Por más vueltas que le doy, no consigo encontrar un motivo presentable para poner aquí una foto de esta actriz india
La competición ya no tiene secretos para mí: he visto todas las películas, aunque algunas de ellas no tengan su pase oficial hasta mañana. Y fuera de la competición han proyectado la de Terry Gilliam, “El imaginarium del Doctor Paranasso”, una fantasía visualmente fascinante que tiene dentro, además, a Heath Ledger, que no la pudo terminar sin morirse, el pobre. En su lugar, Gilliam contrato a tres actores, Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell, y tuvo una buena ocurrencia para que la cosa funcionara. Gilliam es el “tripi” del cine, aunque no era lo unico psicodelico del dia, pues Gaspar Noe (el de “Irreversible”) trajo un delirio a competición titulado “Soudain le vide”, rodado en Tokio, aunque no fue lo único rodado en Tokio del día, pues la española Isabel Coixet venía con “Mapa de los sonidos en Tokio”, última de las películas a concurso y de la que mañana, que es su pase oficial, trataremos de hablar algo más. Antes, por fin se pudo ver “Visage”, de Tsai Ming-Liang, y digo por fin porque así me la quitaba ya de encima. Sigo sin conectar más con este director de lo que conectaría con uno de esos reptiles del acuario que se mueven un poquito los martes… Y eso es lo que hacen también los párpados de Elia Suleiman, moverse los martes. El perplejo director palestino presentó una película, “The time that remains”, sobre su personal album de recuerdos que resultó lo más ligero y digerible de la jornada.
Otros temas