano ese mismo año. Por ello, debieron buscar nuevos espacios donde practicarlo.

El lento desarrollo del futsal como deporte independiente pudo venir provocado por el largo período hasta que se creó una Federación, en 1971. Al principio no era reconocida por la FIFA, y España no formaba parte. A nuestro país llegó en los años 70, pues antes se jugaba al fútbol en la calle o en patios de diversos tamaños. En 1989 se creó la Liga Nacional de Fútbol Sala, con Inter Movistar, colaborador de ECM, como uno de los clubes más importantes del mundo de este deporte. El futsal sigue dando pasos, y uno de los retos que le quedan es el de lograr entrar en el programa olímpico.

Iván Hernández

Otros temas
ABCnClase el

Entradas más recientes